ENTREGABLE PROYECTO FINAL DE IMVESTIGACION

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 



MAESTRIA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

Proyecto de Investigación

Débil Gobernanza en la Zona de Playa Protegida

(Tumbes y Piura) 2019-2023


 


Curso:   Seminario de Tesis I

Profesor: Juan Francisco Montoya González

Alumna: Virginia Jesús Meza Zambrano

              2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INDICE

 

Introducción

  1. Tema delimitado
  2. Planteamiento del problema

 

2.1. Principales antecedentes

2.1.1.     Antecedentes Contextuales

2.1.2.     Antecedentes Nacionales de investigación

2.1.3.     Antecedentes Internacionales de investigación

 

2.2.         Objetivos

 

2.2.1.     Objetivo General de la Investigación

2.2.2.     Objetivos Específicos de la investigación

2.3.         Preguntas de investigación

 

2.3.1.     Pregunta Principal

2.3.2.     Pregunta Secundarias

 

  1. Justificación de la Investigación

3.1.         ¿Qué importancia tiene realizar este estudio?

3.2.         ¿Por qué le interesa realizar el estudio?

 

  1. Diseño Metodológico

4.1.         Metodología

4.2  Métodos de recolección de datos

4.2.1.    Recolección de datos cuantitativos (datos estadísticos)  

4.2.2.    Recolección de datos cualitativos

4.2.3.    Análisis de información documental

  1. Marco Teórico

5.1.         Bases Teóricas

A.    Teoría de la Gobernanza

B.    Teoría de Gestión Integral de zonas costeras

C.    Teoría de la planificación estratégica

D.    Teoría de desarrollo geográficos desiguales

E.    Turismo de playas

5.2.         Marco Conceptual

5.3.         Marco Normativo

5.4.         Caracterización de las Regiones Tumbes y Piura

5.4.1.     Tumbes

  1. Aspecto Físico
  2. Aspecto Político Administrativo (Institucional)
  3. Aspecto Demográfico
  4. Aspecto Geo – económico
  5. Aspecto Turístico

5.4.2.     Piura

  1. Aspectos Físicos
  2. Aspecto Político Administrativo (Institucional)
  3. Aspecto Demográfico
  4. Aspecto Geo – económico
  5. Aspecto Turístico

Conclusiones

 

Fuentes de Información.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCION

 

 

El presente estudio preliminar se constituye en una propuesta de Anteproyecto de Investigación que tiene por finalidad contribuir a la concientización del cuidado de los ecosistemas marinos del litoral peruano, entre ellos las playas; alineándose al Objetivo 14 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, referido a la Vida Marina, que persigue “conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos” y en el marco de encontrarnos en la Década de Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible (2021-2030).

El Perú es un país rico en biodiversidad marino costera, que es una condición importante por varios aspectos: seguridad, alimentaria, por los recursos hidrobiológicos que se obtienen del mar peruano, sostenibilidad económica por las actividades productivo económicas que se generan en el litoral tales como: la actividad pesquera y la turística (hotelera y gastronómica) que tienen directa repercusión en el crecimiento económico del Producto Bruto Interno; pero también por aspectos de sostenibilidad ambiental, pues su ocupación indebida o no ordenada produce efectos adversos a la calidad ambiental.

En ese sentido, se propone el estudio de una parte del litoral peruano ubicado en el norte del país, sobre la zona de playa protegida, figura creada por la legislación peruana desde el año 1997, y que viene presentando situaciones de conflicto en las regiones de Tumbes y Piura por su ocupación indebida y por la necesidad de la continuidad de actividades pesqueras y turísticas, pero sin afectar la preservación del medio ambiente y ecosistemas marino costeros, lo que representa un desafío para el ordenamiento territorial.

 

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÒN (VERSION FINAL)

Débil Gobernanza en la Zona de Playa Protegida

(Tumbes y Piura) 2019-2023

 

1. Tema delimitado

El tema de investigación versa sobre la conflictividad que se presenta en la zona de playa protegida del Litoral Peruano, específicamente en las regiones de Tumbes y Piura, al norte del país y en el periodo 2017 – 2023”, lo que está dando lugar a la búsqueda de un modelo de Gestión del Litoral Peruano.

 

2. Planteamiento de la problemática

El problema identificado es la débil gobernanza y control sobre “la zona de playa protegida” como el espacio marino costero de especial protección ambiental y económico productivo.

El territorio es el espacio sobre el cual se entrelazan o se entrecruzan las relaciones de la sociedad y las actividades económicas, por lo que se necesita un orden en su uso, porque los impactos terminan afectando la sostenibilidad de ese territorio como ecosistema.

Fernández-García & Olay-Varillas, (2021) “el territorio es el espacio de interacción de diversos subsistemas, por lo que no es solo un entorno físico donde se desarrolla la vida humana y la actividad que ejecuta el hombre donde lo modifica (…)”

 

2.1. Principales antecedentes

 

El Perú posee una franja costera de más de tres mil ochenta (3080) kilómetros de longitud, la misma que cuenta con características físicas y biológicas especiales que le permiten contar con una gran variedad y cantidad de recursos naturales, siendo por ello un país de gran biodiversidad; sin embargo este espacio físico y natural se ha convertido en una zona donde se desarrollan múltiples actividades socioeconómicas y recreativas, las mismas que, en algunos casos producen impactos negativos en los ecosistemas, originando la degradación de los mismos y de sus servicios ecosistémicos, tales como: la erosión costera, pérdida de la biodiversidad, entre otros.

El litoral peruano también está constituido por la franja del océano Pacífico que se extiende 200 millas hacia el oeste. El Mar peruano se divide además en dos grandes regiones, la septentrional y la central-meridional. La primera abarca el territorio entre Boca de Capones y la Península de Illescas, es de aguas más azules y cuenta con una mayor salinidad debido al clima más tropical en el que se sitúa. La región central-meridional, que abarca desde Illescas hasta la frontera con Chile, tiene aguas más verdosas y son de menor salinidad, además biológicamente más ricas.

De acuerdo al artículo 54 de la Constitución Política del Perú (1993)

El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley. En su dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el Estado.

Las zonas marino costeras del país son una de las más ricas del mundo en términos de biomasa y diversidad, la corriente denominada de Humboldt se caracteriza por altos valores de biomasa, los mayores valores de biodiversidad se encuentran a lo largo de la costa del norte del país; esta corriente crea uno de los ecosistemas marinos más productivos de la Región, caracterizado por aguas frías con baja salinidad y altos niveles de nutrientes, proporcionando sustento a los peces y a los mamíferos marinos.

La Política Nacional del Ambiente al 2030, aprobada por Decreto Supremo Nº 023-2021-MINAM, establece que:

(...)Los problemas a enfrentar en las zonas costeras se encuentran vinculados con las actividades antrópicas, como el incremento de los procesos productivos y de servicios tales como: la pesca artesanal e industrial, el crecimiento de las ciudades, además de los procesos migratorios de la población rural y semiurbana a las ciudades costeras que ofrecen mejores expectativas en cuanto a condiciones de vida e infraestructura, el creciente tráfico marítimo, la construcción de obras de infraestructura y el incremento de actividades turísticas, cuyo impactos para el medio ambiente son negativos.

 

El problema público identificado se ubica en el Litoral Peruano, que recorre 3,080 km2 de longitud y atraviesa once (11) departamentos (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Callao, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna). El desarrollo de la investigación se centrará en el litoral del norte del país, específicamente en los departamentos de Tumbes y Piura.

En el área específica de la zona de playa protegida creada por la Ley Nº26856, denominada “Ley de Playas”, se presenta actualmente una situación compleja, pues no obstante la administración y control de la zona de playa protegida del litoral es ejercida por distintas entidades competentes y quizás a raíz de ello, persiste la problemática de su ocupación ilegal o indebida, en perjuicio de la comunidad y del medio ambiente; esta situación ha generado problemas sociales, económicos y ambientales, por las construcciones efectuadas en la mencionada zona de playa protegida de distintos usos (residenciales, gastronómicos, hoteleros, pesqueros), producto de una ocupación originada en prescripciones adquisitivas notariales indebidas, lo que ha derivado en numerosos procesos judiciales de reivindicación con sentencias favorables al Estado y que se encuentran en etapa de ejecución.

La zona de playa protegida es la extensión superficial que comprende el área de playa que es una franja no menor a 50 metros de ancho paralela a la línea de alta marea, y la zona de dominio restringido que es una franja de 200 metros ubicada a continuación del área de playa y siempre que exista continuidad geográfica.


            Fuente: Superintendencia Nacional de Bienes Estatales

 

La actual situación conflictiva en la zona de playa protegida en Perú, se complica porque se trata de una parte del territorio utilizado de manera intensiva por el turismo y la pesca artesanal e industrial lo cual impacta en el desarrollo económico sostenible de nuestro litoral; generándose incertidumbre para las inversiones, afectando especialmente con ello el desarrollo económico local de las regiones de Tumbes y Piura.

Además, la intensificación del uso turístico y de la actividad pesquera en la zona de playa protegida en las regiones de Tumbes y Piura, tiene un impacto directo en la degradación de los ecosistemas marino costeros, siendo un deber del Estado la preservación de las zonas marinos costeras, por lo que la toma de decisión del Estado (tres niveles de gobierno) para reorganizar las actividades de las zonas marino costeras se convierte en un desafío.

Lo antes descrito, nos advierte de una débil y desarticulada gobernanza sobre un espacio físico privilegiado convirtiéndose en un desafío para el ordenamiento territorial; por lo que la alternativa de solución a la problemática abordada, debe enfocarse en encontrar el punto de equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental, así como la calidad de vida de la sociedad.

La línea de investigación dará cuenta que las playas por reconocimiento legal son bienes de dominio público con carácter imprescriptible e inalienable de acuerdo a la Ley Nª26856; y que ahora además por la reciente Ley Nª31199, Ley de gestión y protección de los espacios públicos son consideradas espacios públicos abiertos sobre área natural. Sin embargo, no obstante la administración y control de la zona de playa protegida de nuestro litoral ejercida por las entidades competentes, persiste la problemática de su ocupación ilegal o informal en perjuicio de la comunidad y del medio ambiente.

Entre las probables causas que originan este problema público podemos identificar a la presión ejercida por el crecimiento desordenado de las ciudades costeras, por el incremento de la densidad poblacional, que es un indicador que permite evaluar la concentración de la población de una determinada área geográfica y en la Región Costa tenemos asentada al 55.9% de la población total del Perú (INEI, 2017).

En los últimos años también se ha identificado que el flujo migratorio hacia las ciudades de la Costa se ha incrementado, lo que nos permite deducir que esta región costera resulta un polo de atracción poblacional por características particulares entre ellas, que concentra la mayor inversión en infraestructura pública y privada, lo cual genera un desequilibrio territorial respecto de las ciudades ubicadas en la Región Sierra y la Selva.

Asimismo, podemos encontrar como un factor probable del problema la insuficiente planificación urbana y el débil control urbano; lo cual se ve reflejado en la creciente ocupación informal de las zonas de playa protegida a lo largo del litoral peruano, pues se observa una ocupación indebida de 308.21 Hectáreas de un total de 7400.32 Hectáreas en el área de playa , lo cual representa el 4.16% de ocupación indebida y de 1189.29 Hectáreas de un total de 8866.11 Hectáreas en la zona de dominio restringido, lo cual representa el 13.41% de ocupación indebida (Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, 2023).

Es importante tener en consideración otra posible causa que identificamos como la insuficiente planificación urbana y consecuente ejercicio del control urbano. De acuerdo a la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (2021):

La escasez de instrumentos, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el año 2019, sólo el 15.1% de Municipalidades contaban con un Plan de Desarrollo Urbano (INEI, 2019). A nivel provincial, la información al año 2019 del Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) muestra que de las 196 provincias solo el 46.9% cuentan con PAT (INEI, 2019).

 

Es por ello, que las ciudades que no cuentan con planes urbanos actualizados tienen un débil control urbano, de lo cual se aprovecha el particular para ocupar indebidamente zonas restringidas e impide o limita el acceso y uso público del área de playa, generándose afectación a la comunidad, privatizando de algún modo el espacio público.

Esto se evidencia por la proliferación de hoteles y restaurantes a lo largo del área de playa, que se posicionan de un espacio privilegiado por el paisaje marino; pero también por la cantidad de balnearios residenciales que con posterioridad a la dación de la Ley de Playas se edificaron indebidamente.

La proliferación de hoteles y restaurantes tiene su origen en el acelerado desarrollo del sector turismo y su impacto en la economía del país, toda vez que representa el 2.2% del PBI anual del Perú (Ministerio de Economía y Finanzas, 2023). En la zona norte del país esta actividad se ha intensificado, el departamento más visitado en el 2019 ha sido Piura con el 52% de visitas turísticas y Tumbes el cuarto con 11% (MINCETUR, 2019); lo que demuestras que se ha generado en los últimos años un boom turístico en las playas del norte, es decir de Tumbes y Piura.

Asimismo, otra actividad que hace uso intensivo del área de playa es la pesca artesanal en el ámbito marítimo; la pesca extractiva representa el 22% del PBI, se tienen 16 mil 17 embarcaciones de pesca artesanal del litoral (PRODUCE, 2019), lo que asegura 90 mil empleos (PRODUCE, 2019).

 

2.1.2. Antecedentes de investigación Nacionales


Los antecedentes de investigación nacionales encontrados están referidos a aspectos de Gobernanza ambiental y erosión costera, del potencial turístico de las playas, de los instrumentos de gestión ambiental para la sostenibilidad del litoral y el proceso de ocupación del litoral, todos estos aspectos corresponde a tesis universitarias que van a desarrollar las variables de investigación; pero también se ha encontrado artículos producto de un Fórum Internacional realizado en el Perú denominado “Playas, Desarrollo Económico e Inclusión Social” que expone y desarrolla el enfoque de las Playas como bien nacional de uso público y uso social. Además, se ha recopilado importante data del Informe Técnico emitido por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales sobre la zona de playa protegida y su problemática actual al 2023, que sirve de sustento técnico y estadístico en el análisis del problema de investigación.

 

Rodas (2023) Gobernanza ambiental y erosión costera. Caso de la zona litoral del distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2020

La investigación se desarrolla en el distrito de Víctor Larco Herrera, en específico el balneario de Buenos Aires, perjudicado por la erosión costera que data hace más de treinta años y es originada por factores naturales y antrópicos, provocando pérdida de playas, retroceso de la línea costera e impactos ambientales y socioeconómicos, y en donde la gobernanza ambiental debe representar la coordinación efectiva de acciones interinstitucionales y sectoriales, así como el empoderamiento de la sociedad civil para la implementación de acuerdos consensuados que conlleven a solucionar esta problemática.

Su objetivo fue analizar la influencia de la gobernanza ambiental en la erosión costera del área de estudio mencionada. Se utilizó un enfoque cualitativo, con diseño metodológico de tipo descriptivo correlacional no experimental, análisis documental y entrevistas.

La investigación concluye que la gobernanza ambiental influye en que la erosión costera no cuente con una solución definitiva, debido a que ha sido limitada e ineficiente, producto de la falta de acuerdos consensuados entre los niveles institucionales y sociedad civil. Asimismo, nuestras políticas nacionales y regionales referidas a la protección y manejo integral de la zona marino costera no abordan explícitamente la erosión costera, además la falta de voluntad política que no permite generar el valor público que es el bienestar en la población afectada por esta problemática.

 

De la Cruz (2017) Estudio del potencial turístico de las playas del distrito de Marcona para el desarrollo del turismo de sol y playas 2017

Las playas de Marcona cuentan con diversidad de recursos naturales potenciales que pueden facilitar el desarrollo de la actividad turística; sin embargo, el desconocimiento de ello no permite su adecuado aprovechamiento a nivel local, por lo cual surge esta investigación cuantitativa descriptiva, cuyo objetivo fue estudiar el potencial turístico de las playas a través de la determinación de dos variables como son Potencial Turístico y Turismo de Playas.

En el Potencial Turístico se puede identificar las dimensiones que lo conforman tales como recursos turísticos, riesgos específicos de la zona, los factores que influyen el viaje, destinos competidores, sentimiento de comunidad, nivel de salud, seguridad, estabilidad política y planta turística que son factores determinantes para poder hacer un análisis de potencial turístico y poner en valor las playas de Marcona.

Otro punto para determinar la viabilidad es la variable Turismo de playas ya que con el medio litoral y la práctica de actividades de ocio que no generan ingresos podremos proponer una oferta turística que sea sostenible.

Las técnicas aplicadas fueron el análisis documental y las encuestas, estas fueron dirigidas a los pobladores y visitantes a la zona de playas como de la ciudad, así mismo se recurrió a la investigación documental, como fuente principal de los más resaltantes datos para la elaboración de esta investigación.

La investigación pretendió colocar a las playas de Marcona como un destino competitivo a través de una propuesta viable y sostenible que genere el interés del visitante.

 

Yabar (2018) Los sistemas e instrumentos de gestión ambiental en la sostenibilidad del litoral de Lima Metropolitana Sur.

En el litoral costero de Lima Sur, la ocupación del territorio se genera de manera desarticulada, la expansión Metropolitana llega hasta la provincia de Cañete mediante diversas tipologías de habilitación y ocupación de territorio una de ellas la denominada Condominio de Playa, zonas de residencia temporal para el verano y con tendencia a ser permanentes debido a la demanda habitacional de sectores sociales de alto poder adquisitivo.

La población que ocupa los condominios que es cada vez mayor, requiere de servicios y equipamiento urbano adecuado de comercio, recreación, energía, y básico como el agua, desagüe y disposición de residuos sólidos que no han sido resueltos adecuadamente, principalmente porque no se aplican sistemas jurídicos ni educativos, mucho menos instrumentos de gestión ambiental como los preventivos y correctivos, por lo que se están generando impactos ambientales en la calidad del aire, agua, suelo, biodiversidad, calidad paisajística entre otros en el litoral sur.

Entre los problemas críticos   se identifica la inadecuada gestión del agua, del suelo de los residuos sólidos como la mala disposición de los escombros resultante del proceso de edificación de las viviendas que alteran el paisaje y medio ecológico que es hábitat de especies endémicas y otras que utilizan estos en su ruta al Sur.

El objetivo general fue analizar la influencia que tienen los sistemas e instrumentos de gestión ambiental en la sostenibilidad ambiental, económica y social de ese espacio, La investigación es de tipo básico, nivel explicativo, porque se establecen relaciones de causalidad entre las variables de estudio: Independiente y Dependiente para profundizar en el análisis de estos problemas.

Para la recolección de datos, se recurrió a diferentes fuentes primarias y secundarias como las entrevistas en profundidad dirigidas a los expertos en el tema, observación documental y observación directa, así como las encuestas a los pobladores. Los datos cualitativos, obtenidos a través de las entrevistas en profundidad, se han procesado a través de cuadros de sistematización de la información, a través de la clasificación y codificación de los datos, se pasó por una etapa de interpretación para colegir significados a partir de los datos. La técnica de procesamiento de los datos cuantitativos es el SPSS 25.

Los resultados obtenidos demostraron:  el impacto negativo que tiene la inadecuada aplicación de sistemas e instrumentos de investigación en la sostenibilidad ambiental, así como social y económico del litoral sur de Lima Metropolitana; la ausencia o débil aplicación sobre todo de los sistemas como los jurídicos y educativos, genera mayor efecto negativo en la sostenibilidad ambiental; y que la gestión ambiental integrada  es producto de la aplicación de Sistemas e instrumentos como la Planificación y Zonificación Ecológica.

 

Huamán (2022) La ocupación del litoral y la dinámica de los procesos marino costeros de la intercuenca de los ríos Rímac y Chillón

El litoral es un área muy dinámica, donde los procesos marino-costeros y continentales generan cambios importantes en la morfología de las playas. Se trata por tanto de espacios frágiles sobre los que no obstante la competencia de usos ha ido en aumento a lo largo de su historia.

El crecimiento de las playas de la intercuenca entre los ríos Rímac y Chillón, que desembocan en la bahía del Callao, ha ocasionado que la ocupación del litoral con el paso del tiempo ingrese a un proceso de competencia entre varios usos: residenciales, formales e informales, industriales, creando problemas de diferente índole: ambiental, social y nuevas vulnerabilidades.

La Tesis tiene como objetivo identificar los fenómenos marino-costeros que intervienen en la modificación de la morfología costera entre los ríos Chillón y Rímac, asimismo, explicar los cambios que ha sufrido ese sector del litoral y la forma como ha sido ocupado.  

Los resultados han sido obtenidos a partir de información oficial de modelos numéricos aplicados, de observaciones de campo y de la comparación de cartas náuticas, fotografías aéreas e imágenes satelitales de diversa índole.

Se concluyó que la intercuenca de los ríos Rímac y Chillón, ha sufrido cambios geomorfológicos en el litoral, manifestándose notoriamente en el área de influencia del rio Rímac, dando lugar a la creación de espacios que han sido ocupados por asentamientos humanos, fábricas, almacenes, astilleros, muelles y otras instalaciones.

 

Ayala (2006) Propuesta Metodológica para el Ordenamiento Ambiental de la Zona Costera - Marina del Área Metropolitana de Lima – Callao”

En este sentido, la investigación propone una metodología de Ordenamiento Ambiental para la Zona Costero-Marina de Lima Metropolitana, y en este marco, el diagnóstico integral de los tres subsistemas: físico-natural, socioeconómico-cultural y marco legal e institucional de la actual ocupación espacial.

Asimismo, se establecen las áreas que presentan conflictos de uso del suelo, las zonas ambientalmente críticas y la zonificación de suelo para el desarrollo urbano según las condiciones generales de uso.

Se propone como alternativas de solución a la actual problemática ambiental lineamientos de política ambiental para el desarrollo integral de las zonas de playa. Los lineamientos de política propuestos son: promover y diversificar las actividades económicas en la zona de playas, respetando las normas y el cumplimiento de los estudios de impacto ambiental; fortalecer la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y la equidad de oportunidad de acceso a las playas; promover el desarrollo urbano planificado de algunas ciudades intermedias (eje Huacho-Barranca en el norte y Cañete-Pisco en el sur), para evitar la ocupación de zonas de playa; concentrar la inversión pública en redes básicas de infraestructura vial y equipamiento urbano para las áreas de playa; proteger los márgenes de seguridad de las playas, revalorizar y desarrollar el espacio marino según su vocación y condición ambiental; crear una Autoridad Autónoma encargada de la planificación y vigilancia de la ZCM; implementar un plan de ordenamiento territorial-ambiental que involucre el desarrollo integral de playas y fortalecer a los gobiernos locales y sus capacidades de coordinación multisectorial para su seguimiento; diseñar procedimientos y establecer criterios para la optimización de la calidad de los servicios que ofrecen las playas; recuperar los ecosistemas marinos deteriorados y promover su utilización sustentable; monitorear los parámetros de calidad ambiental de las playas para reducir los riesgos en la salud humana y la vida marina.

 

Samaniego (2012) Las Playas como bien nacional de uso público desde la experiencia comprada En: Memoria del Fórum Internacional “Playas, Desarrollo Económico e Inclusión Social

Este articulo analiza la función de la franja costera en tres países de América Latina: Chile, Brasil y México; señala que si bien antes la función primordial de franja costera era la de servir como una vía general de circulación y como un instrumento crítico en la defensa nacional, en la actualidad, en un contexto de creciente globalización se empieza a vincular de una manera muy definitiva, con elementos como la seguridad alimentaria y la energética, puesto que gran parte del comercio internacional se produce cruzando la franja marítima terrestre, por lo tanto el manejo y la infraestructura que se desarrollen en la franja marítimo terrestre va a ser de gran importancia para estas dimensiones de la seguridad nacional y energética, para citar las más destacadas. Pero también hay cambios estructurales en América Latina que le dan una nueva significación a la franja marítimo costera.

Cano y Castillo (2012) El ordenamiento territorial planificado como herramienta para el desarrollo económico y uso social de las playas- En: Memoria del Fórum Internacional “Playas, Desarrollo Económico e Inclusión Social”

Este trabajo, presenta el proceso de la reglamentación de las actividades de las playas en la ciudad de Cartagena de Indias, mostrándose como ha sido el proceso, y los componentes claves de los cuales consta la futura reglamentación. El desarrollo del tema se enmarca en los contenidos estructurales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), identifica y localiza las áreas de protección y conservación de los recursos naturales y paisajísticos del distrito y las medidas de manejo de las áreas de protección, entre la que encontramos, la franja de playa marítima a lo largo del litoral costero del Distrito adyacente al mar. Para tal efecto, señala las actividades que pueden darse en las mismas que son de recreación, turismo, educación y los servicios complementarios o conexos con estos, así como labores de pesca artesanal y recreativa con artes menores. Toda la franja marítima que se encuentra incluida en el perímetro urbano del Distrito, ha sido clasificada como Suelo de Protección.

 

Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida (2019) Informe Final del Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida

Entre otros aspectos, el informe plantea como temas relevantes: la necesidad de delimitación de la Línea de Más Alta Marea (LAM) para determinar el área de playa y la zona de dominio restringido; las vías de acceso a playas; la importancia de la planificación urbana, a través del Plan de Desarrollo Urbano y/u otros instrumentos de gestión urbana vigentes para definir los usos; el otorgamiento de derechos y la regularización de ocupaciones en las Zona de Playa Protegida.

 

Superintendencia Nacional de Bienes Estatales- SBN (2023)

Informe Nº 119-2023-SBN/DGPE

El informe elaborado por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales,-SBN hace un análisis situacional sobre la problemática nacional de la Zona de Playa Protegida,   concluyendo que para afrontar el problema existente en la Zona de Playa Protegida  de los departamentos de Tumbes, Piura, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y la Provincia Constitucional del Callao, se requiere la reevaluación y actualización de las propuestas planteadas por el Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida (2019), toda vez que a la fecha se ha producido una serie de variaciones en diversa índole, desde el punto de vista jurídico ante las modificaciones normativas, y extrajurídico (social, ambiental, económico, entre otros), que requieren ser reevaluados, pero además porque en el análisis se ha identificado nuevos actores  que deben participar de las estrategias de solución. Además, el Informe destaca los departamentos que mayor incidencia de ocupación indebida tienen en la Zona de Playa Protegida siendo estos: Tumbes y Piura.

 

2.1.3. Antecedentes Internacionales de investigación

La revisión bibliográfica y hemerográfica internacional ha dado lugar a recopilar información sobre la problemática ambiental en la gestión turística de las playas en Argentina, la autogestión de territorios costeros turístico de México, la gestión desintegrada de la Costa en Brasil, la gestión de las playas urbanas en Uruguay; y la gestión de áreas litorales en España y Latinoamérica, así como el ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos, que nos permiten vislumbrar que la problemática planteada tiene la misma dinámica en otros países y la experiencia internacional da cuenta de un nuevo modelo de gestión del litoral.

