ENTREGABLE 2 B, RESUMENES DE LECTURAS UNIDAD 2

 

 

 

 

 


 











MAESTRIA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

 

 

LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN COMO HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS

 

 

Curso:                   Turismo y Territorio

 

Profesora:             Mg. Marie Eugenie  Deverdun Reyna

 

Alumna:                 Virginia Jesús Meza Zambrano

 

 

                                                       2023

 

 

 

 

 

 

 Introducción

 

En el presente artículo hace una reflexión sobre el funcionamiento de la industria turística aplicando la planificación y la gestión de herramientas de desarrollo de destinos turísticos; de tal manera que se pueda evaluar su articulación, desarrollo y consecuencias de la dinámica turística.

Se desarrolla la evolución del concepto de destino turístico, asimismo se destaca que los mecanismos para controlar el turismo pasan por el conocimiento de sus elementos esenciales y las relaciones que se establecen entre ellos, su capacidad de desarrollo, así como las medidas de planificación y gestión adecuadas una vez adoptado un modelo de desarrollo turístico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN COMO HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS

 

Evolución del concepto de destino turistico

Antes el desarrollo turístico se tomaba como un tema azaroso, en el sentido que había lugares que eran afortunados de contar con atractivos turísticos, por su naturaleza (playa, paisaje, clima, etc.)  o por su historia (museos) y que a fuerza o de manera determinante eran lugares “de acogida” para el ocio y el turismo.

Pero también había un argumento en negativo, que sentenciaba a aquellos en negativo de este argumento sentenciaba que, por el contrario, aquellos lugares que no habían sido favorecidos con paisajes naturales o temas históricos que sean atractivos turísticos y “no tenían ninguna posibilidad de desarrollarse turísticamente” (Ávila y Barrado, 2005: p.30).  En razón a ello, el desarrollo de la actividad turística dependía de la suerte de contar con recursos turísticos y no de la voluntad de desarrollo del turismo.

Ahora el turismo no es una actividad que solo dependa del lugar de desplazamiento, sino que haya alguna actividad que desarrollar de manera participativa, es decir, no es suficiente tener un recurso turístico de carácter contemplativo, sino que se requiere implementar servicios y productos que generen actividades participativas.

 

 

 

Actualmente estamos en la sociedad de la experiencia, es por ello y dada la oferta turística el turista busca experimentar vivencias por lo que se desplaza a lugares que se los ofrece. Al respecto y en el contexto del desarrollo turístico Ávila y Barrado (2005) reconceptualizan al destino en los siguientes términos:

“destino, entendido este como un espacio físico y social con determinadas características y calidades, que ofrece una yuxtaposición de valores ambientales, territoriales, sociales y culturales cuyo conjunto lo convierten en algo que merece la pena experimentar, que ofrece una vivencia integral al visitante” (p.31)

De acuerdo a los autores el destino tiene que ser la experiencia misma y permanecer en la mente de los turistas como una marca porque al final es una imagen de ciudad o de país. En Perú por ejemplo se utilizó una estrategia comunicacional para promover el turismo hacia el Perú, y nació la marca Perú que incluye un logotipo.


                                                                                                                            Fuente: Mincetur

 

Ahora los destinos implican atender a aspectos, conceptos y técnicas novedosas como son la sostenibilidad, renovación, calidad, equilibrio, desarrollo local y regional, imagen integral de marca, tematización, es decir, estrategias que permitan el destino se reinvente continuamente a efectos de ofertar siempre experiencias novedosas que mantenga su capacidad de atraer a los turistas que demandan nuevas experiencias.

La planificación estratégica de destinos turísticos.

Para lograr maximizar los efectos positivos de la actividad turística se requiere de la planificación a partir de objetivos realistas, se tiene que elegir las estrategias pertinentes para conseguirlo.

Rivas y Madagan (2012) define a los planes de desarrollo turístico son: “guías de acción sectorial que sirven de soporte justificativo de la política turística que se pretende adoptar”.

El motivo por el cual se requiere de planificación y toma de decisiones estratégicas, es que el mercado turístico y destinos turísticos y empresas turísticas tienen que adaptarse a un entorno competitivo.

Para definir el modelo de desarrollo turístico que se quiere adoptar, se tiene que tomar en consideración el medio ambiente, la legislación, el urbanismo, la ingeniería, los hotelerías, las actividades deportivas, culturales, naturales o de ocio, de manera integral que se tiene que interpretar correctamente.

La adecuada planificación de estrategias de marketing supone la diferencia entre lograr un producto competitivo y uno que se diluye en el tiempo.

Los autores hacen un comparativo respecto a espacios turístico integrado y los espacios turísticos segregados, donde los primeros tienen una relación espacial, social y económica con su entorno, lo que promueve la aceptación y la identificación de la población local con un proyecto turístico; lo que permite el desarrollo turístico local de pequeña escala donde surgen los pequeños negocios de índole familiar. En cambio, los segregados están caracterizados por la desconexión espacial, social y económica del entorno y asumen escasos efectos sobre la economía y la sociedad local.