Fernández (2022) Problemáticas Ambientales en la Gestión Turística de las Playas Bonaerenses

La investigación analiza las estrategias de gestión llevadas a cabo por la Administración Punta Mogotes (APM) en relación a las problemáticas ambientales que afectan al área del complejo homónimo, en el marco del proceso de implementación de las Directrices de Gestión Ambiental para Playas y Balnearios Turísticos (DGAPyB) del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) durante el año 2021. En este marco, se describe cómo se llevó adelante dicho proceso para luego exponer las problemáticas ambientales en el caso de estudio e identificar a los actores vinculados. Para ello, se realiza un estudio metodológico cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes clave, observación no participante, visitas de campo y análisis de un Informe de Implementación elaborado por los consultores técnicos por parte de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Se concluye en la importancia de la existencia de una gestión ambiental basada en parámetros de calidad donde se replanteen acciones sectoriales y específicas enfocadas en el corto, mediano y largo plazo, insertas en un marco institucional y normativo concreto.

Olga Jiménez-Arenas, Jorge Ramírez, Víctor Oliva y Ricardo Tejeida Padilla. (2021) Desarrollo de territorios costeros turísticos en México mediante la autogestión con base sistémica

La zona costera turística representa escenarios de reproducciones sociales complejas, ya que el desarrollo del turismo de playas se ha dado por un modelo de aprovechamiento que soslaya el sistema ecológico que lo soporta. Esto se atribuye a una inadecuada planeación, la desarticulación gubernamental y la generalización de la problemática social y ambiental de las costas.

Las playas, como elementos costeros, presentan particularidades sociales y ambientales que requieren metodologías que regulen su variedad. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo proponer el uso del Enfoque Sistémico (utilizando la Metodología de Sistemas Suaves) para un acercamiento a la gestión costera desde una perspectiva local.

Los resultados obtenidos fueron un diagnóstico participativo y un modelo conceptual de autogestión para las playas de Puerto Escondido, Oaxaca. Se encontró que, a partir de estudios locales que otorguen un papel protagónico a la comunidad para el aprovechamiento sustentable de las costas, mejora la vinculación entre lo social y lo ambiental.

Da Costa, Portz Chen Lin, Ceza y Guimarães (2019) Gestión Costera Desintegrada - propuesta para un cambio de paradigma en el municipio de Araranguá (Santa Catarina, Brasil)

El estudio consiste en una discusión sobre los principales desdoblamientos y formas de integración de los instrumentos de gestión costera existentes para el área de cobertura

del PGI de Araranguá. En este sentido, se tiene como resultado el panorama actual de la gestión costera integrada municipal y de la realidad de segmentación entre la planificación y la acción, experiencias, éxitos y desafíos a ser enfrentados; y la propuesta de una herramienta integradora.

Brasil posee un conjunto legal y normativo de las tres esferas de gobierno que regulan usos y actividades en la zona costera, que notoriamente apuntan a la municipalización de la gestión. Entre los instrumentos disponibles para la gestión ambiental se destacan: el Plan de Gestión Integrada de la Orla (PGI); las acciones de gestión puntuales; las zonificaciones existentes; y las Unidades de Conservación (UCs). El inventario y la discusión de estos instrumentos para el municipio de Araranguá, se apoyaron en los archivos del Poder Público Municipal y en el proceso de implementación del Proyecto Orla. Este último tiene como resultado el PGI que resulta en la creación de tres UCs municipales, y la zonificación del Plan Director Municipal.

Existe el Comité Gestor Municipal de la Orilla de Araranguá, que debería acompañar, evaluar y revisar la implementación de las acciones del PGI, sin embargo, reivindica mayor visibilidad y autonomía. La superposición jerárquica en la gestión de la costa municipal desfavorece la integración de las acciones, los grupos, y la toma de decisiones. El acoplamiento de los Planes de Manejo de las Unidades de Conservación a las políticas de gestión puede darse con la construcción de un Plan de Manejo Integrado de las Unidades Conservación que incluya los objetivos del Plan Municipal de Gestión Costero, aún no elaborado, componiendo un Plan de Manejo y Gestión Integrada del Mosaico de Unidades de Conservación Costeras de Araranguá. Esta herramienta constituiría un avance inédito en la gestión costera nacional, pues haría la integración de todos los instrumentos que existen.

 

Bombana, Conde y Pollete (2016) realizaron una investigación sobre Gestión de playas urbanas: un análisis comparativo de los procesos de gobernanza en las playas Pocitos (Montevideo, Uruguay) y Central (Balneário Camboriú – SC, Brasil).

Este trabajo tuvo como objetivo: entender y comparar los procesos de gobernanza en la gestión de las playas Pocitos y Central.

La metodología empleada en esta investigación fue descriptiva y documental, en la cual se realizaron entrevistas semi estructuradas.

Los autores llegaron a las siguientes conclusiones: (a) Las playas urbanas son espacios dinámicos de relevancia para diversas localidades costeras, turistas y residentes. (b) La gestión de las playas urge por lo tanto, para minimizar los efectos negativos de diversas actividades existentes y para maximizar los beneficios que surgen de su valor singular. (c) En ese sentido, el sistema de gestión ambiental ISO 14001 es una alternativa que ha generado acciones beneficiosas en las playas de Montevideo. (d) Otra conclusión es que el andamiaje institucional para la gestión de los procedimientos existentes, en Montevideo y Balneario Camboriú, se constituye principalmente por el gobierno, departamental en el primero y municipal en el segundo, siendo ausente o débil la consideración de las demás categorías de stakeholders en el proceso, en ambos casos. (e) Así también, el sistema de gestión ambiental de Montevideo presenta el potencial de amparar un espacio para la gobernanza, al crear centralidad, liderazgo, y un ámbito de discusión, posibilitando una mejor comprensión sobre la importancia de las playas.

Finalmente concluye que la gestión de las playas en Uruguay y Brasil debe ser conducida por el poder público, si bien otros stakeholders deben ser considerados; realizada en escala local, pero considerando las jerarquías y normas de gobierno de mayor nivel; de carácter participativo, con la integración activa de todas las partes interesadas desde el inicio del proceso; formalizada por medio de normativas locales y otros acuerdos e integrada a otros procesos de gestión ocurrentes en el territorio.

Christine Elizabeth Mc Coy Cador y Ana Pricila Sosa Ferreira (2016)

Causas y efectos de un destino no sustentable: Caso playas públicas de Cancún, Quintana Roo

El desarrollo urbano desordenado es uno de los mayores inconvenientes a los que se enfrentan los destinos turísticos. En Cancún, Quintana Roo, dicha anarquía se refleja, entre otras cosas, en la pérdida constante de playas públicas, no sólo por problemas de erosión, sino por la manipulación de usos de suelo. Aunado a lo anterior, se encuentra el modelo hotelero que exige la concesión para construir a pie de playa, así como la autorización de uso casi privado de la misma.

Este esquema ha sido replicado en otros destinos, imposibilitando con ello a la población local de su disfrute para entretenimiento, pero las empresas hoteleras no se responsabilizan del mantenimiento cuando éstas se ven afectadas por fenómenos meteorológicos.

Este estudio realiza una evaluación de lo que estaba programado como playas públicas de acuerdo al Plan Maestro de 1982, su evolución, para contrastarlo con lo que en la actualidad existe, después de un levantamiento de datos en todas las playas públicas y la revisión de los sucesivos Planes de Desarrollo Urbano.

El resultado de dicho levantamiento muestra que el destino ha perdido cerca del 91% de sus playas públicas, lo que permite señalar que ha rebasado su capacidad de carga turística.

Morea (2017) “El ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos Mar Chiquita y Bahía de San Antonio. Hacia una gestión sustentable del uso público”

Los espacios protegidos como histórica estrategia de conservación de la diversidad biológica se han enfrentado en los últimos años a un proceso de transformación y reconversión. Este proceso se origina a partir de las grandes dificultades que estos espacios han tenido para alcanzar sus objetivos primordiales, y para propiciar una gestión eficiente, pero también, a raíz de un contexto actual que les presenta nuevos desafíos y que en cierta forma tiene un componente de amenaza.

Los documentos de análisis y evaluación de espacios protegidos han servido para identificar problemas y amenazas, en donde los conflictos por la tenencia y el uso de la tierra ocupan un lugar preponderante.

La expansión de las fronteras urbanas y productivas generan una fuerte competencia por el espacio y representan una gran amenaza para la perdurabilidad de los espacios protegidos. Esta competencia extrema por el espacio y la expansión de las urbanizaciones tiene su mayor impacto en las zonas costeras. Paradójicamente, la interfaz marino-costera nunca ha sido el principal foco de atención en materia de conservacionismo.

El tema abordado en esta tesis trata sobre el ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos de Argentina. La hipótesis central sostuvo que: el ordenamiento territorial y la planificación de las actividades productivas se presentan como herramientas clave para garantizar la permanencia y viabilidad a mediano y largo plazo de los espacios protegidos. En base a esta hipótesis, los objetivos principales del trabajo de tesis han sido: proponer lineamientos de ordenamiento y ordenación territorial de los EPMC seleccionados, que contribuyan al desarrollo de su gestión eficiente y prolongada en el tiempo; y proponer lineamientos para un Ordenamiento Ambiental del Uso Público en los espacios protegidos estudiados, compatible con los objetivos de conservación. Para lograr los objetivos propuestos se estableció un método de trabajo con un diseño de tipo flexible que permitiera combinar las distintas técnicas necesarias para cada etapa. Este tipo de diseño permitió aunar estrategias metodológicas como la investigación documental y los estudios de caso, con técnicas de construcción de datos como la observación participante, las notas de campo, los registros fotográficos y las entrevistas semiestructuradas. Los resultados presentados en el trabajo de tesis permiten establecer distintas conclusiones. Respecto a la gestión de los EPCM la más importante indica que, más allá de las particularidades de cada caso, los problemas estructurales se relacionan con la debilidad institucional, la ausencia de un ordenamiento territorial y la falta de planificación del uso público. Pero la conclusión más importante surge a raíz de la articulación de los postulados teóricos con los resultados de los trabajos de campo. Esta articulación permitió verificar la hipótesis establecida y reafirmar la idea de que un proceso de ordenamiento territorial, entendido bajo los términos de esta tesis, realmente puede ser una contribución para mejorar la efectividad de la gestión de los espacios protegidos a largo plazo

Vicencio y Bringas (2014) Conflictos entre la conservación y el turismo en áreas naturales protegidas: el buen vivir como aspiración para Bahía de los Ángeles

Las áreas naturales protegidas (ANP) se consideran espacios idóneos para impulsar proyectos turísticos que mejoren la calidad de vida de las comunidades al mismo tiempo que se conserva el entorno natural. Bajo esta lógica, se toma al buen vivir como plataforma para que el desarrollo turístico de Bahía de Los Ángeles, asentado en el ANP Valle de los Cirios, desencadene procesos incluyentes, democráticos y solidarios.

A través de la identificación de actores clave, del análisis de las relaciones entre ellos y del poder relativo que cada uno tiene, así como de la determinación del potencial turístico de la zona, se exploraron los factores políticos, sociales y ambientales que han ocasionado que durante el periodo 2000-2010, se haya promovido el desarrollo turístico de la comunidad basándose en un modelo de grandes dimensiones, dejando de lado la política de protección ya establecida para la zona y obstaculizando el desarrollo de la comunidad.

Los principales hallazgos muestran que el ecoturismo es la vía ideal para desencadenar estos procesos, sin embargo, a pesar de que existen relaciones democráticas y solidarias entre algunos actores, la irregularidad en la tenencia de la tierra así como la falta de coordinación intergubernamental permiten que los intereses de los actores con mayor poder relativo se impongan por encima del bienestar de la comunidad y sus recursos naturales.

Yepes (1999) Las Playas en la gestión sostenible del litoral. En: Cuadernos de Turismo, Nº 4, Universidad de Murcia.

La playa constituye uno de los activos medioambientales más importantes de los recursos costeros. No sólo acostumbra a ser la base de la actividad turística, de especial

relevancia en muchos países, sino que es soporte de una gran riqueza biológica y es un instrumento eficaz a la hora de llevar a cabo una política de protección de costas.

El artículo repasa las características de los recursos costeros y cómo la gestión integrada del litoral puede ser una de las claves del desarrollo sostenible de actividades tales como la turística.

Barragán (1998) La Ordenación del espacio litoral brasileño: el Plan Nacional de Gestión Costera (PNGC) En: Anales de la Geografía de la Universidad Complutense Nº18

El objetivo del trabajo de investigación es contribuir a la difusión de una de las experiencias de ordenación del espacio litoral más interesantes en el mundo: el Plano de Gerenciamiento costero brasileño, conocido a través del acrónimo PNGC.

La información básica a la que se ha tenido acceso procede de fuentes de distinta naturaleza: a) Bibliográfica. identificada con una serie de estudios que al respecto ha publicado el Ministerio de Medio Ambiente sobre el GERCO b) Trabajo de campo en diversos Estados costeros y entrevistas con técnicos y políticos responsables de los órganos ambientales de Sáo Paulo, Rio de Janeiro, Alagoas, Paraiba y Ceará ~ e) Participación en el VII Encuentro Nacional de Gestión Costera (ENCOGERCO) celebrado en Natal (1996) en el que todos los Estados implicados exponen y evalúan la situación de sus respectivos trabajos.

Barragán (2005). La gestión de áreas litorales en España y Latinoamérica

Este trabajo tiene por objetivo demostrar que el desconocimiento de los procesos naturales de la dinámica costera, dificultado por la complejidad de las interacciones entre los sistemas acuáticos y terrestres, y la actividad humana sobre el litoral ha generado graves situaciones de insostenibilidad con importantes repercusiones negativas no sólo de carácter ambiental sino también de naturaleza social y económica. Asimismo, que se han acentuado los conflictos sobre los usos de la costa y la degradación del litoral, lo que ha conllevado la decadencia de sectores tradicionales respetuosos con el medio ambiente, lo cual ha sido causa de desempleo, emigración masiva e un factor de inestabilidad social.

El estudio parte de la exposición de los problemas ambientales más relevantes que aquejan el litoral español, para seguidamente analizar las medidas jurídicas que se han aprobado para abordar dichos problemas, con especial atención a la Ley de Costas de 1988. Por último, propone un modelo de gestión integrada del litoral de acuerdo con las nuevas tendencias del Derecho internacional y comparado que, resulta necesario para afrontar con eficacia la protección de los espacios costeros.

Farinos (2011) La Gestión Integrada de Zonas Costeras. ¿Algo más que una ordenación del litoral revisada?

El libro propone que la Gestión Integrada de Zonas Costeras abre la posibilidad de un nuevo modelo de gobernanza territorial para estos espacios, caracterizados por una visión más concurrente (en lo sectorial), multinivel (en lo competencial), estratégico (en lo comprehensivo y participado –involucrando nuevos actores de la sociedad civil y no solo del aparato institucional del Estado, cuyo inventario también se amplía) e integral (combinando el subsistema ecológico con el antropológico o social, y la planificación del espacio emergido con la del marino –lecho marino, columna de agua y superficie situada sobre ella).

Ruiz (2012) Sistema de Indicadores para una gestión sostenible del turismo en las zonas marino costeras de Guatemala.

El trabajo de investigación propone un sistema de indicadores para evaluar el grado de sostenibilidad de las actividades relacionadas directa o indirectamente con el turismo en las zonas marino-costeras de Guatemala.

En la primera parte de este trabajo de investigación, el autor desarrolla una descripción exhaustiva de las características ambientales y socio-culturales que se reúnen en la franja marino-costera de Guatemala, tanto en la costa caribeña como en la costa pacífica, resaltando las principales actividades económicas, con especial incidencia en el turismo, basadas en el aprovechamiento y disfrute de los recursos naturales.

En la segunda parte, se ha hecho una revisión muy pormenorizada de la bibliografía especializada sobre indicadores, su definición y unidades de medidas para identificar posteriormente, cuáles de ellos pueden formar parte de un eficaz sistema de indicadores de sostenibilidad turística en zonas marino-costeras. La selección final de los indicadores usados para construir el sistema de indicadores que se propone en esta memoria de Tesis doctoral está basada tanto en el criterio propio del autor como en las mejoras aportadas por los especialistas de diferentes ámbitos profesionales, mediante una consulta a expertos utilizando la metodología Delphi.

Se propuso que el sistema de Indicadores, sea una herramienta de gestión, que permita elaborar directrices que orienten a largo plazo el buen uso turístico a perpetuidad de los recursos marino-costeros, para una mejora en la calidad de vida y el bienestar social de las comunidades litorales.

 

 

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo General de la Investigación

El objetivo general de la investigación es demostrar la relación causal entre la ocupación indebida y la débil gobernanza en la zona de playa protegida, específicamente en las regiones de Tumbes y Piura.

2.2.2. Objetivos Específicos de la investigación

Demostrar que el intensivo uso turístico y pesquero de la zona de playa protegida afecta negativamente y degrada la biodiversidad de las zonas y ecosistemas marino costeras en Tumbes y Piura.

Demostrar que la ocupación indebida de la zona de playa protegida para fines turísticos afecta el acceso y el uso como espacio público de las playas en Tumbes y Piura.

2.3. Preguntas de investigación

2.3.1. Pregunta Principal

¿En qué medida influye en la ocupación indebida de la Zona de Playa Protegida de los Departamentos de Tumbes y Piura, la débil gobernanza sobre ese espacio?

2.3.2. Preguntas Secundarias

¿En qué medida afecta la intensa actividad turística y pesquera a la degradación de las zonas marino costeras de Tumbes y Piura?

¿En qué medida afecta la intensa actividad turística el acceso y uso como espacio público de las playas en Tumbes y Piura?

3. Justificación de la Investigación

3.1. ¿Qué importancia tiene realizar este estudio?

El propósito del presente trabajo de investigación es contribuir a la concientización del cuidado de los ecosistemas marinos del litoral peruano, entre ellos las playas; en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente circunscrito al Objetivo 14: Vida Marina que consiste en Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos; teniendo en cuenta además que el periodo 2021-2030 ha sido proclamado como la Década de Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible.

La relevancia académica de este caso de estudio se desprende al pretender convertirse en un aporte valioso y novedoso para la discusión y para la posible solución del problema, dado que no se tienen antecedentes de investigación en el país sobre la conflictividad que se ha generado en la zona de playa protegida.

Desde la perspectiva teórica resulta novedosa la investigación porque se orienta al tema de la débil gobernanza de la zona de playa protegida, lo que obliga a una revisión de los instrumentos de planificación del territorio, por lo que la experiencia internacional comparada a través de los antecedentes de investigación internacional, demuestra la tendencia a un nuevo modelo de gobernanza territorial en espacios marinos costeros, basado en la planificación estratégica del territorio con un enfoque integrado o integral que optimiza el desarrollo territorial que incluye la dimensión antropológica (social), la económica y la ecológica (ecosistema marino costero).

El alcance de esta investigación no solo involucraría un beneficio social dado que puede contribuir a la solución de la situación de 1637 predios ocupados indebidamente en el litoral (Superintendencia de Bienes Nacionales, 2023) , que constituyen las viviendas de cientos de familias peruanas o los centros laborales (hoteles, restaurantes desembarcaderos pesqueros artesanales), de cientos de trabajadores o emprendedores; y en el caso de estudio especifico de la población costera de Tumbes y Piura pues se trata de la solución respecto de 1243 predios (Superintendencia de Bienes Nacionales, 2023) cuyos beneficios se replican.

El beneficio económico se podría evidenciar como resultado de la organización estratégica de las actividades en la zona marino costera que impactaría positivamente en el desarrollo económico de las regiones de Tumbes y Piura y que se puede replicar a lo largo del litoral; sobre todo en los rubros de turismo y pesca artesanal. El sector turismo en el Perú representa el 2.2 % del PBI (Ministerio de Economía y Finanzas, 2023) y la pesca extractiva el 22% del PBI; se tienen 16 mil 17 embarcaciones de pesca artesanal en el litoral (Ministerio de la Producción, 2019); lo que aseguraría 90 mil empleos (Ministerio de la Producción, 2019), porque el conflicto genera incertidumbre para la inversión privada, además la actividad pesquera contribuye a la seguridad alimentaria.

Es por ello, que la importancia de la investigación también radica, en comprobar que el debido control del uso de la zona de playa protegida para la actividad turística o para la pesca artesanal y su armonización, produciría un beneficio para el medio ambiente porque se evitaría la degradación ambiental y la afectación a los ecosistemas marino costeros cuyos impactos positivos permitirían asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras

La viabilidad para la realización del presente estudio, se sustenta en que la investigadora por su posición laboral de funcionario público, cuenta con acceso a la información de fuentes primarias como informes de las entidades involucradas en la gestión y protección de la zona de playa protegida, por su posición laboral. Asimismo, se cuenta con facilidades para realizar entrevistas a expertos en el tema, por formar parte de círculos de estudios urbanos y territoriales

 

3.2. ¿Por qué le interesa realizar el estudio?

Mi labor como especialista legal en normas urbanísticas, en una entidad pública dedicada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, me motiva a desarrollar este tema porque representa un desafío en el ordenamiento territorial peruano; dada mi vocación a la investigación académica sobre el ordenamiento del territorio.

 

4. Diseño Metodológico

4.1. Metodología

La investigación a llevarse a cabo tendrá un alcance descriptivo, porque a partir de la información documental de índole normativa, doctrinaria o académica, de gestión gubernamental y estadística se describen las variables débil gobernanza y ocupación indebida de la Zona de Playa Protegida (ZPP) en las Regiones de Piura y Tumbes que se dan en la realidad.

Por otro lado, la investigación reviste un alcance exploratorio, por cuanto no existen antecedentes en el Perú que se haya estudiado esta parte especial del territorio que es la Zona de Playa Protegida creada por la Ley Nº 26856  Ley que declara que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establecen zona de dominio restringido; motivo por el cual se han generado conflictos socio-jurídicos, de tal manera que se ha tenido que investigar en la experiencia latinoamericana y Europea sobre el manejo del Litoral.

Asimismo, resulta de alcance explicativo por cuanto analiza cualitativamente y explica las relaciones de influencia entre las variables a fin de conocer el origen de la problemática materia de estudio. De otro lado, tiene un enfoque correlacional por cuanto se va a recolectar los datos e información suficiente para describir las variables, así como para interpretar la relación de influencia entre variables.

 

4.2. Métodos de recolección de datos

El trabajo de investigación utilizará los siguientes métodos de recolección de datos:

 

 

4.2.1.     Recolección de datos cuantitativos (datos estadísticos)  

Se utilizar para validar la hipótesis respecto a la ocupación informal en los periodos de gobiernos municipales  determinados  y segregar  el porcentaje de ocupaciòn informal que corresponde al uso de la actividad  hotelera y el porcentaje de ocupacion informal correspondiente al uso de pesca artesanal, asì como el porcentaje que corresponde al uso de viviendas residenciales, en la actualidad, lo que va a permitir procesar el mayor uso ( grado de uso intensivo) que tiene la ocupaciòn indebida para ponderar como esto repercute en la gobernanza de esa parte del territorio y proponer alguna alternativa de soluciòn.

Asimismo otra hipotesis que debo corroborar es el  grado de impacto negativo en la biodiversidad que se origina en el uso intensivo de actividades turísticas y pesqueras en la zona de playa protegida; lo cual requiere del análisis cuantitativo (estadística) del nivel de degradación del ecosistema marino costero y el incremento de degradación con entre el 2019 y 2023.

En el mismo sentido, la investigacion tiene que demostrar y contrastar la hipotesis desde la perspectiva del uso turistico  de la zona de playa protegida  que impide el acceso al espacio pùblico de playa para el resto de la población, motivo por el cual se necesita información cuantitativa a efectos de determinar el numero de turistas que visitan anualmente las playas de Tumbes y de Piura.

Para levantar esta información cuantitativa se requiere realizar Encuestas dirigidas a la población con predios que se encuentra ocupando la zona de playa protegida, para lo cual se debe recoger una muestra representativa de dos playas una de cada Región, Punta Sal en Tumbes y Máncora en Piura.

La encuesta ha sido definida por el Profesor García Ferrando como “una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población”.  (p.147)

Lo importante es aplicar una encuesta a una muestra representativa de la población (residentes  con predios en la zona de playa protegida de la Playa de Mancora y Playa Punta Sal) es con el ánimo de obtener resultados que luego puedan ser trasladados al conjunto de la población (Universo) que esta constituido por todos los residentes de la zona de playa protegida en ambas regiones.

La encuesta demanda hacer un cuestionario de  preguntas cerradas para corroborar las causas  reales del problema (conflicto socio jurídico) y qué soluciones puede considerar implementarse.

 

4.2.2.     Recolección de datos cualitativos

Esta corresponde a una investigación cualitativa y donde se pueden poner en practica la entrevista a funcionarios públicos de los gobiernos locales y regionales que tienen a cargo la implementación de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo- PERTUR tanto de Tumbes como de Piura.

Del mismo modo, el tema de la gobernanza se puede valorar cualitativamente a través de técnicas como entrevistas a funcionarios públicos  de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI); como actores de la gobernanza y  a  profesionales expertos en la temática, lo que permite corroborar las causas de la ocupación informal y la manera cómo esta se conecta con la debilidad en la gestión de la zona de playa protegida, que ratifique la teoría sobre la gobernanza del territorio, asì como la experiencia latinoamericana y la española en la gestión del Litoral.

Asimismo respecto al origen de la degradación ambiental como consecuencia del uso intensivo de la actividad turística y pesquera,  se requiere de la información de las ciencias ambientales, la que se puede corroborar  a través de la entrevista a expertos. De igual manera, la apreciación de como afecta el acceso al espacio público que lo constituye la playa, no solo requiere una encuesta de satisfacción sobre uso y acceso a espacios públicos, sino que se requiere de expertos que ilustren la investigación sobre el turismo de playa y sobre la necesidad del libre acceso a playas como calidad de vida del ciudadano.

Torres, M., Paz K. y F. Salazar (2019) definen la Entrevista de la siguiente manera:

“La entrevista es el instrumento más importante de la investigación, junto con la construcción del cuestionario. En una entrevista además de obtener los resultados subjetivos del encuestado acerca de las preguntas del cuestionario, se puede observar la realidad circundante, anotando el encuestador además de las respuestas tal cual salen de la boca del entrevistado, los aspectos que considere oportunos a lo largo de la entrevista”.

 

De acuerdo a Meuser y Nagel (1991), se considera que:

 “en el estudio de un evento hay actores que son particularmente claves por su relación con ese evento, por haber participado en construcciones significativas sobre el evento a estudiar. La Entrevista a Expertos se interesa en conocer cuáles son las construcciones de esos actores y ver cómo esas construcciones han guiado ciertas acciones”.

 

Asimismo otra herramienta de recolección de información cualitativa que se utilizará es el Focus Group dirigido a la Asociación de Pescadores Artesanales de Máncora y a la de San Pedro de los Órganos.  Así también se propone realizar un Focus Group con la  Asociación de Empresarios Hoteleros Propietarios y Posesionarios de Playas del  Norte del Perú (Tumbes y Piura).

El focus group  conforme Muguira (2024) es una herramienta que se aplica a un grupo diverso de personas cuidadosamente seleccionadas para participar en un debate guiado sobre un determinado tema, y que contribuyen a discusiones abiertas para una investigación.

Esta metodología nos permite conocer las opiniones de un grupo especifico de personas que son los pescadores artesanales y de otro grupo especifico que son los empresarios hoteleros sobre el tema del uso de la zona de playa protegida, lo que ya sería una entrevista cualitativa y la discusión grupal en base a un debate dirigido, que va a permitir conocer los intereses  y expectativas de cada grupo sobre el problema y las alternativas de solución.

Para la entrevista a expertos y focus group se requiere de elaborar una Guia de Entrevista con preguntas abiertas, de tal manera que se puedan conocer a profundidad la problemática y en el caso del Focus Group los intereses y expectativas de cada grupo entrevistado.

4.2.3.     Análisis de información documental

Se cuenta con información documental consistente en informes de entidades públicas y grupos de trabajo multisectorial creados para estudiar la problemática planteada por la investigación. Además, se cuenta con información especializada como los Planes Estratégicos Regionales de Turismo- PENTUR de Tumbes y Piura, los Planes de Desarrollo Urbano y la normativa aplicable a los espacios públicos, así como la que regula las competencias de las entidades publicas en la Zona de Playa Protegida.

Por otra parte, se tiene la información bibliográfica y hemerográfica que sustenta la investigación con el desarrollo de teorías sobre desarrollo territorial, gobernanza territorial, así como las que sustentan la gestión sistémica de las ciudades y sus componentes como los espacios públicos.

Tan importante como las bases teóricas que sirven de apoyo científico a las hipótesis planteadas en torno a la problemática de la gestión y uso del litoral, del manejo integral de los ecosistemas marino costeros y de la gobernanza. Lo anterior gira en torno a conceptos legales como: la zona de playa protegida, la zona de dominio restringido, área de playa, espacios públicos y conceptos operativos como: gobernanza, gobernanza territorial, gobernanza marino costera y Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras.

 

 

5.         Marco Teórico

5.2.     Bases Teóricas

 

El trabajo de investigación desarrolla el problema público de la débil gobernanza en la zona de playa protegida de las regiones peruanas de Tumbes y Piura, como consecuencia de la intervención simultánea de varias entidades sobre ese espacio específico del territorio, lo que se sustenta en las teorías sobre gobernanza y sus conceptos incluyendo el modelo de gestión integral de las zonas costeras, en la teoría  de planificación estratégica y  en la teoría de desarrollos geográficos desiguales.

A. Teoría de la Gobernanza

Las nuevas teorías sobre gobernanza moderna están orientadas a explicar el proceso de determinación de la dirección de la sociedad y de las acciones que se necesitan para cumplir objetivos, como puede ser resolver un problema público, pero como resultado no de la acción del gobierno sino de una decisión conjunta o “coproducción” del gobierno y las organizaciones sociales.

En ese sentido, hemos encontrado una definición de gobernanza que destaca la forma como se conduce a la sociedad con la sociedad misma, según el autor Aguilar (2010):

Se denomina gobernanza en sentido estricto o “nueva gobernanza”, moderna, al proceso en el que la definición del sentido de dirección de la sociedad, de las actividades para realizar los objetivos (resolver problemas, enfrentar desafíos, crear futuros de valía), de las formas de organizarse y del modo como se distribuirán los costos y beneficios ya no es ni puede ser obra exclusiva del gobierno, considerado como actor único dominante, sino que es el resultado de la deliberación conjunta – interacción – interdependencia – coproducción – corresponsabilidad – cogobierno – asociación entre el gobierno y las organizaciones privadas y sociales. A lo largo del proceso de la decisión directiva y de su implementación los gobiernos y las organizaciones juegan roles cambiantes con acoplamientos en las negociaciones según la naturaleza de los problemas, sus relaciones internas y las circunstancias sociales. (p.p.41-42)

Asimismo, se ha seleccionado una definición de gobernanza como dirección descentralizada de la sociedad desarrollada por Rhodes (1997):

La gobernanza (nueva, moderna) es en sentido propio y estricto un concepto que describe y explica la descentralización que caracteriza a la actual estructura de la sociedad y al proceso de dirección de la sociedad, su multipolaridad, su carácter de sistema, que ha dado pie al concepto o metáfora de “gobernanza por redes” o “gobernanza participativa”, dirigencia asociada, que implica obligadamente la sinergia entre los recursos públicos, privados y sociales para que la sociedad no vaya a la deriva, genere condiciones generales de vida segura y próspera y sus miembros realicen sus proyectos particulares. (p.43)

Componentes de la Gobernanza

De acuerdo a Aguilar (2010) la Gobernanza se construye sobre cuatro componentes estructurales:

El primer componente estructural de la gobernanza son las instituciones de los poderes públicos, que regulan el proceso de elección de los titulares de los poderes clásicos del estado constitucional y del gobierno democrático (el sistema electoral y de partidos)

El segundo componente está representado por la hacienda pública que permite asegurar la estabilidad macroeconómica y sustentar la acción gubernamental financieramente.

El tercer componente se encuentra en la capacidad de diseñar políticas públicas estratégicas para resolver problemas públicos que comprende a varios niveles de gobierno (interorganizacionales).

El cuarto componente es la administración pública que comprende la normatividad, la estructura organizacional, las directivas, las competencias funcionales y perfiles.

Es importante destacar lo que sostiene Aguilar (2010) respecto a que la administración pública puede determinar la calidad y eficacia de la gobernanza en razón a que su eficiencia y eficacia es producto de a la forma de organización y a que las políticas públicas se formulan y realizan bajo un modelo interorganizacional donde intervienen entidades públicas y privadas, haciendo que el resultado de la gobernanza dependa del nivel de coordinación.

B. Teoría de Gestión Integral de zonas costeras

El problema identificado en la investigación como débil gobernanza y control sobre “la zona de playa protegida”, es decir, en relación al espacio marino costero; se explica porque se trata de un espacio (litoral) sobre el cual se entrelazan o se entrecruzan las relaciones de la sociedad y las actividades económicas, por lo que se necesita un orden en su uso, porque los impactos terminan afectando la sostenibilidad de ese territorio y los ecosistemas.

De acuerdo a Fernández-García y Olay-Varillas, (2021) “el territorio es el espacio de interacción de diversos subsistemas, por lo que no es solo un entorno físico donde se desarrolla la vida humana y la actividad que ejecuta el hombre donde lo modifica (…)”

Para Farinós y Cortes (2010) la Gestión Integral de la Zona Costera es: “un nuevo modelo de gobernanza territorial de los espacios costeros, (…) se orienta a facilitar la coordinación intersectorial y el diálogo multinivel entre administraciones, así como los acuerdos y compromisos entre todas las partes implicadas en el uso de los recursos costeros.

C. Teoría de la planificación estratégica

De acuerdo a Romero y Vidal (2018) la planificación estratégica ha evolucionado conforme lo sostiene a continuación:

 El concepto ha evolucionado hacia el de un modelo por el que se apuesta cada vez más desde las diferentes escalas de la administración (local, comarcal, provincial, etc.), que se han decidido por un tipo de planificación integral fundamentada en la búsqueda de unos efectos sinérgicos que supongan la obtención de unos beneficios que de forma individual no podrían lograr, y que, además de favorecer su desarrollo, también permitan incrementar su competitividad frente a otros territorios.

En el mundo académico del urbanismo hay una aceptación en reconocer a la planificación estratégica como un complemento de la planificación espacial.

Romero y Alva (2018) explican que la naturaleza jurídica del plan estratégico es diferente al del plan de urbanismo, porque este último tiene el carácter normativo que se sustenta en las decisiones de interés público urbanístico, que contiene el documento; además de ser de obligatoria observancia; en cambio los planes estratégicos su valor jurídico se limita al valor jurídico de los informes de los órganos administrativos que validaron su elaboración.

Para Herrera (1998) «un plan estratégico representa un proyecto global de ciudad con objetivos intersectoriales, capaz de movilizar al conjunto de la sociedad hacia la consecución de unas metas. Este es un proceso con una intensa dinámica participativa en el que los agentes públicos y privados formulan conjuntamente objetivos y estrategias (p.31).

 

D. Teoría de desarrollo geográficos desiguales

David Harvey (2012) señala respecto a los desarrollos geográficos desiguales que:

Los desarrollos geográficos desiguales plantean graves obstáculos a la adecuada reunión de múltiples intereses particulares en un marco que exprese el interés general. Hay muchos conflictos, por ejemplo, en los que los intereses locales sobre el acceso a los recursos, la apertura de mejores oportunidades  de vida y la obtención de formas elementales de seguridad económica tienen más peso que todos los esfuerzos por cultivar el respeto hacia intereses globales sobre cuestiones importantes como los derechos humanos, la emisión de gases invernadero, la conservación de biodiversidad o la regulación de los usos de la tierra  para prevenir la deforestación y desertización.

E.  Turismo en playas

Según Talaya, E. (1996), el turismo de sol y playa se desarrolla en las zonas del litoral que cuentan con un buen clima para esta actividad. Otros autores como Vogeler y Hernández (2000) vinculan al turismo de playa con actividades de ocio, diversión, descanso y entretenimiento. Unos de los primeros desarrollos del turismo en playa se dieron en Andalucía con la creación del Marbella club, ubicado en Costa del Sol, el cual trato de fomentar una marca país de sol y playa. De acuerdo con lo señalado por Redacción TH – (28 julio, 2016) en su artículo Infografía: ¿Qué buscan los turistas amantes de la naturaleza? señala que el turista o visitante busca nuevas experiencias para conocer nuevos mundos con compañeros de viajes ya sea con la familia, amigos o con sus mascotas, creando desde este ultimo la denominación pet friendly. Entonces entendemos que el turismo en playa es aquel que se realiza en las costeras o litorales y que tiene como finalidad el descanso, ocio, pero sobre todo el crear una experiencia en el visitante

 

5.3.         Marco Conceptual

Los conceptos seleccionados formarán parte del desarrollo de la investigación desde el planteamiento del problema hasta las posibles alternativas de solución, contempladas en la hipótesis, por lo que su conocimiento es necesario para el correspondiente análisis.

 

Gobernanza

Conjunto de las actividades que se llevan a cabo a fin de dirigir a la sociedad, que implica la acción del gobierno, pero no se reduce sólo a ella, sino que incluye además la acción de actores económicos y sociales. (Aguilar, 2010)

 

Gobernanza territorial

 

Práctica/proceso de organización de las múltiples relaciones que caracterizan las interacciones entre actores e intereses diversos presentes en el territorio. (Farinos,2008)

 

Gobernanza Marino-Costera

Son las acciones de coordinación y articulación cooperativa entre los diversos actores público de los tres niveles de gobiernos, los actores privados y las sociedad civil , que participan en la gestión integrada de las zonas marino-costeras, la cual permite complementar esfuerzos para abordar los problemas concretos del territorio de manera sistémica, integral, multidisciplinaria e intersectorial, para garantizar el aprovechamiento sostenible y conservación de los ecosistemas marino-costeros y sus recursos, así como, para impulsar la sostenibilidad económica y social de la zona marino-costera, y su inclusión en el ordenamiento territorial sostenible. (Decreto Supremo Nª028-2021-MINAM)

 

Plan estratégico

Proceso permanente de organización y transformación de la ciudad o territorio a través del desarrollo de una estrategia en constante reprogramación. (Pascual, 2007)

Playa

Área donde la costa se presenta como plana, descubierta, con declive suave hacia el mar y formada de arena o piedra, canto rodado o arena entremezclada con fango más una franja no menor de 50 metros de ancho paralela a la línea de alta marea. (Ley N°31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos, 2023)

Zona de Dominio Restringido

Franja de 200 metros ubicada a continuación de la franja de hasta 50 metros del área descrita en el numeral 14 del presente artículo, siempre que exista continuidad geográfica en toda esa área. (Ley N°31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos, 2023)

 

Zona de Playa Protegida

 Extensión superficial que comprende tanto el área de playa definida en el numeral 14 del presente artículo, como a la zona de dominio restringido definida en el numeral precedente. (Ley N°31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos, 2023)

 

Zona costera o zona marino costera

Es el espacio geomorfológico a uno y otro lado de la orilla del mar en el que se produce la interacción entre la parte marina y la parte terrestre a través de los sistemas ecológicos y de recursos complejos formados por componentes bióticos y abióticos que coexisten e interactúan con las comunidades humanas y las actividades socioeconómicas pertinentes. (Protocolo de Barcelona, 2009)

 

Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras

 

Es un proceso de planificación holístico, continuo, dinámico, participativo y construido bajo consenso, mediante el cual se toman decisiones para el uso sostenible y la protección de las zonas marino costeras y sus recursos, con miras a alcanzar metas establecidas en cooperación, articulación e integración con grupos de usuarios y autoridades sectoriales, nacionales, regionales y locales, dirigido hacia una área compleja y dinámica, que se enfoca en la interfase de mar-tierra-atmósfera, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas, sociales, culturales y económicas , así como las interacciones entre ellas. (Cicin-sain y Robert Knect, 1998; ICOM 2009)

 

Erosión de playa

Proceso continuo de remoción que no es compensado por la llegada suficiente de nuevos sedimentos durante el ciclo, que lleva a la playa a disminuir su volumen y a retroceder hacia el continente con el fin de encontrar una nueva posición de equilibrio. (Tavares, 2022)

 

 

El marco conceptual presentado en este anteproyecto de investigación, tiene en cuenta dos variables: la gobernanza y la zona de playa protegida, en ese sentido, resulta relevante lo que se ha considerado como un nuevo modelo de gobernanza sobre este territorio específico que es la Gobernanza Marino Costera y que se define como: “las acciones de coordinación y articulación cooperativa de los tres niveles de gobierno, los actores privados, la sociedad civil que participan de una gestión integrada de las zonas marino-costeras”, sin embargo el concepto debe incluir la interrelación e interacción sobre ese territorio especifico, porque las acciones no son lo único que se define como gobernanza de un territorio, sino  también las relaciones e interacciones que se suscitan sobre ese territorio por parte de los distintos actores; por lo que para efectos de esta investigación la Gobernanza Marino Costera se propone debe definirse como:

 

El conjunto de relaciones e interacciones que se generan entre los diversos actores públicos y privados y que deben orientar hacia acciones coordinadas y articuladas para la adecuada gestión integral de la zona marino costera, a efectos de resolver cualquier problemática que afecte o coloque en riesgo los ecosistemas marinos costeros y sus recursos para garantizar su conservación y aprovechamiento sostenible con la finalidad de lograr un ordenamiento territorial sostenible.

 

 

5.4.         Marco Normativo

 

  • Constitución Política del Perú (1993)

En la Constitución Política del Perú (1993), se tienen algunos preceptos constitucionales que sirven de orientación y sustento a la presente investigación sobre ordenamiento del territorio su uso y disfrute:

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

(…)

22. “A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”.

Artículo 54.-El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre.”

Artículo 70.- El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.

 

  • Ley 26856, Declaran que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establecen zona de dominio restringido. (1987).

Esta norma declara la inalienabilidad e imprescriptibilidad de las playas del Litoral peruano por su condición de bien de uso público, y la definición de lo que es el área de playa y la zona de dominio restringido conforme se aprecia en el articulado a continuación:

 

Artículo 1.- Las playas del litoral de la República son bienes de uso Público, inalienables e imprescriptibles. Se entiende como playa el área donde la costa se presenta como plana descubierta con declive suave hacia el mar y formada de arena o piedra, canto rodado o arena entremezclada con fango más una franja no menor de 50 metros de ancho paralela a la línea de alta marea

Artículo 2.-  Zona de dominio restringido

Se considera zona de dominio restringido la franja de 200 metros ubicada a continuación de la franja de 50 metros descrita en el artículo anterior, siempre que exista continuidad geográfica en toda esa área.

Artículo 3.- Las zonas de dominio restringido serán dedicadas a playas públicas para el uso de la población.

La adjudicación y/o construcción de inmuebles dentro de la zona de dominio restringido queda prohibida a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley. Sólo por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción y por el Ministro de Defensa se podrá desafectar áreas de la zona de dominio restringido o establecer las causales, condiciones y procedimientos de desafectación. Ninguna autoridad podrá, bajo responsabilidad, adjudicar terrenos o autorizar habilitaciones en la zona de dominio restringido que no hayan sido desafectadas

 

La norma define las competencias de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas -DICAPI en la administración de las áreas acuáticas y las actividades que se realizan en medio acuático:

Artículo 1.- Objeto

El presente Decreto Legislativo tiene por objeto el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional - Dirección General de Capitanías y Guardacostas, sobre la administración de áreas acuáticas, las actividades que se realizan en el medio acuático, las naves, artefactos navales, instalaciones acuáticas, y embarcaciones en general, las operaciones que éstas realizan y los servicios que prestan o reciben, con el fin de velar por la seguridad de la vida humana en el mar, ríos y lagos navegables, la protección del medio ambiente acuático, y reprimir las actividades ilícitas en el ámbito de su jurisdicción, en cumplimiento de las normas nacionales e instrumentos internacionales de los que el Perú es parte.

 

  • Ley Nº30590, Ley que promueve la recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral.

La Ley declara de interés y necesidad publica la recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral peruano encargándose al Ministerio del Ambiente las coordinaciones respectivas con otras entidades para a priorizar las acciones correspondientes.

Artículo 1. Objeto de la Ley

Declárase de interés y necesidad pública la recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral, con arreglo a la Ley 26856, Ley que declara que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establece zona de dominio restringido.

 

  • Ley Nº 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales (2007), modificado por Decreto Legislativo Nº1439 (2018).

En esta Ley se define a los Bienes Estatales entre los que se ubica a las áreas de playa e islas en el artículo 3 como se transcribe a continuación:

 

Artículo 3.- Bienes estatales

Para los efectos de esta Ley, los bienes estatales se circunscriben a los predios, tales como terrenos, áreas de playa, islas, y otros de dominio privado y de dominio público, que tienen como titular al Estado o a cualquier entidad pública que conforma el Sistema Nacional de Bienes Estatales, independientemente del nivel de gobierno al que pertenezcan, conforme se establezca en el Reglamento.

 

  • Reglamento de la Ley Nº 26856, que declara que las playas son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establece la zona de dominio restringido, aprobado por Decreto Supremo N° 050-2006-EF. (2006)

 

Esta norma reglamentaria introduce la definición de la zona de playa protegida

 

Artículo 8.- Zona de Playa Protegida

Para efectos del presente Reglamento se entenderá por “zona de playa protegida” a la extensión superficial que comprende tanto el área de playa definida en el artículo 2 del presente Reglamento como a la zona de dominio restringido definida en el artículo 4 del mismo.

 

  • Decreto Supremo Nº010-2008-VIVIENDA, Dictan medidas para la supervisión de la zona de playa protegida y de la zona de dominio restringido a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y su inmatriculación en el registro de predios. (2008)

Esta norma dispone la supervisión de la zona de playa protegida y de la zona de dominio restringido a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales asì como a las funciones de control y vigilancia de DICAPI.

 

Artículo 1.- De la supervisión de la Zona de Playa Protegida y de la Zona de Dominio Restringido

La supervisión del carácter inalienable e imprescriptible de las Zona de Playa Protegida está a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, sin perjuicio de las funciones de control y vigilancia a cargo de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas. La SBN también ejerce la función de supervisión de la Zona de Dominio Restringido. Si como consecuencia de las acciones de supervisión en mención se identifican áreas ocupadas sin contar con derecho de uso o concesión legalmente establecidos, la SBN y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, deberán promover conjuntamente las acciones tendientes a la erradicación de los precarios ubicados en dicha zona.

 

  • Reglamento del Decreto Legislativo 1147, que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional - Dirección General de Capitanías y Guardacostas, aprobado por Decreto Supremo N° 015-2014- (2014)

La norma dispone la obligación a la protección del medio ambiente acuático de toda persona natural o jurídica y la coordinación de la Autoridad Marítima Nacional y el Ministerio del Ambiente y otras entidades para lograr esa protección.

 

Artículo 264.- Obligación

Toda persona natural o jurídica está obligada a cumplir la normativa nacional, instrumentos internacionales de los que el Perú es parte y otras normas de derecho internacional que puedan ser de aplicación al Estado peruano respecto a la protección del medio ambiente acuático, así como sobre la prevención y mitigación de la contaminación de este.

 

Artículo 265.- Coordinación

La Autoridad Marítima Nacional coordina con el Ministerio del Ambiente y demás entidades del Estado y organizaciones internacionales competentes para la protección del medio ambiente acuático, con el fin de optimizar la aplicación de políticas y ejecutar acciones de protección y preservación del medio ambiente acuático y franja ribereña. Para ello, la Autoridad Marítima Nacional norma y fiscaliza el cumplimiento de la normativa nacional por parte de los administrados y personas que realicen actividades en el medio acuático, en el marco de lo establecido en Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

 

  • Reglamento de la Ley Nº 30590, aprobado mediante Decreto Supremo 028-2021-MINAM.  (2021)

La norma reglamentaria incluye definiciones de interés para el desarrollo de esta investigación tales como: Gobernanza Marino Costera y erosión costera, y también incluye disposiciones sobre la gestión integral del cambio climático en las playas del litoral, el uso turístico de las playas y la relación entre los instrumentos de planificación territorial como base para la formulación de las medidas de recuperación, conservación y mantenimiento de las playas.

 

Artículo 14.- Gestión integral del cambio climático en las playas del litoral

Los gobiernos regionales y locales, en coordinación con las entidades competentes y sobre la base de la información referida a riesgos ante efectos del cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero que comprende las playas del litoral, implementan medidas de adaptación y mitigación al cambio climático y planes de acción local de cambio climático en articulación a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, de acuerdo a la establecido en la Ley Nº30754, Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº013-2019-MINAM.

 

Artículo 15.- Uso turístico de las playas

15.1 El uso turístico de las playas, respecto a la aplicación de normativas. planificación e implementación del esquema operativo de los servicios público y privados, es competencia de los gobiernos locales, en permanente coordinación con el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y la Dirección Regional de Salud o quienes hagan sus veces.

15.2 Los Gobiernos Locales coordinan con el Sernanp, en aquellas playas que forman parte de las Áreas Naturales Protegidas, siendo esta entidad competente para planificar y gestionar a nivel de uso y manejo de visitantes, a través de los instrumentos específicos de planificación turística del Área Natural Protegida, cuando corresponda.

 

Artículo 16 Instrumento de planificación territorial como base para la formulación, focalización e implementación de las medidas de recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral.

Las entidades competentes de los tres niveles de gobiernos consideran la información del territorio contenida en los instrumentos de planificación territorial, a fin de formular, focalizar e implementar las medidas de recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral, de acuerdo a lo siguientes:

 

(…)

16.2   El uso y ocupación del área de playa que comprende el área acuática esta sujeta a los procesos de planificación territorial y urbana, en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos, en la Ley Nº31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible; y, en el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, aprobado por Decreto Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA, o el que haga sus veces.

 

  • Ley N°31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos (2021)

Esta Ley incorpora en la definición de espacios públicos a las playas.

Artículo 3. Definición de espacios públicos

Están constituidos por una red de espacios abiertos, de uso y dominio público del Estado, localizados en la ciudad y que están destinados por su naturaleza, uso o afectación, a la satisfacción de necesidades colectivas, como el descanso, la recreación, la expresión cultural, el intercambio social, el entretenimiento y la movilidad a lo largo del ciclo de vida de los ciudadanos.

El Estado privilegia la creación y mantenimiento de espacios públicos que aporten valores ambientales, culturales, de recreación en favor de los ciudadanos o doten de identidad a la ciudad. Sobre ellos, el Estado ejerce su potestad administrativa, reglamentaria y de tutela conforme a ley.

Son espacios públicos las zonas para la recreación pública activa o pasiva, calles, playas del litoral, plazas, parques, áreas verdes, complejos deportivos, áreas de protección, así como todas aquellas que son definidas como tales por la autoridad competente

  • Reglamento de la Ley N°31199, aprobado mediante Decreto Supremo N°001-2023-VIVIENDA. (2023)

La norma reglamentaria ha establecido las competencias de las entidades públicas en la zona de playa protegida y su tipología como espacio público sobre áreas naturales.

 

Artículo 6.- Entidades públicas competentes sobre los espacios públicos

6.3. Los espacios públicos comprendidos en la zona de playa protegida son de competencia de la SBN y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (DICAPI), conforme a la Ley N° 26856, Declaran que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establecen zona de dominio restringido, en adelante, Ley N° 26856, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 050-2006-EF; y, sus normas conexas y complementarias.

 

Artículo 8.- Tipos de espacios públicos

8.1. Se consideran tipos de espacios públicos los siguientes:

a. Espacios públicos destinados a la movilidad urbana: vías peatonales, vías para vehículos no motorizados y vías para vehículos motorizados con sus correspondientes zonas de protección, de ser el caso.

b. Espacios públicos destinados a la recreación pública: plazas, plazuelas, anfiteatros, losas deportivas, parques, jardines, alamedas, malecones y similares.

c. Espacios públicos sobre áreas naturales: zona de playa protegida, áreas naturales protegida, ecosistemas frágiles, fajas marginales y otros similares, reguladas por su normativa especial.

 

  • Resolución Ministerial N° 141-2015-MINCETUR, que aprueba la Directiva N° 001-2015-MINCETUR/DM, denominada “Lineamientos para calificar y aprobar proyectos de interés turístico nacional o regional presentados en el marco del Reglamento de la Ley N° 29151, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA y el Reglamento de la Ley N°26856, aprobado por Decreto Supremo N° 050-2006-EF”, de fecha 20 de mayo de 2015.

 

  • Lineamientos LIN-001-2021/SBN, denominados “Lineamientos para la Determinación de la Zona de Dominio Restringido”, aprobado mediante Resolución N° 0059-2021/SBN.

 

5.5.         Caracterización de las Regiones de Piura y Tumbes

 

5.5.1.     Tumbes

 

A.  Aspecto físico

 

Tumbes se encuentra ubicado en la parte septentrional – occidental de América del Sur y el extremo noroccidental del Perú; entre la latitud sur 03°23 y 04°04’ y longitud oeste 80°18’ y  81°02’, limita por el Norte y Este con la República del Ecuador, por el Oeste con el océano Pacífico y por el Sur con la Región Piura.

La Región Tumbes tiene una extensión de 4 669 km2 , incluyendo 12 km2 de isla oceánica, lo cual representa el 0,36% del territorio nacional. Su territorio comprende las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.

El clima de Tumbes es tropical, cálido y semi-húmedo. La temporada de verano es de diciembre a abril, en donde la temperatura máxima llega a los 35 °C. Durante el invierno, de junio a setiembre, la temperatura promedio es de 18.

La Región Tumbes, cuenta con características geográficas muy especiales, únicas en todo el país, con un corredor articulado de hermosas playas, ecosistema manglar, bosque seco y tropical, conformando así un gran escenario para el desarrollo de la actividad turística y especialmente el ecoturismo por la belleza de sus paisajes.

El espacio geográfico del departamento de Tumbes es plano y ligeramente empinado cercano al océano pacifico, donde en temporadas de fenómeno del niño y niña se ven afectados por los peligros de tsunami e inundaciones fluviales, mientras en la zona este del departamento se encuentran espacios con pendiente empinadas que dan paso a laderas empinadas y montañas, que frente a precipitaciones excepcionales, han causado desbordes de los ríos y quebradas, movimientos en masa que dan lugar a huaycos y deslizamientos de rocas.

B.  Aspecto Político Administrativo (Institucional)

Tumbes fue creada por Ley el 25 de noviembre de 1942, constituida por tres (03) provincias (Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla) y trece (13) distritos, siendo Tumbes la capital de la región ubicada a 30 km. de la frontera y 1 270 km. desde Lima.  La provincia de tumbes se divide en 6 distritos; la provincia de Contralmirante Villar se divide en 3 distritos y la provincia de Zarumilla se divide en 4 distritos.

                             División Político-administrativa del Departamento de Tumbes



                                                            Fuente: Compendio Estadístico Tumbes 2017 - INEI

 

Además, la Región Tumbes está dirigida por el Gobierno Regional, que es el órgano con personería jurídica de derecho público y patrimonio propio, que tiene a su cargo la administración superior del departamento de Piura, y cuya finalidad es el desarrollo social, cultural y económico. Está encargado de organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales

 

De acuerdo a la Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, entre sus funciones tiene las siguientes:

-        Aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo, concordante con el Plan Nacional de Desarrollo y buscando la articulación entre zonas urbanas y rurales, concertadas con el Consejo de Coordinación Región

-        Generar alternativas a la emigración rural a través del fortalecimiento de capacidades productivas, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de los centros poblados, que permitan la atención a las necesidades de la población rural dispersa y aislada.

-        Programar y desarrollar acciones que impulsen una distribución territorial de la población en función a las potencialidades del desarrollo regional y en base a los planes de ordenamiento territorial y de la capacidad de las ciudades para absorber flujos migratorios

-        Administrar, supervisar y fiscalizar la gestión de actividades y servicios pesqueros bajo su jurisdicción.

-        Proponer y declarar zonas de desarrollo turístico prioritario de alcance regional

-        Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales

C.  Aspecto demográfico

Los resultados de los dos últimos censos de población muestran un crecimiento de su población, ya que este departamento pasó de tener una población de 200,306 en el 2007 a 224,863 en el año 2017, demostrando un crecimiento anual intercensal 1,16%.

                                            Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI (CPV-2017)

El 6.3% de la población del departamento de Tumbes vive en centros poblados rurales, a nivel nacional esta cifra corresponde al 20.7%; mientras el 93.7 % es población urbana una cifra muy alta.

                                Fuente: Perú, Perfil Sociodemográfico INEI (CPV-2017)

                                (*) Urbano : Centros poblados con dos mil y más habitantes

                                (**) Rural : Centros poblados con menos de dos mil habitantes.

 

La distribución de la población en el territorio tumbesino, es de doscientos veinticuatro mil ochocientos sesenta y tres habitantes (224,863) en total. La provincia Contralmirante Villar tiene 21,057 habitantes distribuidas en una superficie de 2 123,2 km2. La provincia de Tumbes tiene una población de 154, 962 habitantes distribuidos en 1 800,8 km2. La provincia de Zarumilla cuenta con una población de 48,844 habitantes distribuidos en un espacio de 745.1km2.

 

Tumbes presenta una densidad poblacional de 48.88. Hab./Km2

La movilidad social representa la migración del campo a la ciudad a tal punto que solo un 6,3% del total de habitantes es rural, ello debido a las oportunidades de estudio y trabajo en la ciudad, así como a la migración interregional proveniente principalmente de Piura.

 

     Distribución de población en Tumbes


                     Fuente: Viceministerio de Gobernanza Territorial (2021)

D.      Aspecto geo- económico

La Región Tumbes realiza principalmente actividades comerciales, agrícolas y pesqueras, destaca por la producción de café, arroz, banano, langostino, etc

De acuerdo a DIRCETUR Tumbes (2022) el departamento de Tumbes tiene una economía basada en el comercio, por su localización estratégica de región fronteriza, la pesca (incluida acuicultura) y el agro. Tumbes es el 1º productor de langostino (89% la producción), 2º de limón sutil (13%), 7º de banano (6%) y 8º de arroz (3%).

El Banco Central de Reserva- BCR (2022) brindó un reporte a febrero 2022 respecto al año 2021, mencionando que, los indicadores económicos mostraron un desempeño mixto, en la cual la producción pesquera creció en un 28.3%, manufactura en 15.4% e inversión pública en 62.1%. Mientras que, se contrajo la producción agropecuaria -4.4%, de hidrocarburos -7.5% y el crédito 0.7%.

En el período 2011-2020, el crecimiento económico promedio anual del departamento fue de 0.7%, menor al registrado a nivel nacional 2.4%, ubicándolo como el décimo noveno departamento con el mayor crecimiento.

De acuerdo a los estudios de Zonificación Ecológica y Económica de Tumbes, esta Región, presenta zonas para la protección y conservación en un total de 56.15% del territorio correspondientes a 262,069.78 ha; las zonas productivas ocupando el 41.54% de la superficie (193,883.15 ha), extensión considerable para el desarrollo de las actividades económicas, entre ellas, la agricultura; el 1.33% del área total del territorio (6,193.49 ha) cuenta con aptitud para la ocupación urbano e industrial, conformadas por las áreas ocupadas en la actualidad y las consideradas para expansión urbana e industrial.

Por otro lado, los mencionados estudios identifican que las zonas de recuperación representan el 0.95% equivalente a 4,416.54 ha, un valor mínimo respecto al área total, pero que debería alertar a los tomadores de decisión respecto de la adopción de medidas para minimizar el incremento de las áreas de recuperación, debido al deterioro ambiental por las intervenciones antrópicas.

Además, se identificaron zonas de tratamiento especial con 0.03% equivalente a 129.96 ha, las cuales comprenden lugares con restos arqueológicos del patrimonio cultural materia de protección.

Tumbes está considerado como el octavo lugar de prioridad nacional para los destinos turísticos, porque cuenta con recursos naturales de gran importancia para el desarrollo del sector turístico, entre ellos resaltan las hermosas playas; ecosistemas esteros y manglares, áreas naturales protegidas, flora y fauna, aguas termo-medicinales, zonas arqueológicas, etc.

                                                              Zona Marino Costera de Tumbes

                                                             Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2019)

E.  Aspecto Turístico

Tumbes cuenta con una variedad de recursos turísticos, los cuales motivan al visitante por sus singulares características en las que confluyen playas, manglares, bosque seco y cultura. No obstante, el registró de visitantes es reducido al ser pocos los recursos que cuentan con un control de ingreso.

Según MINCETUR (2022) El departamento de Tumbes cuenta con 02 destinos turísticos reconocido con el sello internacional Safe Travels, conformado por 06 circuitos y/o corredores turísticos que agrupa a 15 atractivos turísticos

Tumbes comprende en el litoral desde el distrito de Canoas de Punta Sal (frontera con Piura), Zorritos, La Cruz, Tumbes y Zarumilla hasta el distrito de Aguas Verdes (frontera con Ecuador); comprende a su vez, la zona marítima de estas playas para actividades náuticas (observación de fauna marina y pesca artesanal y deportiva) y los bosques seco ecuatorial y tropical del pacífico con el Parque Nacional Cerros de Amotape (ecoturismo, Trekking y avistamiento de aves) en la zona rural que cubre a los distritos de San Jacinto, Pampas de Hospital y Matapalo. El acceso a esta zona de desarrollo turístico se da a través de la región Tumbes (Aeropuerto y frontera) y la región Piura (Aeropuerto de Piura y Talara). En cuanto a sus principales características, destaca por ser una zona con un enorme potencial para el turismo de aventura y naturaleza, con una demanda que va incrementándose anualmente motivada por sus paradisiacas playas, gastronomía y belleza paisajística que lo rodea.

Asimismo, el principal atractivo turístico que motiva la visita a la región es la playa Punta Sal, la cual en los últimos años se ha ido posicionando en los intereses de los turistas nacionales y extranjeros al contar con características únicas a nivel país, como el color y temperatura de sus aguas, arena blanca y fina e ideal para la práctica de actividades acuáticas como la pesca, paseo en yate, surf, entre otras; cabe resaltar que en la actualidad se viene desarrollando la actividad de avistamiento de fauna marina, destacando el avistamiento de ballenas en los meses de julio a octubre, todo esto complementado con su variada gastronomía.

Los principales recursos turísticos que cuentan con registro de visitantes son los siguientes:

-        La playa Punta Sal es una de las playas más extensas de la costa norte del Perú; posee playas de arena blanca y fina y también goza de sol durante toda época del año con aguas cálidas y escenario ideal para practicar deportes como el surf, el buceo, la pesca deportiva entre otros.

-        La playa Zorritos presenta aguas cálidas con sol durante todo el año, arena clara y grano fino, goza de un oleaje ideal para la práctica de deportes náuticos, siendo una de las playas favoritas de los veraneantes nacionales.

-        El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes única muestra representativa de ecosistema de manglar en el Perú por su extensión, variedad de especies de mangle y ser el hábitat de la concha negra y el cangrejo rojo; respecto al registro de visitantes, este aun es inferior en relación a la demanda motivada por las playas de Tumbes, igualmente, el visitante que predomina es el nacional.

-        Manglares de Tumbes - Sector Puerto Pizarro es un ecosistema formado por bosque de manglar, esteros o canales navegables que son parte del delta del río Tumbes, e islas creadas por la acumulación de sedimentos y limo; se extiende geográficamente desde el Golfo de Guayaquil hasta playa Hermosa; respecto al ingreso de visitantes, este se controla a través de la Asociación Patronato Turístico de Puerto Pizarro.


-      Corredor Turístico Playas del Norte (Tumbes y Piura)

                                          Fuente: PERTUR TUMBES 2019-2025 (2019) MINCETUR

 

Cabe mencionar, ente que las playas piuranas de Talara y las del sur de Tumbes (entre Zorritos y Punta Sal) constituyen desde el punto de vista de oferta turística y territorio, así como de posicionamiento, un solo destino (Playas del Norte); sin embargo, al no existir aún integración en la gestión y servicios,  se sostiene en los estudios de caracterización de turismo de los PERTUR, que para Tumbes las playas de Piura, incluidas las de la provincia de Paita, constituyen competencia, especialmente como zonas de descanso y relax para los jóvenes y familias peruanas, así como para el mercado ecuatoriano.

5.5.2.    Piura

 

  1. Aspecto físico

 La región Piura tiene una superficie de 35.892,49 km², que incluyen 1,32 km2 de superficie insular oceánica; está ubicado en la parte nor- occidental del país, entre la latitud sur 4°04´50” y 6°22´10” y longitud oeste 79°13´15” y 81°19´35” y constituye el 3,1% del territorio nacional peruano.

Piura a nivel regional tiene una geografía variada, pues combina paisajes del desierto costeño con las zonas altas de la región andina; en su región costera destaca el desierto de Sechura (el más grande del Perú, en este se localiza la Depresión de Bayóvar, área más baja del territorio peruano 37 metros debajo del nivel del mar); Limita por el norte con Tumbes y la República del Ecuador.

 

  1. Aspecto Político Administrativo (Institucional)

Piura fue creada políticamente el 30 de marzo de 1861, esta política y administrativamente dividido en 8 provincias y 64 distritos, siendo su capital la ciudad de Piura, con lo cual se tiene 8 Municipalidades Provinciales y 64 Municipalidades Distritales, los gobiernos locales provinciales elaboran y aprueban los planes de desarrollo urbano.

Además, la Región Piura está dirigida por el Gobierno Regional, que es el órgano con personería jurídica de derecho público y patrimonio propio, que tiene a su cargo la administración superior del departamento de Piura, y cuya finalidad es el desarrollo social, cultural y económico. Esta encargado de organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales

De acuerdo a la Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, entre sus funciones tiene las siguientes:

-        Aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo, concordante con el Plan Nacional de Desarrollo y buscando la articulación entre zonas urbanas y rurales, concertadas con el Consejo de Coordinación Región

-        Generar alternativas a la emigración rural a través del fortalecimiento de capacidades productivas, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de los centros poblados, que permitan la atención a las necesidades de la población rural dispersa y aislada.

-        Programar y desarrollar acciones que impulsen una distribución territorial de la población en función a las potencialidades del desarrollo regional y en base a los planes de ordenamiento territorial y de la capacidad de las ciudades para absorber flujos migratorios

-        Administrar, supervisar y fiscalizar la gestión de actividades y servicios pesqueros bajo su jurisdicción.

-        Proponer y declarar zonas de desarrollo turístico prioritario de alcance regional

-        Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales

 

  1. Aspecto demográfico

Los resultados de los dos últimos censos de población muestran un crecimiento de su población, ya que este departamento pasó de tener una población de 1,676,315 en el 2007 a 1,856,809 en el año 2017.

  

                                        Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI (CPV-2017)

 

El 20.7% de la población del departamento de Piura vive en centros poblados rurales, a nivel nacional esta cifra corresponde también al 20.7%.


 

        Fuente: Perú, Perfil Sociodemográfico INEI (CPV-2017)

            (*) Urbano : Centros poblados con dos mil y más habitantes

            (**) Rural : Centros poblados con menos de dos mil habitantes.

 

La distribución de la población en el territorio piurano, del millón ochocientos cincuenta y seis mil ochocientos nueve habitantes personas (1,856,809) es muy consecuente con la tendencia nacional de concentrar y tener la mayor parte de la población en las ciudades costeras.

 

Piura es uno de los departamentos que presenta una mayor densidad de población (52,1 Hab./Km2), lo que significa que alberga una mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado.

                                        Densidad Poblacional de Piura

                                 

                     Fuente: Viceministerio de Gobernanza Territorial (2021)

 

  1. Aspecto geo- económico

La provincia de Piura es el centro económico, financiero y administrativo del territorio, en tanto la provincia de Sullana es una zona agropecuaria de exportación.

El espacio territorial de zona costero marítima de Piura comprende 3 provincias Talara, Paita y Sechura.

En el caso de la provincia de Paita destaca el puerto de Paita que es el principal puerto de embarque y desembarque marítimo del departamento, y por ser el centro de la Zona Especial de Desarrollo (ZED) de Paita, constituida en zona primaria aduanera de trato especial, además de mantener su actividad pesquera artesanal e industrial.

La provincia de Talara, por su parte, tiene como vocación productiva desde el siglo XIX la explotación petrolífera y pesquera, aunque en los últimos años el crecimiento del turismo ha sido intenso debido a una oferta diferencial del turismo de sol y playas.

Respecto a la provincia de Sechura, suma a la pesca artesanal e industrial la producción de fosfatos y otros minerales no metálicos.



Fuente: Ministerio del Ambiente

 

En la región Piura existen los puertos marítimos de Paita, Talara y Bayóvar, los cuales cuentan con diferentes propósitos y usos complementándose para el adecuado funcionamiento de la región. El Puerto de Talara transporta principalmente líquidos relacionados con la industria del Petróleo; el Puerto de Paita, se caracteriza por movilizar carga principalmente en contenedores, en su mayoría de 20 metros cúbicos; y el Puerto de Sechura mueve mercadería a granel principalmente relacionada a la producción de fosfatos.

 

  1. Aspecto Turístico

En cuanto a la actividad turística, esta genera ingresos percibidos por los servicios de alojamiento y restaurantes de la región, evidenciando un crecimiento constante en relación a los años precedentes ocasionado por la apertura de nuevos establecimientos y al incremento de visitantes a la región.

 

Piura cuenta con una variedad de recursos turísticos, los cuales motivan al visitante por sus singulares características en las que confluyen playas, páramos y bosque seco. No obstante, el registro de visitantes es reducido al ser pocos los recursos que cuentan con un control de ingreso o brinden instalaciones adecuadas que sean auto sostenibles y que motiven un cobro para el ingreso.

 

Los principales recursos turísticos que cuentan con registro de visitantes son los siguientes:

-        Playa Máncora, es conocida como la ciudad turística en la región Piura; actualmente considerada un potencial eje turístico a nivel nacional debido al gran rasgo que posee el distrito como es el mar mancoreño. Su calle principal, la avenida Piura, está repleta de restaurantes y cafés, los bares de la ciudad dan lugar a una animada vida nocturna. En este distrito, toda gira en torno al segmento de Sol y Playas, mayormente en temporadas de verano y año nuevo. Posee atractivos potenciales como son las Playas Pocitas, ideal para tomar sol y flotar en pozas naturales; Vichayito, lugar propicio para realizar submarinismo y kitesurfing, y su principal atractivo, el balneario de Máncora, el cual se caracteriza por sus grandes olas, las más famosas del Perú, y que se convierte en un atractivo para turistas que pueden practicar surf, buceo, tabla hawaiana y el body board.  

-        Playa Los Órganos, a solo 13 kilómetros al sur de Máncora, Los Órganos es una alternativa para aquellos que buscan mayor tranquilidad junto a un pueblo que tiene de todo; cuenta con bellas y tranquilas playas lejos de la carretera menos bullicio y más calma, pues a pesar de ser una zona concurrida por los lugareños en temporadas altas, hay mucha belleza que admirar en el lugar. El balneario de Los Órganos es de arena ideal para descansar, sus aguas son templadas, sus olas son perfectas para la práctica de deportes acuáticos como el kayak, el surf, el windsurfing y la pesca; aquí se ofrece tres buenos puntos para la práctica del surf, estos son conocidos localmente como “Casablanca”, “El Codito” u “Organitos” y la ola de nombre “Órganos” o “La Vuelta” (una de las mejores del norte peruano).

-        Área Natural Protegida Coto de Caza El Angolo, único coto de caza oficial en el Perú donde se practica la caza deportiva regulada, siendo la especie más importante manejada para este fin, el venado de cola blanca. La temporada de caza dentro del Coto se da durante el periodo comprendido entre mayo a noviembre y la caza se restringe a especies de venados adultos. El ecoturismo en esta área consiste en practicar la observación de aves, además de seguir rutas establecidas para caminatas y ejercer la pesca. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES

 

 

 

1.     La elección del tema de investigación, es producto de la problemática recogida en la labor diaria que se realiza en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, y lo que me motiva a su desarrollo es que representa un desafío para el ordenamiento territorial peruano.

2.     La ocupación indebida de la zona de playa protegida en las regiones de Tumbes y Piura, trasgrede la normativa de protección de las playas, pero a su vez su recuperación judicial ha generado un problema social y económico porque en estas zonas específicas se desarrollan actividades turísticas y pesqueras, lo que podría afectar el desarrollo socio económico local de estas regiones del norte del país.

3.     Con la investigación se pretende demostrar que este problema de ocupación indebida responde a la débil gobernanza que se ejerce en esta parte del territorio peruano, pero también que el uso intensivo de estas zonas para actividades turísticas y pesqueras estaría ocasionando la degradación de la biodiversidad de las zonas y ecosistemas marino costeras en Tumbes y Piura. Asimismo, se busca probar que el intensivo uso turístico de la zona de playa protegida esta limitando o impidiendo el acceso y uso como espacio público de las playas en Tumbes y Piura.

4.     Los antecedentes de investigación en el Perú conformada básicamente por tesis de pregrado y post grado son tangenciales a la problemática pública abordada, sin embargo si se ha recopilado información oficial de la entidad responsable de la zona de playa protegida que es la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. En cuanto a las investigaciones internacionales, se ha recogido variada información de la experiencia internacional de Brasil, México, Argentina, Uruguay y España; sobre todo respecto del modelo de gobernanza de las zonas marino costeras o litoral.

5.     Las variables de la investigación han sido conceptualizadas en estudios anteriores lo que nos servirán de base para correlacionarlas de manera adecuada en su utilización en las técnicas de investigación que se aplicarán.

6.     El Diseño Metodológico de la investigación sobre la Débil gobernanza en la Zona de Playa Protegida  (Tumbes y Piura) 2019-2023,  es de naturaleza mixta, es decir, cuantitativa y cualitativa  que conforme el planteamiento del problema tiene un alcance descriptivo, exploratorio, explicativo y correlacional; por cuanto se describen, explican y estudia la influencia entre las variables, además no se tienen antecedentes de investigación en el Perú sobre los conflictos socio-jurídicos generados en la Zona de Playa Protegida.

7.      El trabajo de investigación utilizará los siguientes métodos de recolección de datos: a) Recolección de información cuantitativa de datos estadísticos obtenidos de las encuestas que se elaboren para tal fin, para lo cual se deberá formular cuestionarios con preguntas cerradas; b) Recolección de información cualitativa mediante la entrevista a expertos a funcionarios públicos de entidades públicas con competencia en la zona de playa protegida; la entrevista a expertos sobre gobernanza marino costera o gobernanza territorial (experiencia latinoamericana y española); y también se puede llevar a cabo el focus group dirigido a la Asociación de Pescadores Artesanales de Máncora y a la de San Pedro de los Órganos; de igual manera se propone realizar un Focus Group a la  Asociación de Empresarios Hoteleros Propietarios y Posesionarios de Playas del  Norte del Perú (Tumbes y Piura); y c) la información documental consistente en informes de entidades públicas y grupos de trabajo multisectorial creados para estudiar la problemática planteada por la investigación; información especializada como los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PENTUR de Tumbes y Piura, los Planes de Desarrollo Urbano y la normativa aplicable a los espacios públicos, así como la que regula las competencias de las entidades públicas en la Zona de Playa Protegida, además de la información bibliográfica y hemerográfica que sustenta la investigación con el desarrollo de teorías sobre desarrollo territorial y gobernanza marino costera; así como las que sustentan la gestión sistémica de las ciudades y sus componentes  tales como los espacios públicos

8.     Asimismo, se ha incluido un marco normativo que servirá como sustento, pero también formará parte del análisis, para eventualmente proponer una modificación normativa o una nueva normativa respecto de la implementación de una mejora en las políticas públicas de gestión y ordenamiento del territorio, toda vez que a la fecha el Perú carece de una Política Nacional y de una Ley de Ordenamiento Territorial.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTES DE INFORMACIÓN

  • Aguilar, L. F. (2010). Gobernanza: El Nuevo Proceso de Gobernar. Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.

 

 

 

  • Barragán Muñoz J. M. (1998). La ordenación del espacio litoral brasileño: el Plan Nacional de Gestión Costera (PNGC). Anales de Geografía de la Universidad Complutense,18,19. Recuperado de: 

https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC9898110089A.

 

  • Barragán M., Juan M. (2005). La gestión de áreas litorales en España y Latinoamérica. Ediciones de la Universidad De Cádiz. Cádiz. España

 

  • Bombana, B, Conde, D y Polette, M. (2016.). Gestión de playas urbanas: un análisis comparativo de los procesos de gobernanza en las playas Pocitos (Montevideo, Uruguay) y Central (Balneário Camboriú -SC, Brasil). En: Desenvolvimento e Meio Ambiente.

 

  • Cano y Castillo (2012) El ordenamiento territorial planificado como herramienta para el desarrollo económico y uso social de las playas. En: Memoria del Fórum Internacional “Playas, Desarrollo Económico e Inclusión Social” Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
  • Cicin-Sain B., Knecht R., 1998. Integrated Coastal and Ocean Management. Concepts and practices. Island Press
  • Dadon, J. (2016): Las Playas como bien nacional de uso público desde la experiencia comparada. En: Memoria de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
  • Da Costa, S. Carla Portz, L. Lin, C, Ceza, J y Guimaraes Barboza, E. (2019) Gestión Costera Desintegrada - propuesta para un cambio de paradigma en el municipio de Araranguá (Santa Catarina, Brasil). Corporación Universidad de la Costa.
  • De la Cruz, G.    (2017). Estudio del potencial turístico de las playas del distrito de Marcona para el desarrollo del turismo de sol y playas [Tesis de Pregrado, Universidad San Martin de Porres]. Lima, Repositorio USMP https://hdl.handle.net/20.500.12727/3130.

 

·      Farinos J. y M. Cortes. (2007). Planificación de Gobernanza del espacio litoral valenciado, todavía lejos de una verdadera GIZC. En artículo Gobernanza Territorial y Urbana: Hacia una gestión participada del territorio, con especial atención a las áreas litorales”, Ministerio de Educación y Ciencia.

 

·      Farinós, J. (2008) Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2686501

  • Fernández y Olay (2021) La Planificación estratégica como instrumento de desarrollo territorial integral. En: Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Vol (53), N°208. Recuperado de: https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.208.01

 

  • Fernández, J. (2022) Problemáticas ambientales en la gestión turística de las playas bonaerenses. Estudio de caso: Las Directrices de Playas y Balnearios en el Consorcio de Gestión de Punta Mogotes. [Tesis de Pregrado, Universidad de La Plata], La Plata. Repositorio del UNLP. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143235

  •  García Ferrando M., Ibáñez J. y F. Alvir (1986):El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación. Alianza Editorial, Madrid

 

  • Harvey, D. (2012) Espacios de Esperanza. Madrid: Akal Ediciones S.A.

 

  • Huamán, L. (2022) La ocupación del litoral y la dinámica de los procesos marino costeros de la intercuenca de los ríos Rímac y Chillón [Tesis de Maestría, Universidad Mayor de San Marcos] Lima. Repositorio Cybertesis UNMSM. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12672/17858

 

  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (2023)

 

  • Jiménez O. y otros (2021): Desarrollo de territorios costeros turísticos en México mediante la autogestión con base sistémica. En: EURE, volumen 47, numero 141, Pontifica Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/196/19666824001/html/.

 

  • Mc Coy C. y A. Sosa. (2016) Causas y Efectos de un destino no sustentable: Caso Playas Públicas de Cancún Quinta Roo. En: Periplo Sustentable Nº31 Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/journal/1934/193449985007/html/

  • Ministerio de la Producción (2023) Reporte Mensual de la Evolución del Sector Pesca - marzo 2023.
  • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2021) Política Nacional de Vivienda y Urbanismo.

 

  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2016) Plan Estratégico Nacional de Turismo- PENTUR 2025

 

 

  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2019) Plan Estratégico Regional de Turismo de Piura- PERTUR 2019-2025.

 

  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2023) Constitución Política del Perú.

 

  • Morea, J. (2017) El ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos Mar Chiquita y Bahía de San Antonio. Hacia una gestión sustentable del uso público [Tesis Doctoral, Universidad Nacional del Sur] Argentina. Repositorio Institucional Disgital de UNS. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4335

 

 

 

 

 

  • Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (2023) Informe Nª119-2023-SBN-DGPE.

 

  • Rodas, M. (2020) Gobernanza ambiental y erosión costera. Caso de la zona litoral del distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Trujillo], Trujillo. Repositorio Institucional UNITRU. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/17193

 

  • Rhodes, R.W.A. (1997), Understanding Governance: Policy Networks, Reflexibility and Accountability, Londres, Open University Press.

 

 

  • Ruiz-Ordóñez, J. A. (2012). Sistema de indicadores para una gestión sostenible del turismo en las zonas marino-costeras de Guatemala [Tesis doctoral]. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. Recuperado de: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/9775/7/0675489_00000_0000.pdf

 

  • Tavares C. (2022). El nivel del mar y la erosión de playas en el Perú. En A. Castro y M. I. Merino-Gómez (Eds.) Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú. En el marco de la conmemoración de los 200 años de vida republicana. Lima: INTE-PUCP. Recuperado de: https://doi.org/10.18800/978-9972-674.

 

  • Vicencio Murillo, Y., y Bringas Rábago, NL (2014). Conflictos entre la conservación y el turismo en áreas naturales protegidas: El buen vivir como aspiración para Bahía de los Ángeles. Teoría y Praxis,  Sistema de Información Cientifica Redalyc. Recuperado de:    https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456145101003.

 

  • Yabar, G. (2018) Los sistemas e instrumentos de gestión ambiental en la sostenibilidad del litoral de Lima Metropolitana Sur. [Tesis de Pregrado, Universidad Alas Peruanas] Repositorio UAP Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2852

 

 

 

 


MAESTRIA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

Proyecto de Investigación

Débil Gobernanza en la Zona de Playa Protegida

(Tumbes y Piura) 2019-2023

 

Curso:   Seminario de Tesis I

Profesor: Juan Francisco Montoya González

Alumna: Virginia Jesús Meza Zambrano

              2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INDICE

 

Introducción

  1. Tema delimitado
  2. Planteamiento del problema

 

2.1. Principales antecedentes

2.1.1.     Antecedentes Contextuales

2.1.2.     Antecedentes Nacionales de investigación

2.1.3.     Antecedentes Internacionales de investigación

 

2.2.         Objetivos

 

2.2.1.     Objetivo General de la Investigación

2.2.2.     Objetivos Específicos de la investigación

2.3.         Preguntas de investigación

 

2.3.1.     Pregunta Principal

2.3.2.     Pregunta Secundarias

 

  1. Justificación de la Investigación

3.1.         ¿Qué importancia tiene realizar este estudio?

3.2.         ¿Por qué le interesa realizar el estudio?

 

  1. Diseño Metodológico

4.1.         Metodología

4.2  Métodos de recolección de datos

4.2.1.    Recolección de datos cuantitativos (datos estadísticos)  

4.2.2.    Recolección de datos cualitativos

4.2.3.    Análisis de información documental

  1. Marco Teórico

5.1.         Bases Teóricas

A.    Teoría de la Gobernanza

B.    Teoría de Gestión Integral de zonas costeras

C.    Teoría de la planificación estratégica

D.    Teoría de desarrollo geográficos desiguales

E.    Turismo de playas

5.2.         Marco Conceptual

5.3.         Marco Normativo

5.4.         Caracterización de las Regiones Tumbes y Piura

5.4.1.     Tumbes

  1. Aspecto Físico
  2. Aspecto Político Administrativo (Institucional)
  3. Aspecto Demográfico
  4. Aspecto Geo – económico
  5. Aspecto Turístico

5.4.2.     Piura

  1. Aspectos Físicos
  2. Aspecto Político Administrativo (Institucional)
  3. Aspecto Demográfico
  4. Aspecto Geo – económico
  5. Aspecto Turístico

Conclusiones

 

Fuentes de Información.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCION

 

 

El presente estudio preliminar se constituye en una propuesta de Anteproyecto de Investigación que tiene por finalidad contribuir a la concientización del cuidado de los ecosistemas marinos del litoral peruano, entre ellos las playas; alineándose al Objetivo 14 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, referido a la Vida Marina, que persigue “conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos” y en el marco de encontrarnos en la Década de Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible (2021-2030).

El Perú es un país rico en biodiversidad marino costera, que es una condición importante por varios aspectos: seguridad, alimentaria, por los recursos hidrobiológicos que se obtienen del mar peruano, sostenibilidad económica por las actividades productivo económicas que se generan en el litoral tales como: la actividad pesquera y la turística (hotelera y gastronómica) que tienen directa repercusión en el crecimiento económico del Producto Bruto Interno; pero también por aspectos de sostenibilidad ambiental, pues su ocupación indebida o no ordenada produce efectos adversos a la calidad ambiental.

En ese sentido, se propone el estudio de una parte del litoral peruano ubicado en el norte del país, sobre la zona de playa protegida, figura creada por la legislación peruana desde el año 1997, y que viene presentando situaciones de conflicto en las regiones de Tumbes y Piura por su ocupación indebida y por la necesidad de la continuidad de actividades pesqueras y turísticas, pero sin afectar la preservación del medio ambiente y ecosistemas marino costeros, lo que representa un desafío para el ordenamiento territorial.

 

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÒN (VERSION FINAL)

Débil Gobernanza en la Zona de Playa Protegida

(Tumbes y Piura) 2019-2023

 

1. Tema delimitado

El tema de investigación versa sobre la conflictividad que se presenta en la zona de playa protegida del Litoral Peruano, específicamente en las regiones de Tumbes y Piura, al norte del país y en el periodo 2017 – 2023”, lo que está dando lugar a la búsqueda de un modelo de Gestión del Litoral Peruano.

 

2. Planteamiento de la problemática

El problema identificado es la débil gobernanza y control sobre “la zona de playa protegida” como el espacio marino costero de especial protección ambiental y económico productivo.

El territorio es el espacio sobre el cual se entrelazan o se entrecruzan las relaciones de la sociedad y las actividades económicas, por lo que se necesita un orden en su uso, porque los impactos terminan afectando la sostenibilidad de ese territorio como ecosistema.

Fernández-García & Olay-Varillas, (2021) “el territorio es el espacio de interacción de diversos subsistemas, por lo que no es solo un entorno físico donde se desarrolla la vida humana y la actividad que ejecuta el hombre donde lo modifica (…)”

 

2.1. Principales antecedentes

 

El Perú posee una franja costera de más de tres mil ochenta (3080) kilómetros de longitud, la misma que cuenta con características físicas y biológicas especiales que le permiten contar con una gran variedad y cantidad de recursos naturales, siendo por ello un país de gran biodiversidad; sin embargo este espacio físico y natural se ha convertido en una zona donde se desarrollan múltiples actividades socioeconómicas y recreativas, las mismas que, en algunos casos producen impactos negativos en los ecosistemas, originando la degradación de los mismos y de sus servicios ecosistémicos, tales como: la erosión costera, pérdida de la biodiversidad, entre otros.

El litoral peruano también está constituido por la franja del océano Pacífico que se extiende 200 millas hacia el oeste. El Mar peruano se divide además en dos grandes regiones, la septentrional y la central-meridional. La primera abarca el territorio entre Boca de Capones y la Península de Illescas, es de aguas más azules y cuenta con una mayor salinidad debido al clima más tropical en el que se sitúa. La región central-meridional, que abarca desde Illescas hasta la frontera con Chile, tiene aguas más verdosas y son de menor salinidad, además biológicamente más ricas.

De acuerdo al artículo 54 de la Constitución Política del Perú (1993)

El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley. En su dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el Estado.

Las zonas marino costeras del país son una de las más ricas del mundo en términos de biomasa y diversidad, la corriente denominada de Humboldt se caracteriza por altos valores de biomasa, los mayores valores de biodiversidad se encuentran a lo largo de la costa del norte del país; esta corriente crea uno de los ecosistemas marinos más productivos de la Región, caracterizado por aguas frías con baja salinidad y altos niveles de nutrientes, proporcionando sustento a los peces y a los mamíferos marinos.

La Política Nacional del Ambiente al 2030, aprobada por Decreto Supremo Nº 023-2021-MINAM, establece que:

(...)Los problemas a enfrentar en las zonas costeras se encuentran vinculados con las actividades antrópicas, como el incremento de los procesos productivos y de servicios tales como: la pesca artesanal e industrial, el crecimiento de las ciudades, además de los procesos migratorios de la población rural y semiurbana a las ciudades costeras que ofrecen mejores expectativas en cuanto a condiciones de vida e infraestructura, el creciente tráfico marítimo, la construcción de obras de infraestructura y el incremento de actividades turísticas, cuyo impactos para el medio ambiente son negativos.

 

El problema público identificado se ubica en el Litoral Peruano, que recorre 3,080 km2 de longitud y atraviesa once (11) departamentos (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Callao, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna). El desarrollo de la investigación se centrará en el litoral del norte del país, específicamente en los departamentos de Tumbes y Piura.

En el área específica de la zona de playa protegida creada por la Ley Nº26856, denominada “Ley de Playas”, se presenta actualmente una situación compleja, pues no obstante la administración y control de la zona de playa protegida del litoral es ejercida por distintas entidades competentes y quizás a raíz de ello, persiste la problemática de su ocupación ilegal o indebida, en perjuicio de la comunidad y del medio ambiente; esta situación ha generado problemas sociales, económicos y ambientales, por las construcciones efectuadas en la mencionada zona de playa protegida de distintos usos (residenciales, gastronómicos, hoteleros, pesqueros), producto de una ocupación originada en prescripciones adquisitivas notariales indebidas, lo que ha derivado en numerosos procesos judiciales de reivindicación con sentencias favorables al Estado y que se encuentran en etapa de ejecución.

La zona de playa protegida es la extensión superficial que comprende el área de playa que es una franja no menor a 50 metros de ancho paralela a la línea de alta marea, y la zona de dominio restringido que es una franja de 200 metros ubicada a continuación del área de playa y siempre que exista continuidad geográfica.

Fuente: Superintendencia Nacional de Bienes Estatales

 

La actual situación conflictiva en la zona de playa protegida en Perú, se complica porque se trata de una parte del territorio utilizado de manera intensiva por el turismo y la pesca artesanal e industrial lo cual impacta en el desarrollo económico sostenible de nuestro litoral; generándose incertidumbre para las inversiones, afectando especialmente con ello el desarrollo económico local de las regiones de Tumbes y Piura.

Además, la intensificación del uso turístico y de la actividad pesquera en la zona de playa protegida en las regiones de Tumbes y Piura, tiene un impacto directo en la degradación de los ecosistemas marino costeros, siendo un deber del Estado la preservación de las zonas marinos costeras, por lo que la toma de decisión del Estado (tres niveles de gobierno) para reorganizar las actividades de las zonas marino costeras se convierte en un desafío.

Lo antes descrito, nos advierte de una débil y desarticulada gobernanza sobre un espacio físico privilegiado convirtiéndose en un desafío para el ordenamiento territorial; por lo que la alternativa de solución a la problemática abordada, debe enfocarse en encontrar el punto de equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental, así como la calidad de vida de la sociedad.

La línea de investigación dará cuenta que las playas por reconocimiento legal son bienes de dominio público con carácter imprescriptible e inalienable de acuerdo a la Ley Nª26856; y que ahora además por la reciente Ley Nª31199, Ley de gestión y protección de los espacios públicos son consideradas espacios públicos abiertos sobre área natural. Sin embargo, no obstante la administración y control de la zona de playa protegida de nuestro litoral ejercida por las entidades competentes, persiste la problemática de su ocupación ilegal o informal en perjuicio de la comunidad y del medio ambiente.

Entre las probables causas que originan este problema público podemos identificar a la presión ejercida por el crecimiento desordenado de las ciudades costeras, por el incremento de la densidad poblacional, que es un indicador que permite evaluar la concentración de la población de una determinada área geográfica y en la Región Costa tenemos asentada al 55.9% de la población total del Perú (INEI, 2017).

En los últimos años también se ha identificado que el flujo migratorio hacia las ciudades de la Costa se ha incrementado, lo que nos permite deducir que esta región costera resulta un polo de atracción poblacional por características particulares entre ellas, que concentra la mayor inversión en infraestructura pública y privada, lo cual genera un desequilibrio territorial respecto de las ciudades ubicadas en la Región Sierra y la Selva.

Asimismo, podemos encontrar como un factor probable del problema la insuficiente planificación urbana y el débil control urbano; lo cual se ve reflejado en la creciente ocupación informal de las zonas de playa protegida a lo largo del litoral peruano, pues se observa una ocupación indebida de 308.21 Hectáreas de un total de 7400.32 Hectáreas en el área de playa , lo cual representa el 4.16% de ocupación indebida y de 1189.29 Hectáreas de un total de 8866.11 Hectáreas en la zona de dominio restringido, lo cual representa el 13.41% de ocupación indebida (Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, 2023).

Es importante tener en consideración otra posible causa que identificamos como la insuficiente planificación urbana y consecuente ejercicio del control urbano. De acuerdo a la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (2021):

La escasez de instrumentos, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el año 2019, sólo el 15.1% de Municipalidades contaban con un Plan de Desarrollo Urbano (INEI, 2019). A nivel provincial, la información al año 2019 del Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) muestra que de las 196 provincias solo el 46.9% cuentan con PAT (INEI, 2019).

 

Es por ello, que las ciudades que no cuentan con planes urbanos actualizados tienen un débil control urbano, de lo cual se aprovecha el particular para ocupar indebidamente zonas restringidas e impide o limita el acceso y uso público del área de playa, generándose afectación a la comunidad, privatizando de algún modo el espacio público.

Esto se evidencia por la proliferación de hoteles y restaurantes a lo largo del área de playa, que se posicionan de un espacio privilegiado por el paisaje marino; pero también por la cantidad de balnearios residenciales que con posterioridad a la dación de la Ley de Playas se edificaron indebidamente.

La proliferación de hoteles y restaurantes tiene su origen en el acelerado desarrollo del sector turismo y su impacto en la economía del país, toda vez que representa el 2.2% del PBI anual del Perú (Ministerio de Economía y Finanzas, 2023). En la zona norte del país esta actividad se ha intensificado, el departamento más visitado en el 2019 ha sido Piura con el 52% de visitas turísticas y Tumbes el cuarto con 11% (MINCETUR, 2019); lo que demuestras que se ha generado en los últimos años un boom turístico en las playas del norte, es decir de Tumbes y Piura.

Asimismo, otra actividad que hace uso intensivo del área de playa es la pesca artesanal en el ámbito marítimo; la pesca extractiva representa el 22% del PBI, se tienen 16 mil 17 embarcaciones de pesca artesanal del litoral (PRODUCE, 2019), lo que asegura 90 mil empleos (PRODUCE, 2019).

 

2.1.2. Antecedentes de investigación Nacionales

 

 

Los antecedentes de investigación nacionales encontrados están referidos a aspectos de Gobernanza ambiental y erosión costera, del potencial turístico de las playas, de los instrumentos de gestión ambiental para la sostenibilidad del litoral y el proceso de ocupación del litoral, todos estos aspectos corresponde a tesis universitarias que van a desarrollar las variables de investigación; pero también se ha encontrado artículos producto de un Fórum Internacional realizado en el Perú denominado “Playas, Desarrollo Económico e Inclusión Social” que expone y desarrolla el enfoque de las Playas como bien nacional de uso público y uso social. Además, se ha recopilado importante data del Informe Técnico emitido por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales sobre la zona de playa protegida y su problemática actual al 2023, que sirve de sustento técnico y estadístico en el análisis del problema de investigación.

 

Rodas (2023) Gobernanza ambiental y erosión costera. Caso de la zona litoral del distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2020

La investigación se desarrolla en el distrito de Víctor Larco Herrera, en específico el balneario de Buenos Aires, perjudicado por la erosión costera que data hace más de treinta años y es originada por factores naturales y antrópicos, provocando pérdida de playas, retroceso de la línea costera e impactos ambientales y socioeconómicos, y en donde la gobernanza ambiental debe representar la coordinación efectiva de acciones interinstitucionales y sectoriales, así como el empoderamiento de la sociedad civil para la implementación de acuerdos consensuados que conlleven a solucionar esta problemática.

Su objetivo fue analizar la influencia de la gobernanza ambiental en la erosión costera del área de estudio mencionada. Se utilizó un enfoque cualitativo, con diseño metodológico de tipo descriptivo correlacional no experimental, análisis documental y entrevistas.

La investigación concluye que la gobernanza ambiental influye en que la erosión costera no cuente con una solución definitiva, debido a que ha sido limitada e ineficiente, producto de la falta de acuerdos consensuados entre los niveles institucionales y sociedad civil. Asimismo, nuestras políticas nacionales y regionales referidas a la protección y manejo integral de la zona marino costera no abordan explícitamente la erosión costera, además la falta de voluntad política que no permite generar el valor público que es el bienestar en la población afectada por esta problemática.

 

De la Cruz (2017) Estudio del potencial turístico de las playas del distrito de Marcona para el desarrollo del turismo de sol y playas 2017

Las playas de Marcona cuentan con diversidad de recursos naturales potenciales que pueden facilitar el desarrollo de la actividad turística; sin embargo, el desconocimiento de ello no permite su adecuado aprovechamiento a nivel local, por lo cual surge esta investigación cuantitativa descriptiva, cuyo objetivo fue estudiar el potencial turístico de las playas a través de la determinación de dos variables como son Potencial Turístico y Turismo de Playas.

En el Potencial Turístico se puede identificar las dimensiones que lo conforman tales como recursos turísticos, riesgos específicos de la zona, los factores que influyen el viaje, destinos competidores, sentimiento de comunidad, nivel de salud, seguridad, estabilidad política y planta turística que son factores determinantes para poder hacer un análisis de potencial turístico y poner en valor las playas de Marcona.

Otro punto para determinar la viabilidad es la variable Turismo de playas ya que con el medio litoral y la práctica de actividades de ocio que no generan ingresos podremos proponer una oferta turística que sea sostenible.

Las técnicas aplicadas fueron el análisis documental y las encuestas, estas fueron dirigidas a los pobladores y visitantes a la zona de playas como de la ciudad, así mismo se recurrió a la investigación documental, como fuente principal de los más resaltantes datos para la elaboración de esta investigación.

La investigación pretendió colocar a las playas de Marcona como un destino competitivo a través de una propuesta viable y sostenible que genere el interés del visitante.

 

Yabar (2018) Los sistemas e instrumentos de gestión ambiental en la sostenibilidad del litoral de Lima Metropolitana Sur.

En el litoral costero de Lima Sur, la ocupación del territorio se genera de manera desarticulada, la expansión Metropolitana llega hasta la provincia de Cañete mediante diversas tipologías de habilitación y ocupación de territorio una de ellas la denominada Condominio de Playa, zonas de residencia temporal para el verano y con tendencia a ser permanentes debido a la demanda habitacional de sectores sociales de alto poder adquisitivo.

La población que ocupa los condominios que es cada vez mayor, requiere de servicios y equipamiento urbano adecuado de comercio, recreación, energía, y básico como el agua, desagüe y disposición de residuos sólidos que no han sido resueltos adecuadamente, principalmente porque no se aplican sistemas jurídicos ni educativos, mucho menos instrumentos de gestión ambiental como los preventivos y correctivos, por lo que se están generando impactos ambientales en la calidad del aire, agua, suelo, biodiversidad, calidad paisajística entre otros en el litoral sur.

Entre los problemas críticos   se identifica la inadecuada gestión del agua, del suelo de los residuos sólidos como la mala disposición de los escombros resultante del proceso de edificación de las viviendas que alteran el paisaje y medio ecológico que es hábitat de especies endémicas y otras que utilizan estos en su ruta al Sur.

El objetivo general fue analizar la influencia que tienen los sistemas e instrumentos de gestión ambiental en la sostenibilidad ambiental, económica y social de ese espacio, La investigación es de tipo básico, nivel explicativo, porque se establecen relaciones de causalidad entre las variables de estudio: Independiente y Dependiente para profundizar en el análisis de estos problemas.

Para la recolección de datos, se recurrió a diferentes fuentes primarias y secundarias como las entrevistas en profundidad dirigidas a los expertos en el tema, observación documental y observación directa, así como las encuestas a los pobladores. Los datos cualitativos, obtenidos a través de las entrevistas en profundidad, se han procesado a través de cuadros de sistematización de la información, a través de la clasificación y codificación de los datos, se pasó por una etapa de interpretación para colegir significados a partir de los datos. La técnica de procesamiento de los datos cuantitativos es el SPSS 25.

Los resultados obtenidos demostraron:  el impacto negativo que tiene la inadecuada aplicación de sistemas e instrumentos de investigación en la sostenibilidad ambiental, así como social y económico del litoral sur de Lima Metropolitana; la ausencia o débil aplicación sobre todo de los sistemas como los jurídicos y educativos, genera mayor efecto negativo en la sostenibilidad ambiental; y que la gestión ambiental integrada  es producto de la aplicación de Sistemas e instrumentos como la Planificación y Zonificación Ecológica.

 

Huamán (2022) La ocupación del litoral y la dinámica de los procesos marino costeros de la intercuenca de los ríos Rímac y Chillón

El litoral es un área muy dinámica, donde los procesos marino-costeros y continentales generan cambios importantes en la morfología de las playas. Se trata por tanto de espacios frágiles sobre los que no obstante la competencia de usos ha ido en aumento a lo largo de su historia.

El crecimiento de las playas de la intercuenca entre los ríos Rímac y Chillón, que desembocan en la bahía del Callao, ha ocasionado que la ocupación del litoral con el paso del tiempo ingrese a un proceso de competencia entre varios usos: residenciales, formales e informales, industriales, creando problemas de diferente índole: ambiental, social y nuevas vulnerabilidades.

La Tesis tiene como objetivo identificar los fenómenos marino-costeros que intervienen en la modificación de la morfología costera entre los ríos Chillón y Rímac, asimismo, explicar los cambios que ha sufrido ese sector del litoral y la forma como ha sido ocupado.  

Los resultados han sido obtenidos a partir de información oficial de modelos numéricos aplicados, de observaciones de campo y de la comparación de cartas náuticas, fotografías aéreas e imágenes satelitales de diversa índole.

Se concluyó que la intercuenca de los ríos Rímac y Chillón, ha sufrido cambios geomorfológicos en el litoral, manifestándose notoriamente en el área de influencia del rio Rímac, dando lugar a la creación de espacios que han sido ocupados por asentamientos humanos, fábricas, almacenes, astilleros, muelles y otras instalaciones.

 

Ayala (2006) Propuesta Metodológica para el Ordenamiento Ambiental de la Zona Costera - Marina del Área Metropolitana de Lima – Callao”

En este sentido, la investigación propone una metodología de Ordenamiento Ambiental para la Zona Costero-Marina de Lima Metropolitana, y en este marco, el diagnóstico integral de los tres subsistemas: físico-natural, socioeconómico-cultural y marco legal e institucional de la actual ocupación espacial.

Asimismo, se establecen las áreas que presentan conflictos de uso del suelo, las zonas ambientalmente críticas y la zonificación de suelo para el desarrollo urbano según las condiciones generales de uso.

Se propone como alternativas de solución a la actual problemática ambiental lineamientos de política ambiental para el desarrollo integral de las zonas de playa. Los lineamientos de política propuestos son: promover y diversificar las actividades económicas en la zona de playas, respetando las normas y el cumplimiento de los estudios de impacto ambiental; fortalecer la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y la equidad de oportunidad de acceso a las playas; promover el desarrollo urbano planificado de algunas ciudades intermedias (eje Huacho-Barranca en el norte y Cañete-Pisco en el sur), para evitar la ocupación de zonas de playa; concentrar la inversión pública en redes básicas de infraestructura vial y equipamiento urbano para las áreas de playa; proteger los márgenes de seguridad de las playas, revalorizar y desarrollar el espacio marino según su vocación y condición ambiental; crear una Autoridad Autónoma encargada de la planificación y vigilancia de la ZCM; implementar un plan de ordenamiento territorial-ambiental que involucre el desarrollo integral de playas y fortalecer a los gobiernos locales y sus capacidades de coordinación multisectorial para su seguimiento; diseñar procedimientos y establecer criterios para la optimización de la calidad de los servicios que ofrecen las playas; recuperar los ecosistemas marinos deteriorados y promover su utilización sustentable; monitorear los parámetros de calidad ambiental de las playas para reducir los riesgos en la salud humana y la vida marina.

 

Samaniego (2012) Las Playas como bien nacional de uso público desde la experiencia comprada En: Memoria del Fórum Internacional “Playas, Desarrollo Económico e Inclusión Social

Este articulo analiza la función de la franja costera en tres países de América Latina: Chile, Brasil y México; señala que si bien antes la función primordial de franja costera era la de servir como una vía general de circulación y como un instrumento crítico en la defensa nacional, en la actualidad, en un contexto de creciente globalización se empieza a vincular de una manera muy definitiva, con elementos como la seguridad alimentaria y la energética, puesto que gran parte del comercio internacional se produce cruzando la franja marítima terrestre, por lo tanto el manejo y la infraestructura que se desarrollen en la franja marítimo terrestre va a ser de gran importancia para estas dimensiones de la seguridad nacional y energética, para citar las más destacadas. Pero también hay cambios estructurales en América Latina que le dan una nueva significación a la franja marítimo costera.

Cano y Castillo (2012) El ordenamiento territorial planificado como herramienta para el desarrollo económico y uso social de las playas- En: Memoria del Fórum Internacional “Playas, Desarrollo Económico e Inclusión Social”

Este trabajo, presenta el proceso de la reglamentación de las actividades de las playas en la ciudad de Cartagena de Indias, mostrándose como ha sido el proceso, y los componentes claves de los cuales consta la futura reglamentación. El desarrollo del tema se enmarca en los contenidos estructurales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), identifica y localiza las áreas de protección y conservación de los recursos naturales y paisajísticos del distrito y las medidas de manejo de las áreas de protección, entre la que encontramos, la franja de playa marítima a lo largo del litoral costero del Distrito adyacente al mar. Para tal efecto, señala las actividades que pueden darse en las mismas que son de recreación, turismo, educación y los servicios complementarios o conexos con estos, así como labores de pesca artesanal y recreativa con artes menores. Toda la franja marítima que se encuentra incluida en el perímetro urbano del Distrito, ha sido clasificada como Suelo de Protección.

 

Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida (2019) Informe Final del Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida

Entre otros aspectos, el informe plantea como temas relevantes: la necesidad de delimitación de la Línea de Más Alta Marea (LAM) para determinar el área de playa y la zona de dominio restringido; las vías de acceso a playas; la importancia de la planificación urbana, a través del Plan de Desarrollo Urbano y/u otros instrumentos de gestión urbana vigentes para definir los usos; el otorgamiento de derechos y la regularización de ocupaciones en las Zona de Playa Protegida.

 

Superintendencia Nacional de Bienes Estatales- SBN (2023)

Informe Nº 119-2023-SBN/DGPE

El informe elaborado por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales,-SBN hace un análisis situacional sobre la problemática nacional de la Zona de Playa Protegida,   concluyendo que para afrontar el problema existente en la Zona de Playa Protegida  de los departamentos de Tumbes, Piura, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y la Provincia Constitucional del Callao, se requiere la reevaluación y actualización de las propuestas planteadas por el Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida (2019), toda vez que a la fecha se ha producido una serie de variaciones en diversa índole, desde el punto de vista jurídico ante las modificaciones normativas, y extrajurídico (social, ambiental, económico, entre otros), que requieren ser reevaluados, pero además porque en el análisis se ha identificado nuevos actores  que deben participar de las estrategias de solución. Además, el Informe destaca los departamentos que mayor incidencia de ocupación indebida tienen en la Zona de Playa Protegida siendo estos: Tumbes y Piura.

 

2.1.3. Antecedentes Internacionales de investigación

La revisión bibliográfica y hemerográfica internacional ha dado lugar a recopilar información sobre la problemática ambiental en la gestión turística de las playas en Argentina, la autogestión de territorios costeros turístico de México, la gestión desintegrada de la Costa en Brasil, la gestión de las playas urbanas en Uruguay; y la gestión de áreas litorales en España y Latinoamérica, así como el ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos, que nos permiten vislumbrar que la problemática planteada tiene la misma dinámica en otros países y la experiencia internacional da cuenta de un nuevo modelo de gestión del litoral.

Fernández (2022) Problemáticas Ambientales en la Gestión Turística de las Playas Bonaerenses

La investigación analiza las estrategias de gestión llevadas a cabo por la Administración Punta Mogotes (APM) en relación a las problemáticas ambientales que afectan al área del complejo homónimo, en el marco del proceso de implementación de las Directrices de Gestión Ambiental para Playas y Balnearios Turísticos (DGAPyB) del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) durante el año 2021. En este marco, se describe cómo se llevó adelante dicho proceso para luego exponer las problemáticas ambientales en el caso de estudio e identificar a los actores vinculados. Para ello, se realiza un estudio metodológico cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes clave, observación no participante, visitas de campo y análisis de un Informe de Implementación elaborado por los consultores técnicos por parte de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Se concluye en la importancia de la existencia de una gestión ambiental basada en parámetros de calidad donde se replanteen acciones sectoriales y específicas enfocadas en el corto, mediano y largo plazo, insertas en un marco institucional y normativo concreto.

Olga Jiménez-Arenas, Jorge Ramírez, Víctor Oliva y Ricardo Tejeida Padilla. (2021) Desarrollo de territorios costeros turísticos en México mediante la autogestión con base sistémica

La zona costera turística representa escenarios de reproducciones sociales complejas, ya que el desarrollo del turismo de playas se ha dado por un modelo de aprovechamiento que soslaya el sistema ecológico que lo soporta. Esto se atribuye a una inadecuada planeación, la desarticulación gubernamental y la generalización de la problemática social y ambiental de las costas.

Las playas, como elementos costeros, presentan particularidades sociales y ambientales que requieren metodologías que regulen su variedad. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo proponer el uso del Enfoque Sistémico (utilizando la Metodología de Sistemas Suaves) para un acercamiento a la gestión costera desde una perspectiva local.

Los resultados obtenidos fueron un diagnóstico participativo y un modelo conceptual de autogestión para las playas de Puerto Escondido, Oaxaca. Se encontró que, a partir de estudios locales que otorguen un papel protagónico a la comunidad para el aprovechamiento sustentable de las costas, mejora la vinculación entre lo social y lo ambiental.

Da Costa, Portz Chen Lin, Ceza y Guimarães (2019) Gestión Costera Desintegrada - propuesta para un cambio de paradigma en el municipio de Araranguá (Santa Catarina, Brasil)

El estudio consiste en una discusión sobre los principales desdoblamientos y formas de integración de los instrumentos de gestión costera existentes para el área de cobertura

del PGI de Araranguá. En este sentido, se tiene como resultado el panorama actual de la gestión costera integrada municipal y de la realidad de segmentación entre la planificación y la acción, experiencias, éxitos y desafíos a ser enfrentados; y la propuesta de una herramienta integradora.

Brasil posee un conjunto legal y normativo de las tres esferas de gobierno que regulan usos y actividades en la zona costera, que notoriamente apuntan a la municipalización de la gestión. Entre los instrumentos disponibles para la gestión ambiental se destacan: el Plan de Gestión Integrada de la Orla (PGI); las acciones de gestión puntuales; las zonificaciones existentes; y las Unidades de Conservación (UCs). El inventario y la discusión de estos instrumentos para el municipio de Araranguá, se apoyaron en los archivos del Poder Público Municipal y en el proceso de implementación del Proyecto Orla. Este último tiene como resultado el PGI que resulta en la creación de tres UCs municipales, y la zonificación del Plan Director Municipal.

Existe el Comité Gestor Municipal de la Orilla de Araranguá, que debería acompañar, evaluar y revisar la implementación de las acciones del PGI, sin embargo, reivindica mayor visibilidad y autonomía. La superposición jerárquica en la gestión de la costa municipal desfavorece la integración de las acciones, los grupos, y la toma de decisiones. El acoplamiento de los Planes de Manejo de las Unidades de Conservación a las políticas de gestión puede darse con la construcción de un Plan de Manejo Integrado de las Unidades Conservación que incluya los objetivos del Plan Municipal de Gestión Costero, aún no elaborado, componiendo un Plan de Manejo y Gestión Integrada del Mosaico de Unidades de Conservación Costeras de Araranguá. Esta herramienta constituiría un avance inédito en la gestión costera nacional, pues haría la integración de todos los instrumentos que existen.

 

Bombana, Conde y Pollete (2016) realizaron una investigación sobre Gestión de playas urbanas: un análisis comparativo de los procesos de gobernanza en las playas Pocitos (Montevideo, Uruguay) y Central (Balneário Camboriú – SC, Brasil).

Este trabajo tuvo como objetivo: entender y comparar los procesos de gobernanza en la gestión de las playas Pocitos y Central.

La metodología empleada en esta investigación fue descriptiva y documental, en la cual se realizaron entrevistas semi estructuradas.

Los autores llegaron a las siguientes conclusiones: (a) Las playas urbanas son espacios dinámicos de relevancia para diversas localidades costeras, turistas y residentes. (b) La gestión de las playas urge por lo tanto, para minimizar los efectos negativos de diversas actividades existentes y para maximizar los beneficios que surgen de su valor singular. (c) En ese sentido, el sistema de gestión ambiental ISO 14001 es una alternativa que ha generado acciones beneficiosas en las playas de Montevideo. (d) Otra conclusión es que el andamiaje institucional para la gestión de los procedimientos existentes, en Montevideo y Balneario Camboriú, se constituye principalmente por el gobierno, departamental en el primero y municipal en el segundo, siendo ausente o débil la consideración de las demás categorías de stakeholders en el proceso, en ambos casos. (e) Así también, el sistema de gestión ambiental de Montevideo presenta el potencial de amparar un espacio para la gobernanza, al crear centralidad, liderazgo, y un ámbito de discusión, posibilitando una mejor comprensión sobre la importancia de las playas.

Finalmente concluye que la gestión de las playas en Uruguay y Brasil debe ser conducida por el poder público, si bien otros stakeholders deben ser considerados; realizada en escala local, pero considerando las jerarquías y normas de gobierno de mayor nivel; de carácter participativo, con la integración activa de todas las partes interesadas desde el inicio del proceso; formalizada por medio de normativas locales y otros acuerdos e integrada a otros procesos de gestión ocurrentes en el territorio.

Christine Elizabeth Mc Coy Cador y Ana Pricila Sosa Ferreira (2016)

Causas y efectos de un destino no sustentable: Caso playas públicas de Cancún, Quintana Roo

El desarrollo urbano desordenado es uno de los mayores inconvenientes a los que se enfrentan los destinos turísticos. En Cancún, Quintana Roo, dicha anarquía se refleja, entre otras cosas, en la pérdida constante de playas públicas, no sólo por problemas de erosión, sino por la manipulación de usos de suelo. Aunado a lo anterior, se encuentra el modelo hotelero que exige la concesión para construir a pie de playa, así como la autorización de uso casi privado de la misma.

Este esquema ha sido replicado en otros destinos, imposibilitando con ello a la población local de su disfrute para entretenimiento, pero las empresas hoteleras no se responsabilizan del mantenimiento cuando éstas se ven afectadas por fenómenos meteorológicos.

Este estudio realiza una evaluación de lo que estaba programado como playas públicas de acuerdo al Plan Maestro de 1982, su evolución, para contrastarlo con lo que en la actualidad existe, después de un levantamiento de datos en todas las playas públicas y la revisión de los sucesivos Planes de Desarrollo Urbano.

El resultado de dicho levantamiento muestra que el destino ha perdido cerca del 91% de sus playas públicas, lo que permite señalar que ha rebasado su capacidad de carga turística.

Morea (2017) “El ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos Mar Chiquita y Bahía de San Antonio. Hacia una gestión sustentable del uso público”

Los espacios protegidos como histórica estrategia de conservación de la diversidad biológica se han enfrentado en los últimos años a un proceso de transformación y reconversión. Este proceso se origina a partir de las grandes dificultades que estos espacios han tenido para alcanzar sus objetivos primordiales, y para propiciar una gestión eficiente, pero también, a raíz de un contexto actual que les presenta nuevos desafíos y que en cierta forma tiene un componente de amenaza.

Los documentos de análisis y evaluación de espacios protegidos han servido para identificar problemas y amenazas, en donde los conflictos por la tenencia y el uso de la tierra ocupan un lugar preponderante.

La expansión de las fronteras urbanas y productivas generan una fuerte competencia por el espacio y representan una gran amenaza para la perdurabilidad de los espacios protegidos. Esta competencia extrema por el espacio y la expansión de las urbanizaciones tiene su mayor impacto en las zonas costeras. Paradójicamente, la interfaz marino-costera nunca ha sido el principal foco de atención en materia de conservacionismo.

El tema abordado en esta tesis trata sobre el ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos de Argentina. La hipótesis central sostuvo que: el ordenamiento territorial y la planificación de las actividades productivas se presentan como herramientas clave para garantizar la permanencia y viabilidad a mediano y largo plazo de los espacios protegidos. En base a esta hipótesis, los objetivos principales del trabajo de tesis han sido: proponer lineamientos de ordenamiento y ordenación territorial de los EPMC seleccionados, que contribuyan al desarrollo de su gestión eficiente y prolongada en el tiempo; y proponer lineamientos para un Ordenamiento Ambiental del Uso Público en los espacios protegidos estudiados, compatible con los objetivos de conservación. Para lograr los objetivos propuestos se estableció un método de trabajo con un diseño de tipo flexible que permitiera combinar las distintas técnicas necesarias para cada etapa. Este tipo de diseño permitió aunar estrategias metodológicas como la investigación documental y los estudios de caso, con técnicas de construcción de datos como la observación participante, las notas de campo, los registros fotográficos y las entrevistas semiestructuradas. Los resultados presentados en el trabajo de tesis permiten establecer distintas conclusiones. Respecto a la gestión de los EPCM la más importante indica que, más allá de las particularidades de cada caso, los problemas estructurales se relacionan con la debilidad institucional, la ausencia de un ordenamiento territorial y la falta de planificación del uso público. Pero la conclusión más importante surge a raíz de la articulación de los postulados teóricos con los resultados de los trabajos de campo. Esta articulación permitió verificar la hipótesis establecida y reafirmar la idea de que un proceso de ordenamiento territorial, entendido bajo los términos de esta tesis, realmente puede ser una contribución para mejorar la efectividad de la gestión de los espacios protegidos a largo plazo

Vicencio y Bringas (2014) Conflictos entre la conservación y el turismo en áreas naturales protegidas: el buen vivir como aspiración para Bahía de los Ángeles

Las áreas naturales protegidas (ANP) se consideran espacios idóneos para impulsar proyectos turísticos que mejoren la calidad de vida de las comunidades al mismo tiempo que se conserva el entorno natural. Bajo esta lógica, se toma al buen vivir como plataforma para que el desarrollo turístico de Bahía de Los Ángeles, asentado en el ANP Valle de los Cirios, desencadene procesos incluyentes, democráticos y solidarios.

A través de la identificación de actores clave, del análisis de las relaciones entre ellos y del poder relativo que cada uno tiene, así como de la determinación del potencial turístico de la zona, se exploraron los factores políticos, sociales y ambientales que han ocasionado que durante el periodo 2000-2010, se haya promovido el desarrollo turístico de la comunidad basándose en un modelo de grandes dimensiones, dejando de lado la política de protección ya establecida para la zona y obstaculizando el desarrollo de la comunidad.

Los principales hallazgos muestran que el ecoturismo es la vía ideal para desencadenar estos procesos, sin embargo, a pesar de que existen relaciones democráticas y solidarias entre algunos actores, la irregularidad en la tenencia de la tierra así como la falta de coordinación intergubernamental permiten que los intereses de los actores con mayor poder relativo se impongan por encima del bienestar de la comunidad y sus recursos naturales.

Yepes (1999) Las Playas en la gestión sostenible del litoral. En: Cuadernos de Turismo, Nº 4, Universidad de Murcia.

La playa constituye uno de los activos medioambientales más importantes de los recursos costeros. No sólo acostumbra a ser la base de la actividad turística, de especial

relevancia en muchos países, sino que es soporte de una gran riqueza biológica y es un instrumento eficaz a la hora de llevar a cabo una política de protección de costas.

El artículo repasa las características de los recursos costeros y cómo la gestión integrada del litoral puede ser una de las claves del desarrollo sostenible de actividades tales como la turística.

Barragán (1998) La Ordenación del espacio litoral brasileño: el Plan Nacional de Gestión Costera (PNGC) En: Anales de la Geografía de la Universidad Complutense Nº18

El objetivo del trabajo de investigación es contribuir a la difusión de una de las experiencias de ordenación del espacio litoral más interesantes en el mundo: el Plano de Gerenciamiento costero brasileño, conocido a través del acrónimo PNGC.

La información básica a la que se ha tenido acceso procede de fuentes de distinta naturaleza: a) Bibliográfica. identificada con una serie de estudios que al respecto ha publicado el Ministerio de Medio Ambiente sobre el GERCO b) Trabajo de campo en diversos Estados costeros y entrevistas con técnicos y políticos responsables de los órganos ambientales de Sáo Paulo, Rio de Janeiro, Alagoas, Paraiba y Ceará ~ e) Participación en el VII Encuentro Nacional de Gestión Costera (ENCOGERCO) celebrado en Natal (1996) en el que todos los Estados implicados exponen y evalúan la situación de sus respectivos trabajos.

Barragán (2005). La gestión de áreas litorales en España y Latinoamérica

Este trabajo tiene por objetivo demostrar que el desconocimiento de los procesos naturales de la dinámica costera, dificultado por la complejidad de las interacciones entre los sistemas acuáticos y terrestres, y la actividad humana sobre el litoral ha generado graves situaciones de insostenibilidad con importantes repercusiones negativas no sólo de carácter ambiental sino también de naturaleza social y económica. Asimismo, que se han acentuado los conflictos sobre los usos de la costa y la degradación del litoral, lo que ha conllevado la decadencia de sectores tradicionales respetuosos con el medio ambiente, lo cual ha sido causa de desempleo, emigración masiva e un factor de inestabilidad social.

El estudio parte de la exposición de los problemas ambientales más relevantes que aquejan el litoral español, para seguidamente analizar las medidas jurídicas que se han aprobado para abordar dichos problemas, con especial atención a la Ley de Costas de 1988. Por último, propone un modelo de gestión integrada del litoral de acuerdo con las nuevas tendencias del Derecho internacional y comparado que, resulta necesario para afrontar con eficacia la protección de los espacios costeros.

Farinos (2011) La Gestión Integrada de Zonas Costeras. ¿Algo más que una ordenación del litoral revisada?

El libro propone que la Gestión Integrada de Zonas Costeras abre la posibilidad de un nuevo modelo de gobernanza territorial para estos espacios, caracterizados por una visión más concurrente (en lo sectorial), multinivel (en lo competencial), estratégico (en lo comprehensivo y participado –involucrando nuevos actores de la sociedad civil y no solo del aparato institucional del Estado, cuyo inventario también se amplía) e integral (combinando el subsistema ecológico con el antropológico o social, y la planificación del espacio emergido con la del marino –lecho marino, columna de agua y superficie situada sobre ella).

Ruiz (2012) Sistema de Indicadores para una gestión sostenible del turismo en las zonas marino costeras de Guatemala.

El trabajo de investigación propone un sistema de indicadores para evaluar el grado de sostenibilidad de las actividades relacionadas directa o indirectamente con el turismo en las zonas marino-costeras de Guatemala.

En la primera parte de este trabajo de investigación, el autor desarrolla una descripción exhaustiva de las características ambientales y socio-culturales que se reúnen en la franja marino-costera de Guatemala, tanto en la costa caribeña como en la costa pacífica, resaltando las principales actividades económicas, con especial incidencia en el turismo, basadas en el aprovechamiento y disfrute de los recursos naturales.

En la segunda parte, se ha hecho una revisión muy pormenorizada de la bibliografía especializada sobre indicadores, su definición y unidades de medidas para identificar posteriormente, cuáles de ellos pueden formar parte de un eficaz sistema de indicadores de sostenibilidad turística en zonas marino-costeras. La selección final de los indicadores usados para construir el sistema de indicadores que se propone en esta memoria de Tesis doctoral está basada tanto en el criterio propio del autor como en las mejoras aportadas por los especialistas de diferentes ámbitos profesionales, mediante una consulta a expertos utilizando la metodología Delphi.

Se propuso que el sistema de Indicadores, sea una herramienta de gestión, que permita elaborar directrices que orienten a largo plazo el buen uso turístico a perpetuidad de los recursos marino-costeros, para una mejora en la calidad de vida y el bienestar social de las comunidades litorales.

 

 

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo General de la Investigación

El objetivo general de la investigación es demostrar la relación causal entre la ocupación indebida y la débil gobernanza en la zona de playa protegida, específicamente en las regiones de Tumbes y Piura.

2.2.2. Objetivos Específicos de la investigación

Demostrar que el intensivo uso turístico y pesquero de la zona de playa protegida afecta negativamente y degrada la biodiversidad de las zonas y ecosistemas marino costeras en Tumbes y Piura.

Demostrar que la ocupación indebida de la zona de playa protegida para fines turísticos afecta el acceso y el uso como espacio público de las playas en Tumbes y Piura.

2.3. Preguntas de investigación

2.3.1. Pregunta Principal

¿En qué medida influye en la ocupación indebida de la Zona de Playa Protegida de los Departamentos de Tumbes y Piura, la débil gobernanza sobre ese espacio?

2.3.2. Preguntas Secundarias

¿En qué medida afecta la intensa actividad turística y pesquera a la degradación de las zonas marino costeras de Tumbes y Piura?

¿En qué medida afecta la intensa actividad turística el acceso y uso como espacio público de las playas en Tumbes y Piura?

3. Justificación de la Investigación

3.1. ¿Qué importancia tiene realizar este estudio?

El propósito del presente trabajo de investigación es contribuir a la concientización del cuidado de los ecosistemas marinos del litoral peruano, entre ellos las playas; en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente circunscrito al Objetivo 14: Vida Marina que consiste en Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos; teniendo en cuenta además que el periodo 2021-2030 ha sido proclamado como la Década de Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible.

La relevancia académica de este caso de estudio se desprende al pretender convertirse en un aporte valioso y novedoso para la discusión y para la posible solución del problema, dado que no se tienen antecedentes de investigación en el país sobre la conflictividad que se ha generado en la zona de playa protegida.

Desde la perspectiva teórica resulta novedosa la investigación porque se orienta al tema de la débil gobernanza de la zona de playa protegida, lo que obliga a una revisión de los instrumentos de planificación del territorio, por lo que la experiencia internacional comparada a través de los antecedentes de investigación internacional, demuestra la tendencia a un nuevo modelo de gobernanza territorial en espacios marinos costeros, basado en la planificación estratégica del territorio con un enfoque integrado o integral que optimiza el desarrollo territorial que incluye la dimensión antropológica (social), la económica y la ecológica (ecosistema marino costero).

El alcance de esta investigación no solo involucraría un beneficio social dado que puede contribuir a la solución de la situación de 1637 predios ocupados indebidamente en el litoral (Superintendencia de Bienes Nacionales, 2023) , que constituyen las viviendas de cientos de familias peruanas o los centros laborales (hoteles, restaurantes desembarcaderos pesqueros artesanales), de cientos de trabajadores o emprendedores; y en el caso de estudio especifico de la población costera de Tumbes y Piura pues se trata de la solución respecto de 1243 predios (Superintendencia de Bienes Nacionales, 2023) cuyos beneficios se replican.

El beneficio económico se podría evidenciar como resultado de la organización estratégica de las actividades en la zona marino costera que impactaría positivamente en el desarrollo económico de las regiones de Tumbes y Piura y que se puede replicar a lo largo del litoral; sobre todo en los rubros de turismo y pesca artesanal. El sector turismo en el Perú representa el 2.2 % del PBI (Ministerio de Economía y Finanzas, 2023) y la pesca extractiva el 22% del PBI; se tienen 16 mil 17 embarcaciones de pesca artesanal en el litoral (Ministerio de la Producción, 2019); lo que aseguraría 90 mil empleos (Ministerio de la Producción, 2019), porque el conflicto genera incertidumbre para la inversión privada, además la actividad pesquera contribuye a la seguridad alimentaria.

Es por ello, que la importancia de la investigación también radica, en comprobar que el debido control del uso de la zona de playa protegida para la actividad turística o para la pesca artesanal y su armonización, produciría un beneficio para el medio ambiente porque se evitaría la degradación ambiental y la afectación a los ecosistemas marino costeros cuyos impactos positivos permitirían asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras

La viabilidad para la realización del presente estudio, se sustenta en que la investigadora por su posición laboral de funcionario público, cuenta con acceso a la información de fuentes primarias como informes de las entidades involucradas en la gestión y protección de la zona de playa protegida, por su posición laboral. Asimismo, se cuenta con facilidades para realizar entrevistas a expertos en el tema, por formar parte de círculos de estudios urbanos y territoriales

 

3.2. ¿Por qué le interesa realizar el estudio?

Mi labor como especialista legal en normas urbanísticas, en una entidad pública dedicada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, me motiva a desarrollar este tema porque representa un desafío en el ordenamiento territorial peruano; dada mi vocación a la investigación académica sobre el ordenamiento del territorio.

 

4. Diseño Metodológico

4.1. Metodología

La investigación a llevarse a cabo tendrá un alcance descriptivo, porque a partir de la información documental de índole normativa, doctrinaria o académica, de gestión gubernamental y estadística se describen las variables débil gobernanza y ocupación indebida de la Zona de Playa Protegida (ZPP) en las Regiones de Piura y Tumbes que se dan en la realidad.

Por otro lado, la investigación reviste un alcance exploratorio, por cuanto no existen antecedentes en el Perú que se haya estudiado esta parte especial del territorio que es la Zona de Playa Protegida creada por la Ley Nº 26856  Ley que declara que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establecen zona de dominio restringido; motivo por el cual se han generado conflictos socio-jurídicos, de tal manera que se ha tenido que investigar en la experiencia latinoamericana y Europea sobre el manejo del Litoral.

Asimismo, resulta de alcance explicativo por cuanto analiza cualitativamente y explica las relaciones de influencia entre las variables a fin de conocer el origen de la problemática materia de estudio. De otro lado, tiene un enfoque correlacional por cuanto se va a recolectar los datos e información suficiente para describir las variables, así como para interpretar la relación de influencia entre variables.

 

4.2. Métodos de recolección de datos

El trabajo de investigación utilizará los siguientes métodos de recolección de datos:

 

 

4.2.1.     Recolección de datos cuantitativos (datos estadísticos)  

Se utilizar para validar la hipótesis respecto a la ocupación informal en los periodos de gobiernos municipales  determinados  y segregar  el porcentaje de ocupaciòn informal que corresponde al uso de la actividad  hotelera y el porcentaje de ocupacion informal correspondiente al uso de pesca artesanal, asì como el porcentaje que corresponde al uso de viviendas residenciales, en la actualidad, lo que va a permitir procesar el mayor uso ( grado de uso intensivo) que tiene la ocupaciòn indebida para ponderar como esto repercute en la gobernanza de esa parte del territorio y proponer alguna alternativa de soluciòn.

Asimismo otra hipotesis que debo corroborar es el  grado de impacto negativo en la biodiversidad que se origina en el uso intensivo de actividades turísticas y pesqueras en la zona de playa protegida; lo cual requiere del análisis cuantitativo (estadística) del nivel de degradación del ecosistema marino costero y el incremento de degradación con entre el 2019 y 2023.

En el mismo sentido, la investigacion tiene que demostrar y contrastar la hipotesis desde la perspectiva del uso turistico  de la zona de playa protegida  que impide el acceso al espacio pùblico de playa para el resto de la poblaciòn, motivo por el cual se necesita informaciòn cuantitativa a efectos de determinar el numero de turistas que visitan anualmente las playas de Tumbes y de Piura.

Para levantar esta informaciòn cuantitativa se requiere realizar Encuestas dirigidas a la poblacion con predios que se encuentra ocupando la zona de playa protegida, para lo cual se debe recoger una muestra representativa de dos playas una de cada Region, Punta Sal en Tumbes y Mancora en Piura.

La encuesta ha sido definida por el Profesor García Ferrando como “una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población”.  (p.147)

Lo importante es aplicar una encuesta a una muestra representativa de la población (residentes  con predios en la zona de playa protegida de la Playa de Mancora y Playa Punta Sal) es con el ánimo de obtener resultados que luego puedan ser trasladados al conjunto de la población (Universo) que esta constituido por todos los residentes de la zona de playa protegida en ambas regiones.

La encuesta demanda hacer un cuestionario de  preguntas cerradas para corroborar las causas  reales del problema (conflicto socio juridico) y qué soluciones puede considerar implementarse.

 

4.2.2.     Recolección de datos cualitativos

Esta corresponde a una investigacion cualitativa y donde se pueden poner en practica la entrevista a funcionarios públicos de los gobiernos locales y regionales que tienen a cargo la implementación de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo- PERTUR tanto de Tumbes como de Piura.

Del mismo modo, el tema de la gobernanza se puede valorar cualitativamente a través de técnicas como entrevistas a funcionarios pùblicos  de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), de la Direccion General de Capitanias y Guardacostas (DICAPI); como actores de la gobernanza y  a  profesionales expertos en la temática, lo que permite corroborar las causas de la ocupación informal y la manera còmo esta se conecta con la debilidad en la gestión de la zona de playa protegida, que ratifique la teoría sobre la gobernanza del territorio, asì como la experiencia latinoamericana y la española en la gestiòn del Litoral.

Asimismo respecto al origen de la degradación ambiental como consecuencia del uso intensivo de la actividad turistica y pesquera,  se requiere de la información de las ciencias ambientales, la que se puede corroborar  a travès de la entrevista a expertos. De igual manera, la apreciaciòn de como afecta el acceso al espacio pùblico que lo constituye la playa, no solo requiere una encuesta de satisfaccion sobre uso y acceso a espacios pùblicos, sino que se requiere de expertos que ilustren la investigacion sobre el turismo de playa y sobre la necesidad del libre acceso a playas como calidad de vida del ciudadano.

Torres, M., Paz K. y F. Salazar (2019) definen la Entrevista de la siguiente manera:

“La entrevista es el instrumento más importante de la investigación, junto con la construcción del cuestionario. En una entrevista además de obtener los resultados subjetivos del encuestado acerca de las preguntas del cuestionario, se puede observar la realidad circundante, anotando el encuestador además de las respuestas tal cual salen de la boca del entrevistado, los aspectos que considere oportunos a lo largo de la entrevista”.

 

De acuerdo a Meuser y Nagel (1991), se considera que:

 “en el estudio de un evento hay actores que son particularmente claves por su relación con ese evento, por haber participado en construcciones significativas sobre el evento a estudiar. La Entrevista a Expertos se interesa en conocer cuáles son las construcciones de esos actores y ver cómo esas construcciones han guiado ciertas acciones”.

 

Asimismo otra herramienta de recolecciòn de informacion cualitativa que se utilizarà es el Focus Group dirigido a la Asociación de Pescadores Artesanales de Máncora y a la de San Pedro de los Órganos.  Asì también se propone realizar un Focus Group con la  Asociación de Empresarios Hoteleros Propietarios y Posesionarios de Playas del  Norte del Perú (Tumbes y Piura).

El focus group  conforme Muguira (2024) es una herramienta que se aplica a un grupo diverso de personas cuidadosamente seleccionadas para participar en un debate guiado sobre un determinado tema, y que contribuyen a discusiones abiertas para una investigación.

Esta metodología nos permite conocer las opiniones de un grupo especifico de personas que son los pescadores artesanales y de otro grupo especifico que son los empresarios hoteleros sobre el tema del uso de la zona de playa protegida, lo que ya sería una entrevista cualitativa y la discusión grupal en base a un debate dirigido, que va a permitir conocer los intereses  y expectativas de cada grupo sobre el problema y las alternativas de solución.

Para la entrevista a expertos y focus group se requiere de elaborar una Guia de Entrevista con preguntas abiertas, de tal manera que se puedan conocer a profundidad la problemática y en el caso del Focus Group los intereses y expectativas de cada grupo entrevistado.

4.2.3.     Análisis de información documental

Se cuenta con información documental consistente en informes de entidades públicas y grupos de trabajo multisectorial creados para estudiar la problemática planteada por la investigación. Además, se cuenta con información especializada como los Planes Estratégicos Regionales de Turismo- PENTUR de Tumbes y Piura, los Planes de Desarrollo Urbano y la normativa aplicable a los espacios públicos, así como la que regula las competencias de las entidades publicas en la Zona de Playa Protegida.

Por otra parte, se tiene la información bibliográfica y hemerográfica que sustenta la investigación con el desarrollo de teorías sobre desarrollo territorial, gobernanza territorial, así como las que sustentan la gestión sistémica de las ciudades y sus componentes como los espacios públicos.

Tan importante como las bases teóricas que sirven de apoyo científico a las hipótesis planteadas en torno a la problemática de la gestión y uso del litoral, del manejo integral de los ecosistemas marino costeros y de la gobernanza. Lo anterior gira en torno a conceptos legales como: la zona de playa protegida, la zona de dominio restringido, área de playa, espacios públicos y conceptos operativos como: gobernanza, gobernanza territorial, gobernanza marino costera y Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras.

 

 

5.         Marco Teórico

5.2.     Bases Teóricas

 

El trabajo de investigación desarrolla el problema público de la débil gobernanza en la zona de playa protegida de las regiones peruanas de Tumbes y Piura, como consecuencia de la intervención simultánea de varias entidades sobre ese espacio específico del territorio, lo que se sustenta en las teorías sobre gobernanza y sus conceptos incluyendo el modelo de gestión integral de las zonas costeras, en la teoría  de planificación estratégica y  en la teoría de desarrollos geográficos desiguales.

A. Teoría de la Gobernanza

Las nuevas teorías sobre gobernanza moderna están orientadas a explicar el proceso de determinación de la dirección de la sociedad y de las acciones que se necesitan para cumplir objetivos, como puede ser resolver un problema público, pero como resultado no de la acción del gobierno sino de una decisión conjunta o “coproducción” del gobierno y las organizaciones sociales.

En ese sentido, hemos encontrado una definición de gobernanza que destaca la forma como se conduce a la sociedad con la sociedad misma, según el autor Aguilar (2010):

Se denomina gobernanza en sentido estricto o “nueva gobernanza”, moderna, al proceso en el que la definición del sentido de dirección de la sociedad, de las actividades para realizar los objetivos (resolver problemas, enfrentar desafíos, crear futuros de valía), de las formas de organizarse y del modo como se distribuirán los costos y beneficios ya no es ni puede ser obra exclusiva del gobierno, considerado como actor único dominante, sino que es el resultado de la deliberación conjunta – interacción – interdependencia – coproducción – corresponsabilidad – cogobierno – asociación entre el gobierno y las organizaciones privadas y sociales. A lo largo del proceso de la decisión directiva y de su implementación los gobiernos y las organizaciones juegan roles cambiantes con acoplamientos en las negociaciones según la naturaleza de los problemas, sus relaciones internas y las circunstancias sociales. (p.p.41-42)

Asimismo, se ha seleccionado una definición de gobernanza como dirección descentralizada de la sociedad desarrollada por Rhodes (1997):

La gobernanza (nueva, moderna) es en sentido propio y estricto un concepto que describe y explica la descentralización que caracteriza a la actual estructura de la sociedad y al proceso de dirección de la sociedad, su multipolaridad, su carácter de sistema, que ha dado pie al concepto o metáfora de “gobernanza por redes” o “gobernanza participativa”, dirigencia asociada, que implica obligadamente la sinergia entre los recursos públicos, privados y sociales para que la sociedad no vaya a la deriva, genere condiciones generales de vida segura y próspera y sus miembros realicen sus proyectos particulares. (p.43)

Componentes de la Gobernanza

De acuerdo a Aguilar (2010) la Gobernanza se construye sobre cuatro componentes estructurales:

El primer componente estructural de la gobernanza son las instituciones de los poderes públicos, que regulan el proceso de elección de los titulares de los poderes clásicos del estado constitucional y del gobierno democrático (el sistema electoral y de partidos)

El segundo componente está representado por la hacienda pública que permite asegurar la estabilidad macroeconómica y sustentar la acción gubernamental financieramente.

El tercer componente se encuentra en la capacidad de diseñar políticas públicas estratégicas para resolver problemas públicos que comprende a varios niveles de gobierno (interorganizacionales).

El cuarto componente es la administración pública que comprende la normatividad, la estructura organizacional, las directivas, las competencias funcionales y perfiles.

Es importante destacar lo que sostiene Aguilar (2010) respecto a que la administración pública puede determinar la calidad y eficacia de la gobernanza en razón a que su eficiencia y eficacia es producto de a la forma de organización y a que las políticas públicas se formulan y realizan bajo un modelo interorganizacional donde intervienen entidades públicas y privadas, haciendo que el resultado de la gobernanza dependa del nivel de coordinación.

B. Teoría de Gestión Integral de zonas costeras

El problema identificado en la investigación como débil gobernanza y control sobre “la zona de playa protegida”, es decir, en relación al espacio marino costero; se explica porque se trata de un espacio (litoral) sobre el cual se entrelazan o se entrecruzan las relaciones de la sociedad y las actividades económicas, por lo que se necesita un orden en su uso, porque los impactos terminan afectando la sostenibilidad de ese territorio y los ecosistemas.

De acuerdo a Fernández-García y Olay-Varillas, (2021) “el territorio es el espacio de interacción de diversos subsistemas, por lo que no es solo un entorno físico donde se desarrolla la vida humana y la actividad que ejecuta el hombre donde lo modifica (…)”

Para Farinós y Cortes (2010) la Gestión Integral de la Zona Costera es: “un nuevo modelo de gobernanza territorial de los espacios costeros, (…) se orienta a facilitar la coordinación intersectorial y el diálogo multinivel entre administraciones, así como los acuerdos y compromisos entre todas las partes implicadas en el uso de los recursos costeros.

C. Teoría de la planificación estratégica

De acuerdo a Romero y Vidal (2018) la planificación estratégica ha evolucionado conforme lo sostiene a continuación:

 El concepto ha evolucionado hacia el de un modelo por el que se apuesta cada vez más desde las diferentes escalas de la administración (local, comarcal, provincial, etc.), que se han decidido por un tipo de planificación integral fundamentada en la búsqueda de unos efectos sinérgicos que supongan la obtención de unos beneficios que de forma individual no podrían lograr, y que, además de favorecer su desarrollo, también permitan incrementar su competitividad frente a otros territorios.

En el mundo académico del urbanismo hay una aceptación en reconocer a la planificación estratégica como un complemento de la planificación espacial.

Romero y Alva (2018) explican que la naturaleza jurídica del plan estratégico es diferente al del plan de urbanismo, porque este último tiene el carácter normativo que se sustenta en las decisiones de interés público urbanístico, que contiene el documento; además de ser de obligatoria observancia; en cambio los planes estratégicos su valor jurídico se limita al valor jurídico de los informes de los órganos administrativos que validaron su elaboración.

Para Herrera (1998) «un plan estratégico representa un proyecto global de ciudad con objetivos intersectoriales, capaz de movilizar al conjunto de la sociedad hacia la consecución de unas metas. Este es un proceso con una intensa dinámica participativa en el que los agentes públicos y privados formulan conjuntamente objetivos y estrategias (p.31).

 

D. Teoría de desarrollo geográficos desiguales

David Harvey (2012) señala respecto a los desarrollos geográficos desiguales que:

Los desarrollos geográficos desiguales plantean graves obstáculos a la adecuada reunión de múltiples intereses particulares en un marco que exprese el interés general. Hay muchos conflictos, por ejemplo, en los que los intereses locales sobre el acceso a los recursos, la apertura de mejores oportunidades  de vida y la obtención de formas elementales de seguridad económica tienen más peso que todos los esfuerzos por cultivar el respeto hacia intereses globales sobre cuestiones importantes como los derechos humanos, la emisión de gases invernadero, la conservación de biodiversidad o la regulación de los usos de la tierra  para prevenir la deforestación y desertización.

E.  Turismo en playas

Según Talaya, E. (1996), el turismo de sol y playa se desarrolla en las zonas del litoral que cuentan con un buen clima para esta actividad. Otros autores como Vogeler y Hernández (2000) vinculan al turismo de playa con actividades de ocio, diversión, descanso y entretenimiento. Unos de los primeros desarrollos del turismo en playa se dieron en Andalucía con la creación del Marbella club, ubicado en Costa del Sol, el cual trato de fomentar una marca país de sol y playa. De acuerdo con lo señalado por Redacción TH – (28 julio, 2016) en su artículo Infografía: ¿Qué buscan los turistas amantes de la naturaleza? señala que el turista o visitante busca nuevas experiencias para conocer nuevos mundos con compañeros de viajes ya sea con la familia, amigos o con sus mascotas, creando desde este ultimo la denominación pet friendly. Entonces entendemos que el turismo en playa es aquel que se realiza en las costeras o litorales y que tiene como finalidad el descanso, ocio, pero sobre todo el crear una experiencia en el visitante

 

5.3.         Marco Conceptual

Los conceptos seleccionados formarán parte del desarrollo de la investigación desde el planteamiento del problema hasta las posibles alternativas de solución, contempladas en la hipótesis, por lo que su conocimiento es necesario para el correspondiente análisis.

 

Gobernanza

Conjunto de las actividades que se llevan a cabo a fin de dirigir a la sociedad, que implica la acción del gobierno, pero no se reduce sólo a ella, sino que incluye además la acción de actores económicos y sociales. (Aguilar, 2010)

 

Gobernanza territorial

 

Práctica/proceso de organización de las múltiples relaciones que caracterizan las interacciones entre actores e intereses diversos presentes en el territorio. (Farinos,2008)

 

Gobernanza Marino-Costera

Son las acciones de coordinación y articulación cooperativa entre los diversos actores público de los tres niveles de gobiernos, los actores privados y las sociedad civil , que participan en la gestión integrada de las zonas marino-costeras, la cual permite complementar esfuerzos para abordar los problemas concretos del territorio de manera sistémica, integral, multidisciplinaria e intersectorial, para garantizar el aprovechamiento sostenible y conservación de los ecosistemas marino-costeros y sus recursos, así como, para impulsar la sostenibilidad económica y social de la zona marino-costera, y su inclusión en el ordenamiento territorial sostenible. (Decreto Supremo Nª028-2021-MINAM)

 

Plan estratégico

Proceso permanente de organización y transformación de la ciudad o territorio a través del desarrollo de una estrategia en constante reprogramación. (Pascual, 2007)

Playa

Área donde la costa se presenta como plana, descubierta, con declive suave hacia el mar y formada de arena o piedra, canto rodado o arena entremezclada con fango más una franja no menor de 50 metros de ancho paralela a la línea de alta marea. (Ley N°31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos, 2023)

Zona de Dominio Restringido

Franja de 200 metros ubicada a continuación de la franja de hasta 50 metros del área descrita en el numeral 14 del presente artículo, siempre que exista continuidad geográfica en toda esa área. (Ley N°31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos, 2023)

 

Zona de Playa Protegida

 Extensión superficial que comprende tanto el área de playa definida en el numeral 14 del presente artículo, como a la zona de dominio restringido definida en el numeral precedente. (Ley N°31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos, 2023)

 

Zona costera o zona marino costera

Es el espacio geomorfológico a uno y otro lado de la orilla del mar en el que se produce la interacción entre la parte marina y la parte terrestre a través de los sistemas ecológicos y de recursos complejos formados por componentes bióticos y abióticos que coexisten e interactúan con las comunidades humanas y las actividades socioeconómicas pertinentes. (Protocolo de Barcelona, 2009)

 

Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras

 

Es un proceso de planificación holístico, continuo, dinámico, participativo y construido bajo consenso, mediante el cual se toman decisiones para el uso sostenible y la protección de las zonas marino costeras y sus recursos, con miras a alcanzar metas establecidas en cooperación, articulación e integración con grupos de usuarios y autoridades sectoriales, nacionales, regionales y locales, dirigido hacia una área compleja y dinámica, que se enfoca en la interfase de mar-tierra-atmósfera, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas, sociales, culturales y económicas , así como las interacciones entre ellas. (Cicin-sain y Robert Knect, 1998; ICOM 2009)

 

Erosión de playa

Proceso continuo de remoción que no es compensado por la llegada suficiente de nuevos sedimentos durante el ciclo, que lleva a la playa a disminuir su volumen y a retroceder hacia el continente con el fin de encontrar una nueva posición de equilibrio. (Tavares, 2022)

 

 

El marco conceptual presentado en este anteproyecto de investigación, tiene en cuenta dos variables: la gobernanza y la zona de playa protegida, en ese sentido, resulta relevante lo que se ha considerado como un nuevo modelo de gobernanza sobre este territorio específico que es la Gobernanza Marino Costera y que se define como: “las acciones de coordinación y articulación cooperativa de los tres niveles de gobierno, los actores privados, la sociedad civil que participan de una gestión integrada de las zonas marino-costeras”, sin embargo el concepto debe incluir la interrelación e interacción sobre ese territorio especifico, porque las acciones no son lo único que se define como gobernanza de un territorio, sino  también las relaciones e interacciones que se suscitan sobre ese territorio por parte de los distintos actores; por lo que para efectos de esta investigación la Gobernanza Marino Costera se propone debe definirse como:

 

El conjunto de relaciones e interacciones que se generan entre los diversos actores públicos y privados y que deben orientar hacia acciones coordinadas y articuladas para la adecuada gestión integral de la zona marino costera, a efectos de resolver cualquier problemática que afecte o coloque en riesgo los ecosistemas marinos costeros y sus recursos para garantizar su conservación y aprovechamiento sostenible con la finalidad de lograr un ordenamiento territorial sostenible.

 

 

5.4.         Marco Normativo

 

  • Constitución Política del Perú (1993)

En la Constitución Política del Perú (1993), se tienen algunos preceptos constitucionales que sirven de orientación y sustento a la presente investigación sobre ordenamiento del territorio su uso y disfrute:

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

(…)

22. “A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”.

Artículo 54.-El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre.”

Artículo 70.- El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.

 

  • Ley 26856, Declaran que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establecen zona de dominio restringido. (1987).

Esta norma declara la inalienabilidad e imprescriptibilidad de las playas del Litoral peruano por su condición de bien de uso público, y la definición de lo que es el área de playa y la zona de dominio restringido conforme se aprecia en el articulado a continuación:

 

Artículo 1.- Las playas del litoral de la República son bienes de uso Público, inalienables e imprescriptibles. Se entiende como playa el área donde la costa se presenta como plana descubierta con declive suave hacia el mar y formada de arena o piedra, canto rodado o arena entremezclada con fango más una franja no menor de 50 metros de ancho paralela a la línea de alta marea

Artículo 2.-  Zona de dominio restringido

Se considera zona de dominio restringido la franja de 200 metros ubicada a continuación de la franja de 50 metros descrita en el artículo anterior, siempre que exista continuidad geográfica en toda esa área.

Artículo 3.- Las zonas de dominio restringido serán dedicadas a playas públicas para el uso de la población.

La adjudicación y/o construcción de inmuebles dentro de la zona de dominio restringido queda prohibida a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley. Sólo por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción y por el Ministro de Defensa se podrá desafectar áreas de la zona de dominio restringido o establecer las causales, condiciones y procedimientos de desafectación. Ninguna autoridad podrá, bajo responsabilidad, adjudicar terrenos o autorizar habilitaciones en la zona de dominio restringido que no hayan sido desafectadas

 

La norma define las competencias de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas -DICAPI en la administración de las áreas acuáticas y las actividades que se realizan en medio acuático:

Artículo 1.- Objeto

El presente Decreto Legislativo tiene por objeto el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional - Dirección General de Capitanías y Guardacostas, sobre la administración de áreas acuáticas, las actividades que se realizan en el medio acuático, las naves, artefactos navales, instalaciones acuáticas, y embarcaciones en general, las operaciones que éstas realizan y los servicios que prestan o reciben, con el fin de velar por la seguridad de la vida humana en el mar, ríos y lagos navegables, la protección del medio ambiente acuático, y reprimir las actividades ilícitas en el ámbito de su jurisdicción, en cumplimiento de las normas nacionales e instrumentos internacionales de los que el Perú es parte.

 

  • Ley Nº30590, Ley que promueve la recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral.

La Ley declara de interés y necesidad publica la recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral peruano encargándose al Ministerio del Ambiente las coordinaciones respectivas con otras entidades para a priorizar las acciones correspondientes.

Artículo 1. Objeto de la Ley

Declárase de interés y necesidad pública la recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral, con arreglo a la Ley 26856, Ley que declara que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establece zona de dominio restringido.

 

  • Ley Nº 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales (2007), modificado por Decreto Legislativo Nº1439 (2018).

En esta Ley se define a los Bienes Estatales entre los que se ubica a las áreas de playa e islas en el artículo 3 como se transcribe a continuación:

 

Artículo 3.- Bienes estatales

Para los efectos de esta Ley, los bienes estatales se circunscriben a los predios, tales como terrenos, áreas de playa, islas, y otros de dominio privado y de dominio público, que tienen como titular al Estado o a cualquier entidad pública que conforma el Sistema Nacional de Bienes Estatales, independientemente del nivel de gobierno al que pertenezcan, conforme se establezca en el Reglamento.

 

  • Reglamento de la Ley Nº 26856, que declara que las playas son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establece la zona de dominio restringido, aprobado por Decreto Supremo N° 050-2006-EF. (2006)

 

Esta norma reglamentaria introduce la definición de la zona de playa protegida

 

Artículo 8.- Zona de Playa Protegida

Para efectos del presente Reglamento se entenderá por “zona de playa protegida” a la extensión superficial que comprende tanto el área de playa definida en el artículo 2 del presente Reglamento como a la zona de dominio restringido definida en el artículo 4 del mismo.

 

  • Decreto Supremo Nº010-2008-VIVIENDA, Dictan medidas para la supervisión de la zona de playa protegida y de la zona de dominio restringido a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y su inmatriculación en el registro de predios. (2008)

Esta norma dispone la supervisión de la zona de playa protegida y de la zona de dominio restringido a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales asì como a las funciones de control y vigilancia de DICAPI.

 

Artículo 1.- De la supervisión de la Zona de Playa Protegida y de la Zona de Dominio Restringido

La supervisión del carácter inalienable e imprescriptible de las Zona de Playa Protegida está a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, sin perjuicio de las funciones de control y vigilancia a cargo de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas. La SBN también ejerce la función de supervisión de la Zona de Dominio Restringido. Si como consecuencia de las acciones de supervisión en mención se identifican áreas ocupadas sin contar con derecho de uso o concesión legalmente establecidos, la SBN y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, deberán promover conjuntamente las acciones tendientes a la erradicación de los precarios ubicados en dicha zona.

 

  • Reglamento del Decreto Legislativo 1147, que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional - Dirección General de Capitanías y Guardacostas, aprobado por Decreto Supremo N° 015-2014- (2014)

La norma dispone la obligación a la protección del medio ambiente acuático de toda persona natural o jurídica y la coordinación de la Autoridad Marítima Nacional y el Ministerio del Ambiente y otras entidades para lograr esa protección.

 

Artículo 264.- Obligación

Toda persona natural o jurídica está obligada a cumplir la normativa nacional, instrumentos internacionales de los que el Perú es parte y otras normas de derecho internacional que puedan ser de aplicación al Estado peruano respecto a la protección del medio ambiente acuático, así como sobre la prevención y mitigación de la contaminación de este.

 

Artículo 265.- Coordinación

La Autoridad Marítima Nacional coordina con el Ministerio del Ambiente y demás entidades del Estado y organizaciones internacionales competentes para la protección del medio ambiente acuático, con el fin de optimizar la aplicación de políticas y ejecutar acciones de protección y preservación del medio ambiente acuático y franja ribereña. Para ello, la Autoridad Marítima Nacional norma y fiscaliza el cumplimiento de la normativa nacional por parte de los administrados y personas que realicen actividades en el medio acuático, en el marco de lo establecido en Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

 

  • Reglamento de la Ley Nº 30590, aprobado mediante Decreto Supremo 028-2021-MINAM.  (2021)

La norma reglamentaria incluye definiciones de interés para el desarrollo de esta investigación tales como: Gobernanza Marino Costera y erosión costera, y también incluye disposiciones sobre la gestión integral del cambio climático en las playas del litoral, el uso turístico de las playas y la relación entre los instrumentos de planificación territorial como base para la formulación de las medidas de recuperación, conservación y mantenimiento de las playas.

 

Artículo 14.- Gestión integral del cambio climático en las playas del litoral

Los gobiernos regionales y locales, en coordinación con las entidades competentes y sobre la base de la información referida a riesgos ante efectos del cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero que comprende las playas del litoral, implementan medidas de adaptación y mitigación al cambio climático y planes de acción local de cambio climático en articulación a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, de acuerdo a la establecido en la Ley Nº30754, Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº013-2019-MINAM.

 

Artículo 15.- Uso turístico de las playas

15.1 El uso turístico de las playas, respecto a la aplicación de normativas. planificación e implementación del esquema operativo de los servicios público y privados, es competencia de los gobiernos locales, en permanente coordinación con el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y la Dirección Regional de Salud o quienes hagan sus veces.

15.2 Los Gobiernos Locales coordinan con el Sernanp, en aquellas playas que forman parte de las Áreas Naturales Protegidas, siendo esta entidad competente para planificar y gestionar a nivel de uso y manejo de visitantes, a través de los instrumentos específicos de planificación turística del Área Natural Protegida, cuando corresponda.

 

Artículo 16 Instrumento de planificación territorial como base para la formulación, focalización e implementación de las medidas de recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral.

Las entidades competentes de los tres niveles de gobiernos consideran la información del territorio contenida en los instrumentos de planificación territorial, a fin de formular, focalizar e implementar las medidas de recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral, de acuerdo a lo siguientes:

 

(…)

16.2   El uso y ocupación del área de playa que comprende el área acuática esta sujeta a los procesos de planificación territorial y urbana, en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos, en la Ley Nº31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible; y, en el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, aprobado por Decreto Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA, o el que haga sus veces.

 

  • Ley N°31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos (2021)

Esta Ley incorpora en la definición de espacios públicos a las playas.

Artículo 3. Definición de espacios públicos

Están constituidos por una red de espacios abiertos, de uso y dominio público del Estado, localizados en la ciudad y que están destinados por su naturaleza, uso o afectación, a la satisfacción de necesidades colectivas, como el descanso, la recreación, la expresión cultural, el intercambio social, el entretenimiento y la movilidad a lo largo del ciclo de vida de los ciudadanos.

El Estado privilegia la creación y mantenimiento de espacios públicos que aporten valores ambientales, culturales, de recreación en favor de los ciudadanos o doten de identidad a la ciudad. Sobre ellos, el Estado ejerce su potestad administrativa, reglamentaria y de tutela conforme a ley.

Son espacios públicos las zonas para la recreación pública activa o pasiva, calles, playas del litoral, plazas, parques, áreas verdes, complejos deportivos, áreas de protección, así como todas aquellas que son definidas como tales por la autoridad competente

  • Reglamento de la Ley N°31199, aprobado mediante Decreto Supremo N°001-2023-VIVIENDA. (2023)

La norma reglamentaria ha establecido las competencias de las entidades públicas en la zona de playa protegida y su tipología como espacio público sobre áreas naturales.

 

Artículo 6.- Entidades públicas competentes sobre los espacios públicos

6.3. Los espacios públicos comprendidos en la zona de playa protegida son de competencia de la SBN y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (DICAPI), conforme a la Ley N° 26856, Declaran que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establecen zona de dominio restringido, en adelante, Ley N° 26856, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 050-2006-EF; y, sus normas conexas y complementarias.

 

Artículo 8.- Tipos de espacios públicos

8.1. Se consideran tipos de espacios públicos los siguientes:

a. Espacios públicos destinados a la movilidad urbana: vías peatonales, vías para vehículos no motorizados y vías para vehículos motorizados con sus correspondientes zonas de protección, de ser el caso.

b. Espacios públicos destinados a la recreación pública: plazas, plazuelas, anfiteatros, losas deportivas, parques, jardines, alamedas, malecones y similares.

c. Espacios públicos sobre áreas naturales: zona de playa protegida, áreas naturales protegida, ecosistemas frágiles, fajas marginales y otros similares, reguladas por su normativa especial.

 

  • Resolución Ministerial N° 141-2015-MINCETUR, que aprueba la Directiva N° 001-2015-MINCETUR/DM, denominada “Lineamientos para calificar y aprobar proyectos de interés turístico nacional o regional presentados en el marco del Reglamento de la Ley N° 29151, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA y el Reglamento de la Ley N°26856, aprobado por Decreto Supremo N° 050-2006-EF”, de fecha 20 de mayo de 2015.

 

  • Lineamientos LIN-001-2021/SBN, denominados “Lineamientos para la Determinación de la Zona de Dominio Restringido”, aprobado mediante Resolución N° 0059-2021/SBN.

 

5.5.         Caracterización de las Regiones de Piura y Tumbes

 

5.5.1.     Tumbes

 

A.  Aspecto físico

 

Tumbes se encuentra ubicado en la parte septentrional – occidental de América del Sur y el extremo noroccidental del Perú; entre la latitud sur 03°23 y 04°04’ y longitud oeste 80°18’ y  81°02’, limita por el Norte y Este con la República del Ecuador, por el Oeste con el océano Pacífico y por el Sur con la Región Piura.

La Región Tumbes tiene una extensión de 4 669 km2 , incluyendo 12 km2 de isla oceánica, lo cual representa el 0,36% del territorio nacional. Su territorio comprende las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.

El clima de Tumbes es tropical, cálido y semi-húmedo. La temporada de verano es de diciembre a abril, en donde la temperatura máxima llega a los 35 °C. Durante el invierno, de junio a setiembre, la temperatura promedio es de 18.

La Región Tumbes, cuenta con características geográficas muy especiales, únicas en todo el país, con un corredor articulado de hermosas playas, ecosistema manglar, bosque seco y tropical, conformando así un gran escenario para el desarrollo de la actividad turística y especialmente el ecoturismo por la belleza de sus paisajes.

El espacio geográfico del departamento de Tumbes es plano y ligeramente empinado cercano al océano pacifico, donde en temporadas de fenómeno del niño y niña se ven afectados por los peligros de tsunami e inundaciones fluviales, mientras en la zona este del departamento se encuentran espacios con pendiente empinadas que dan paso a laderas empinadas y montañas, que frente a precipitaciones excepcionales, han causado desbordes de los ríos y quebradas, movimientos en masa que dan lugar a huaycos y deslizamientos de rocas.

B.  Aspecto Político Administrativo (Institucional)

Tumbes fue creada por Ley el 25 de noviembre de 1942, constituida por tres (03) provincias (Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla) y trece (13) distritos, siendo Tumbes la capital de la región ubicada a 30 km. de la frontera y 1 270 km. desde Lima.  La provincia de tumbes se divide en 6 distritos; la provincia de Contralmirante Villar se divide en 3 distritos y la provincia de Zarumilla se divide en 4 distritos.

 División Político-administrativa del Departamento de Tumbes

PERTUR_TUMBES.pdf - Google Chrome

                        Fuente: Compendio Estadístico Tumbes 2017 - INEI

 

Además, la Región Tumbes está dirigida por el Gobierno Regional, que es el órgano con personería jurídica de derecho público y patrimonio propio, que tiene a su cargo la administración superior del departamento de Piura, y cuya finalidad es el desarrollo social, cultural y económico. Está encargado de organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales

 

De acuerdo a la Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, entre sus funciones tiene las siguientes:

-        Aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo, concordante con el Plan Nacional de Desarrollo y buscando la articulación entre zonas urbanas y rurales, concertadas con el Consejo de Coordinación Región

-        Generar alternativas a la emigración rural a través del fortalecimiento de capacidades productivas, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de los centros poblados, que permitan la atención a las necesidades de la población rural dispersa y aislada.

-        Programar y desarrollar acciones que impulsen una distribución territorial de la población en función a las potencialidades del desarrollo regional y en base a los planes de ordenamiento territorial y de la capacidad de las ciudades para absorber flujos migratorios

-        Administrar, supervisar y fiscalizar la gestión de actividades y servicios pesqueros bajo su jurisdicción.

-        Proponer y declarar zonas de desarrollo turístico prioritario de alcance regional

-        Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales

C.  Aspecto demográfico

Los resultados de los dos últimos censos de población muestran un crecimiento de su población, ya que este departamento pasó de tener una población de 200,306 en el 2007 a 224,863 en el año 2017, demostrando un crecimiento anual intercensal 1,16%.

Reporte Tumbes - Google Chrome

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI (CPV-2017)

El 6.3% de la población del departamento de Tumbes vive en centros poblados rurales, a nivel nacional esta cifra corresponde al 20.7%; mientras el 93.7 % es población urbana una cifra muy alta.

Reporte Tumbes - Google Chrome

Fuente: Perú, Perfil Sociodemográfico INEI (CPV-2017)

(*) Urbano : Centros poblados con dos mil y más habitantes

(**) Rural : Centros poblados con menos de dos mil habitantes.

 

La distribución de la población en el territorio tumbesino, es de doscientos veinticuatro mil ochocientos sesenta y tres habitantes (224,863) en total. La provincia Contralmirante Villar tiene 21,057 habitantes distribuidas en una superficie de 2 123,2 km2. La provincia de Tumbes tiene una población de 154, 962 habitantes distribuidos en 1 800,8 km2. La provincia de Zarumilla cuenta con una población de 48,844 habitantes distribuidos en un espacio de 745.1km2.

 

Tumbes presenta una densidad poblacional de 48.88. Hab./Km2

La movilidad social representa la migración del campo a la ciudad a tal punto que solo un 6,3% del total de habitantes es rural, ello debido a las oportunidades de estudio y trabajo en la ciudad, así como a la migración interregional proveniente principalmente de Piura.

 

 Distribución de población en Tumbes

Reporte Tumbes - Google Chrome

Fuente: Viceministerio de Gobernanza Territorial (2021)

D.      Aspecto geo- económico

La Región Tumbes realiza principalmente actividades comerciales, agrícolas y pesqueras, destaca por la producción de café, arroz, banano, langostino, etc

De acuerdo a DIRCETUR Tumbes (2022) el departamento de Tumbes tiene una economía basada en el comercio, por su localización estratégica de región fronteriza, la pesca (incluida acuicultura) y el agro. Tumbes es el 1º productor de langostino (89% la producción), 2º de limón sutil (13%), 7º de banano (6%) y 8º de arroz (3%).

El Banco Central de Reserva- BCR (2022) brindó un reporte a febrero 2022 respecto al año 2021, mencionando que, los indicadores económicos mostraron un desempeño mixto, en la cual la producción pesquera creció en un 28.3%, manufactura en 15.4% e inversión pública en 62.1%. Mientras que, se contrajo la producción agropecuaria -4.4%, de hidrocarburos -7.5% y el crédito 0.7%.

En el período 2011-2020, el crecimiento económico promedio anual del departamento fue de 0.7%, menor al registrado a nivel nacional 2.4%, ubicándolo como el décimo noveno departamento con el mayor crecimiento.

De acuerdo a los estudios de Zonificación Ecológica y Económica de Tumbes, esta Región, presenta zonas para la protección y conservación en un total de 56.15% del territorio correspondientes a 262,069.78 ha; las zonas productivas ocupando el 41.54% de la superficie (193,883.15 ha), extensión considerable para el desarrollo de las actividades económicas, entre ellas, la agricultura; el 1.33% del área total del territorio (6,193.49 ha) cuenta con aptitud para la ocupación urbano e industrial, conformadas por las áreas ocupadas en la actualidad y las consideradas para expansión urbana e industrial.

Por otro lado, los mencionados estudios identifican que las zonas de recuperación representan el 0.95% equivalente a 4,416.54 ha, un valor mínimo respecto al área total, pero que debería alertar a los tomadores de decisión respecto de la adopción de medidas para minimizar el incremento de las áreas de recuperación, debido al deterioro ambiental por las intervenciones antrópicas.

Además, se identificaron zonas de tratamiento especial con 0.03% equivalente a 129.96 ha, las cuales comprenden lugares con restos arqueológicos del patrimonio cultural materia de protección.

Tumbes está considerado como el octavo lugar de prioridad nacional para los destinos turísticos, porque cuenta con recursos naturales de gran importancia para el desarrollo del sector turístico, entre ellos resaltan las hermosas playas; ecosistemas esteros y manglares, áreas naturales protegidas, flora y fauna, aguas termo-medicinales, zonas arqueológicas, etc.

                                                        Zona Marino Costera de Tumbes

PERTUR_TUMBES.pdf - Google Chrome

                             Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2019)

E.  Aspecto Turístico

Tumbes cuenta con una variedad de recursos turísticos, los cuales motivan al visitante por sus singulares características en las que confluyen playas, manglares, bosque seco y cultura. No obstante, el registró de visitantes es reducido al ser pocos los recursos que cuentan con un control de ingreso.

Según MINCETUR (2022) El departamento de Tumbes cuenta con 02 destinos turísticos reconocido con el sello internacional Safe Travels, conformado por 06 circuitos y/o corredores turísticos que agrupa a 15 atractivos turísticos

Tumbes comprende en el litoral desde el distrito de Canoas de Punta Sal (frontera con Piura), Zorritos, La Cruz, Tumbes y Zarumilla hasta el distrito de Aguas Verdes (frontera con Ecuador); comprende a su vez, la zona marítima de estas playas para actividades náuticas (observación de fauna marina y pesca artesanal y deportiva) y los bosques seco ecuatorial y tropical del pacífico con el Parque Nacional Cerros de Amotape (ecoturismo, Trekking y avistamiento de aves) en la zona rural que cubre a los distritos de San Jacinto, Pampas de Hospital y Matapalo. El acceso a esta zona de desarrollo turístico se da a través de la región Tumbes (Aeropuerto y frontera) y la región Piura (Aeropuerto de Piura y Talara). En cuanto a sus principales características, destaca por ser una zona con un enorme potencial para el turismo de aventura y naturaleza, con una demanda que va incrementándose anualmente motivada por sus paradisiacas playas, gastronomía y belleza paisajística que lo rodea.

Asimismo, el principal atractivo turístico que motiva la visita a la región es la playa Punta Sal, la cual en los últimos años se ha ido posicionando en los intereses de los turistas nacionales y extranjeros al contar con características únicas a nivel país, como el color y temperatura de sus aguas, arena blanca y fina e ideal para la práctica de actividades acuáticas como la pesca, paseo en yate, surf, entre otras; cabe resaltar que en la actualidad se viene desarrollando la actividad de avistamiento de fauna marina, destacando el avistamiento de ballenas en los meses de julio a octubre, todo esto complementado con su variada gastronomía.

Los principales recursos turísticos que cuentan con registro de visitantes son los siguientes:

-        La playa Punta Sal es una de las playas más extensas de la costa norte del Perú; posee playas de arena blanca y fina y también goza de sol durante toda época del año con aguas cálidas y escenario ideal para practicar deportes como el surf, el buceo, la pesca deportiva entre otros.

-        La playa Zorritos presenta aguas cálidas con sol durante todo el año, arena clara y grano fino, goza de un oleaje ideal para la práctica de deportes náuticos, siendo una de las playas favoritas de los veraneantes nacionales.

-        El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes única muestra representativa de ecosistema de manglar en el Perú por su extensión, variedad de especies de mangle y ser el hábitat de la concha negra y el cangrejo rojo; respecto al registro de visitantes, este aun es inferior en relación a la demanda motivada por las playas de Tumbes, igualmente, el visitante que predomina es el nacional.

-        Manglares de Tumbes - Sector Puerto Pizarro es un ecosistema formado por bosque de manglar, esteros o canales navegables que son parte del delta del río Tumbes, e islas creadas por la acumulación de sedimentos y limo; se extiende geográficamente desde el Golfo de Guayaquil hasta playa Hermosa; respecto al ingreso de visitantes, este se controla a través de la Asociación Patronato Turístico de Puerto Pizarro.

-      Corredor Turístico Playas del Norte (Tumbes y Piura)

PERTUR_TUMBES.pdf - Google Chrome

                                          Fuente: PERTUR TUMBES 2019-2025 (2019) MINCETUR

 

Cabe mencionar, ente que las playas piuranas de Talara y las del sur de Tumbes (entre Zorritos y Punta Sal) constituyen desde el punto de vista de oferta turística y territorio, así como de posicionamiento, un solo destino (Playas del Norte); sin embargo, al no existir aún integración en la gestión y servicios,  se sostiene en los estudios de caracterización de turismo de los PERTUR, que para Tumbes las playas de Piura, incluidas las de la provincia de Paita, constituyen competencia, especialmente como zonas de descanso y relax para los jóvenes y familias peruanas, así como para el mercado ecuatoriano.

5.5.2.    Piura

 

  1. Aspecto físico

 

La región Piura tiene una superficie de 35.892,49 km², que incluyen 1,32 km2 de superficie insular oceánica; está ubicado en la parte nor- occidental del país, entre la latitud sur 4°04´50” y 6°22´10” y longitud oeste 79°13´15” y 81°19´35” y constituye el 3,1% del territorio nacional peruano.

Piura a nivel regional tiene una geografía variada, pues combina paisajes del desierto costeño con las zonas altas de la región andina; en su región costera destaca el desierto de Sechura (el más grande del Perú, en este se localiza la Depresión de Bayóvar, área más baja del territorio peruano 37 metros debajo del nivel del mar); Limita por el norte con Tumbes y la República del Ecuador.

 

  1. Aspecto Político Administrativo (Institucional)

Piura fue creada políticamente el 30 de marzo de 1861, esta política y administrativamente dividido en 8 provincias y 64 distritos, siendo su capital la ciudad de Piura, con lo cual se tiene 8 Municipalidades Provinciales y 64 Municipalidades Distritales, los gobiernos locales provinciales elaboran y aprueban los planes de desarrollo urbano.

Además, la Región Piura está dirigida por el Gobierno Regional, que es el órgano con personería jurídica de derecho público y patrimonio propio, que tiene a su cargo la administración superior del departamento de Piura, y cuya finalidad es el desarrollo social, cultural y económico. Esta encargado de organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales

De acuerdo a la Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, entre sus funciones tiene las siguientes:

-        Aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo, concordante con el Plan Nacional de Desarrollo y buscando la articulación entre zonas urbanas y rurales, concertadas con el Consejo de Coordinación Región

-        Generar alternativas a la emigración rural a través del fortalecimiento de capacidades productivas, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de los centros poblados, que permitan la atención a las necesidades de la población rural dispersa y aislada.

-        Programar y desarrollar acciones que impulsen una distribución territorial de la población en función a las potencialidades del desarrollo regional y en base a los planes de ordenamiento territorial y de la capacidad de las ciudades para absorber flujos migratorios

-        Administrar, supervisar y fiscalizar la gestión de actividades y servicios pesqueros bajo su jurisdicción.

-        Proponer y declarar zonas de desarrollo turístico prioritario de alcance regional

-        Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales

 

  1. Aspecto demográfico

Los resultados de los dos últimos censos de población muestran un crecimiento de su población, ya que este departamento pasó de tener una población de 1,676,315 en el 2007 a 1,856,809 en el año 2017.

 

Reporte Piura - Google Chrome

 

                        Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI (CPV-2017)

 

El 20.7% de la población del departamento de Piura vive en centros poblados rurales, a nivel nacional esta cifra corresponde también al 20.7%.

Reporte Piura - Google Chrome

 

Fuente: Perú, Perfil Sociodemográfico INEI (CPV-2017)

(*) Urbano : Centros poblados con dos mil y más habitantes

(**) Rural : Centros poblados con menos de dos mil habitantes.

 

La distribución de la población en el territorio piurano, del millón ochocientos cincuenta y seis mil ochocientos nueve habitantes personas (1,856,809) es muy consecuente con la tendencia nacional de concentrar y tener la mayor parte de la población en las ciudades costeras.

 

Piura es uno de los departamentos que presenta una mayor densidad de población (52,1 Hab./Km2), lo que significa que alberga una mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado.

 

Reporte Piura - Google Chrome

                     Fuente: Viceministerio de Gobernanza Territorial (2021)

 

  1. Aspecto geo- económico

La provincia de Piura es el centro económico, financiero y administrativo del territorio, en tanto la provincia de Sullana es una zona agropecuaria de exportación.

El espacio territorial de zona costero marítima de Piura comprende 3 provincias Talara, Paita y Sechura.

En el caso de la provincia de Paita destaca el puerto de Paita que es el principal puerto de embarque y desembarque marítimo del departamento, y por ser el centro de la Zona Especial de Desarrollo (ZED) de Paita, constituida en zona primaria aduanera de trato especial, además de mantener su actividad pesquera artesanal e industrial.

La provincia de Talara, por su parte, tiene como vocación productiva desde el siglo XIX la explotación petrolífera y pesquera, aunque en los últimos años el crecimiento del turismo ha sido intenso debido a una oferta diferencial del turismo de sol y playas.

Respecto a la provincia de Sechura, suma a la pesca artesanal e industrial la producción de fosfatos y otros minerales no metálicos.

1607.pdf - Google Chrome

Fuente: Ministerio del Ambiente

 

En la región Piura existen los puertos marítimos de Paita, Talara y Bayóvar, los cuales cuentan con diferentes propósitos y usos complementándose para el adecuado funcionamiento de la región. El Puerto de Talara transporta principalmente líquidos relacionados con la industria del Petróleo; el Puerto de Paita, se caracteriza por movilizar carga principalmente en contenedores, en su mayoría de 20 metros cúbicos; y el Puerto de Sechura mueve mercadería a granel principalmente relacionada a la producción de fosfatos.

 

  1. Aspecto Turístico

En cuanto a la actividad turística, esta genera ingresos percibidos por los servicios de alojamiento y restaurantes de la región, evidenciando un crecimiento constante en relación a los años precedentes ocasionado por la apertura de nuevos establecimientos y al incremento de visitantes a la región.

 

Piura cuenta con una variedad de recursos turísticos, los cuales motivan al visitante por sus singulares características en las que confluyen playas, páramos y bosque seco. No obstante, el registro de visitantes es reducido al ser pocos los recursos que cuentan con un control de ingreso o brinden instalaciones adecuadas que sean auto sostenibles y que motiven un cobro para el ingreso.

 

Los principales recursos turísticos que cuentan con registro de visitantes son los siguientes:

-        Playa Máncora, es conocida como la ciudad turística en la región Piura; actualmente considerada un potencial eje turístico a nivel nacional debido al gran rasgo que posee el distrito como es el mar mancoreño. Su calle principal, la avenida Piura, está repleta de restaurantes y cafés, los bares de la ciudad dan lugar a una animada vida nocturna. En este distrito, toda gira en torno al segmento de Sol y Playas, mayormente en temporadas de verano y año nuevo. Posee atractivos potenciales como son las Playas Pocitas, ideal para tomar sol y flotar en pozas naturales; Vichayito, lugar propicio para realizar submarinismo y kitesurfing, y su principal atractivo, el balneario de Máncora, el cual se caracteriza por sus grandes olas, las más famosas del Perú, y que se convierte en un atractivo para turistas que pueden practicar surf, buceo, tabla hawaiana y el body board.  

-        Playa Los Órganos, a solo 13 kilómetros al sur de Máncora, Los Órganos es una alternativa para aquellos que buscan mayor tranquilidad junto a un pueblo que tiene de todo; cuenta con bellas y tranquilas playas lejos de la carretera menos bullicio y más calma, pues a pesar de ser una zona concurrida por los lugareños en temporadas altas, hay mucha belleza que admirar en el lugar. El balneario de Los Órganos es de arena ideal para descansar, sus aguas son templadas, sus olas son perfectas para la práctica de deportes acuáticos como el kayak, el surf, el windsurfing y la pesca; aquí se ofrece tres buenos puntos para la práctica del surf, estos son conocidos localmente como “Casablanca”, “El Codito” u “Organitos” y la ola de nombre “Órganos” o “La Vuelta” (una de las mejores del norte peruano).

-        Área Natural Protegida Coto de Caza El Angolo, único coto de caza oficial en el Perú donde se practica la caza deportiva regulada, siendo la especie más importante manejada para este fin, el venado de cola blanca. La temporada de caza dentro del Coto se da durante el periodo comprendido entre mayo a noviembre y la caza se restringe a especies de venados adultos. El ecoturismo en esta área consiste en practicar la observación de aves, además de seguir rutas establecidas para caminatas y ejercer la pesca. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES

 

 

 

1.     La elección del tema de investigación, es producto de la problemática recogida en la labor diaria que se realiza en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, y lo que me motiva a su desarrollo es que representa un desafío para el ordenamiento territorial peruano.

2.     La ocupación indebida de la zona de playa protegida en las regiones de Tumbes y Piura, trasgrede la normativa de protección de las playas, pero a su vez su recuperación judicial ha generado un problema social y económico porque en estas zonas específicas se desarrollan actividades turísticas y pesqueras, lo que podría afectar el desarrollo socio económico local de estas regiones del norte del país.

3.     Con la investigación se pretende demostrar que este problema de ocupación indebida responde a la débil gobernanza que se ejerce en esta parte del territorio peruano, pero también que el uso intensivo de estas zonas para actividades turísticas y pesqueras estaría ocasionando la degradación de la biodiversidad de las zonas y ecosistemas marino costeras en Tumbes y Piura. Asimismo, se busca probar que el intensivo uso turístico de la zona de playa protegida esta limitando o impidiendo el acceso y uso como espacio público de las playas en Tumbes y Piura.

4.     Los antecedentes de investigación en el Perú conformada básicamente por tesis de pregrado y post grado son tangenciales a la problemática pública abordada, sin embargo si se ha recopilado información oficial de la entidad responsable de la zona de playa protegida que es la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. En cuanto a las investigaciones internacionales, se ha recogido variada información de la experiencia internacional de Brasil, México, Argentina, Uruguay y España; sobre todo respecto del modelo de gobernanza de las zonas marino costeras o litoral.

5.     Las variables de la investigación han sido conceptualizadas en estudios anteriores lo que nos servirán de base para correlacionarlas de manera adecuada en su utilización en las técnicas de investigación que se aplicarán.

6.     El Diseño Metodológico de la investigación sobre la Débil gobernanza en la Zona de Playa Protegida  (Tumbes y Piura) 2019-2023,  es de naturaleza mixta, es decir, cuantitativa y cualitativa  que conforme el planteamiento del problema tiene un alcance descriptivo, exploratorio, explicativo y correlacional; por cuanto se describen, explican y estudia la influencia entre las variables, además no se tienen antecedentes de investigación en el Perú sobre los conflictos socio-jurídicos generados en la Zona de Playa Protegida.

7.      El trabajo de investigación utilizará los siguientes métodos de recolección de datos: a) Recolección de información cuantitativa de datos estadísticos obtenidos de las encuestas que se elaboren para tal fin, para lo cual se deberá formular cuestionarios con preguntas cerradas; b) Recolección de información cualitativa mediante la entrevista a expertos a funcionarios públicos de entidades públicas con competencia en la zona de playa protegida; la entrevista a expertos sobre gobernanza marino costera o gobernanza territorial (experiencia latinoamericana y española); y también se puede llevar a cabo el focus group dirigido a la Asociación de Pescadores Artesanales de Máncora y a la de San Pedro de los Órganos; de igual manera se propone realizar un Focus Group a la  Asociación de Empresarios Hoteleros Propietarios y Posesionarios de Playas del  Norte del Perú (Tumbes y Piura); y c) la información documental consistente en informes de entidades públicas y grupos de trabajo multisectorial creados para estudiar la problemática planteada por la investigación; información especializada como los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PENTUR de Tumbes y Piura, los Planes de Desarrollo Urbano y la normativa aplicable a los espacios públicos, así como la que regula las competencias de las entidades públicas en la Zona de Playa Protegida, además de la información bibliográfica y hemerográfica que sustenta la investigación con el desarrollo de teorías sobre desarrollo territorial y gobernanza marino costera; así como las que sustentan la gestión sistémica de las ciudades y sus componentes  tales como los espacios públicos

8.     Asimismo, se ha incluido un marco normativo que servirá como sustento, pero también formará parte del análisis, para eventualmente proponer una modificación normativa o una nueva normativa respecto de la implementación de una mejora en las políticas públicas de gestión y ordenamiento del territorio, toda vez que a la fecha el Perú carece de una Política Nacional y de una Ley de Ordenamiento Territorial.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTES DE INFORMACIÓN

  • Aguilar, L. F. (2010). Gobernanza: El Nuevo Proceso de Gobernar. Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.

 

 

 

  • Barragán Muñoz J. M. (1998). La ordenación del espacio litoral brasileño: el Plan Nacional de Gestión Costera (PNGC). Anales de Geografía de la Universidad Complutense,18,19. Recuperado de: 

https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC9898110089A.

 

  • Barragán M., Juan M. (2005). La gestión de áreas litorales en España y Latinoamérica. Ediciones de la Universidad De Cádiz. Cádiz. España

 

  • Bombana, B, Conde, D y Polette, M. (2016.). Gestión de playas urbanas: un análisis comparativo de los procesos de gobernanza en las playas Pocitos (Montevideo, Uruguay) y Central (Balneário Camboriú -SC, Brasil). En: Desenvolvimento e Meio Ambiente.

  • Bolseguí, Milagros; Fuguet Smith, Antonio (2006) Construcción de un modelo conceptual a través de la investigación cualitativa. En: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 7, núm., pp. 207-229 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela


  • Cicin-Sain B., Knecht R., 1998. Integrated Coastal and Ocean Management. Concepts and practices. Island Press
  • Dadon, J. (2016): Las Playas como bien nacional de uso público desde la experiencia comparada. En: Memoria de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.

  • Da Costa, S. Carla Portz, L. Lin, C, Ceza, J y Guimaraes Barboza, E. (2019) Gestión Costera Desintegrada - propuesta para un cambio de paradigma en el municipio de Araranguá (Santa Catarina, Brasil). Corporación Universidad de la Costa.

  • De la Cruz, G.    (2017). Estudio del potencial turístico de las playas del distrito de Marcona para el desarrollo del turismo de sol y playas [Tesis de Pregrado, Universidad San Martin de Porres]. Lima, Repositorio USMP https://hdl.handle.net/20.500.12727/3130.

 

·      Farinos J. y M. Cortes. (2007). Planificación de Gobernanza del espacio litoral valenciado, todavía lejos de una verdadera GIZC. En artículo Gobernanza Territorial y Urbana: Hacia una gestión participada del territorio, con especial atención a las áreas litorales”, Ministerio de Educación y Ciencia.

 

·      Farinós, J. (2008) Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2686501

  • Fernández y Olay (2021) La Planificación estratégica como instrumento de desarrollo territorial integral. En: Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Vol (53), N°208. Recuperado de: https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.208.01

 

  • Fernández, J. (2022) Problemáticas ambientales en la gestión turística de las playas bonaerenses. Estudio de caso: Las Directrices de Playas y Balnearios en el Consorcio de Gestión de Punta Mogotes. [Tesis de Pregrado, Universidad de La Plata], La Plata. Repositorio del UNLP. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143235

 

 

  • Harvey, D. (2012) Espacios de Esperanza. Madrid: Akal Ediciones S.A.

 

  • Huamán, L. (2022) La ocupación del litoral y la dinámica de los procesos marino costeros de la intercuenca de los ríos Rímac y Chillón [Tesis de Maestría, Universidad Mayor de San Marcos] Lima. Repositorio Cybertesis UNMSM. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12672/17858

 

  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (2023)

 

  • Jiménez O. y otros (2021): Desarrollo de territorios costeros turísticos en México mediante la autogestión con base sistémica. En: EURE, volumen 47, numero 141, Pontifica Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/196/19666824001/html/.

 

  • Mc Coy C. y A. Sosa. (2016) Causas y Efectos de un destino no sustentable: Caso Playas Públicas de Cancún Quinta Roo. En: Periplo Sustentable Nº31 Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/journal/1934/193449985007/html/

  • Ministerio de la Producción (2023) Reporte Mensual de la Evolución del Sector Pesca - marzo 2023.
  • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2021) Política Nacional de Vivienda y Urbanismo.

 

  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2016) Plan Estratégico Nacional de Turismo- PENTUR 2025

 

 

  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2019) Plan Estratégico Regional de Turismo de Piura- PERTUR 2019-2025.

 

  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2023) Constitución Política del Perú.

 

 

 

 

 

 

  • Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (2023) Informe Nª119-2023-SBN-DGPE.

 

  • Rodas, M. (2020) Gobernanza ambiental y erosión costera. Caso de la zona litoral del distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Trujillo], Trujillo. Repositorio Institucional UNITRU. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/17193

 

  • Rhodes, R.W.A. (1997), Understanding Governance: Policy Networks, Reflexibility and Accountability, Londres, Open University Press.

 

 

  • Ruiz-Ordóñez, J. A. (2012). Sistema de indicadores para una gestión sostenible del turismo en las zonas marino-costeras de Guatemala [Tesis doctoral]. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. Recuperado de: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/9775/7/0675489_00000_0000.pdf

 

  • Tavares C. (2022). El nivel del mar y la erosión de playas en el Perú. En A. Castro y M. I. Merino-Gómez (Eds.) Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú. En el marco de la conmemoración de los 200 años de vida republicana. Lima: INTE-PUCP. Recuperado de: https://doi.org/10.18800/978-9972-674

  •   Torres, M., Paz K. y F. Salazar (2019) Metodos de recolecciòn de datos para una investigaciòn. En Boletìn Electrònico Nº03. Universidad Rafael Landivar.

 

  • Vicencio Murillo, Y., y Bringas Rábago, NL (2014). Conflictos entre la conservación y el turismo en áreas naturales protegidas: El buen vivir como aspiración para Bahía de los Ángeles. Teoría y Praxis,  Sistema de Información Cientifica Redalyc. Recuperado de:    https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456145101003.

 

  • Yabar, G. (2018) Los sistemas e instrumentos de gestión ambiental en la sostenibilidad del litoral de Lima Metropolitana Sur. [Tesis de Pregrado, Universidad Alas Peruanas] Repositorio UAP Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2852

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENTREGABLE 1 B Lectura Turismo y militarización del espacio público. Tendencias actuales en la gestión de centros históricos