La planificación turística debe tomar en consideración el territorio, pero el desarrollo turístico es solo uno de los ejes del ordenamiento territorial; y este es la asignación a cada espacio de su mejor y óptimo aprovechamiento con criterios de eficiencia económica y social.

La planificación de los destinos turísticos es el inicio y la garantía del desarrollo turístico satisfactorio de cualquier destino, y se basa en las decisiones que sustentan el desarrollo de la oferta turística, que incluye las inversiones públicas y privadas que incluyan la promoción y comercialización con un plan de marketing.

La gestión de destinos turísticos

El todo es el conjunto de diferentes servicios y productos que agrupan los proveedores para atraer la demanda de turismo.

 

La gestión de destinos es el proceso integrado a través del cual se maneja cualquier tipo de destino; comprende 4 elementos clave:

a)    Lo que ofrece el destino (experiencia del Visitante la imagen del destino y)

b)     

 

 

La gestión de destinos turísticos

 

El "fenómeno del turismo" es un compendio de diferentes servicios y productos que agrupan los proveedores para atraer y satisfacer a la demanda. El "todo", de acuerdo con (1996), es la experiencia que se lleva un turista de un destino.

De acuerdo a Anderson (2002)  la gestión tiene 4 elementos claves: 1) el destino (experiencia del visitante, la imagen del destino y el atractivo) 2) la mezcla de visitantes (estudio de mercado), 3) las comunicaciones de marketing (conocimiento y promoción) y 4) la responsabilidad organizativa (liderazgo y asociación). (p.306)

El problema identificado en la gestión es la fragmentación en el gremio por la gran cantidad de instituciones publicas a diferentes escalas y de proveedores turísticos que no están interesados en el fenómeno turístico, lo que impide la cohesión y adecuada coordinación de recursos lo que trae como consecuencia la perdida de competitividad y efectividad de la industria turística.

Cuando el territorio turístico se analiza como empresa, entonces el territorio gestiona sus input o entradas de forma eficiente (recursos físicos y humanos) mientras que los output o salidas que serían el número de llegadas, número de pernoctaciones, valor añadido, satisfacción del cliente, empleo en el sector. En este ejemplo la producción se mide por el número de outputs respecto de los inputs. Si el destino no produce el número máximo de outputs es ineficiente y no es competitivo, porque atraerá a menos turistas respecto de otras zonas turísticas de la región.

 

Crouch y Ritchie (1999) desarrollaron un modelo conceptual de competitividad en destinos turísticos basado en el “diamante de la competitividad nacional”

definido por Porter (1990) el cual identifica seis elementos en los que se basa la competitividad de los destinos en el caso del turismo. Estos elementos son:

1)    las condiciones de los factores;

2)    las condiciones de la demanda;

3)    las condiciones de las industrias conexas y de apoyo;

4)    la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas;

5)    el papel del gobierno, y

6)    la causalidad.

La lectura indica que “la competitividad es el resultado de una combinación de

factores que propicien la capacidad de innovación y la integración de los agentes del destino”.

 

Asimismo, señala que la gestión adecuada debe incluir los siguientes elementos:

a)    participación consensuada del sector privado y de la población local,

b)    la generación de normativa específica,

c)    transparencia en los procesos de toma de decisiones,

d) ejecución de las acciones propuestas,
    e) equilibrio, eficacia y efectividad,

f) gestión de los recursos financieros y

g) visión estratégica.

La adecuada gestión de los destinos turísticos genera las siguientes ventajas:

a.     Mejora la competitividad de los destinos a través de un posicionamiento único y fuerte en el mercado. Pero también proporcionando excelentes experiencias turísticas asegurando que todos los aspectos de la experiencia turística son de la más alta calidad, están coordinados y no existen puntos débiles.

b.     Asegura la sostenibilidad del destino. La sostenibilidad del destino no puede estar asegurada sin la existencia de una planificación y gestión del destino que garanticen la integridad de los recursos naturales y culturales inherentes al destino y que se erigen como los principales motivadores del viaje para los visitantes. Además, la gestión adecuada deberá ser capaz de evitar conflictos sociales o culturales que se puedan producir afectando al estilo de vida tradicional, las tradiciones o los valores locales.

c.     Extiende los beneficios del turismo a través del apoyo de productos y experiencias basados en la población local, proponiendo actividades vivenciales, facilitando la creación de nuevas empresas en el sector, explorando las posibilidades del arte y la artesanía, etc.

d.     Mejora el rendimiento del turismo a través de iniciativas de desestacionalización,

aumento de la estancia de los visitantes, incremento del gasto por día-persona en el destino, etc.

e.    Construye una imagen de marca del destino reconocible y la posiciona en el mercado.(adaptadas de WTO, 2007; Valls, 2004; Inskeep,1994):

 

Desarrollo del Turismo

 

El desarrollo del turismo  se justifica en base a su potencial para desarrollar socioeconómicamente los destinos; el turismo es considerado como un vehículo efectivo de desarrollo, aunque a veces es cuestionado por los impactos negativos en el territorio o la ciudad cuando no es gestionado correctamente.

El desarrollo de un destino turístico deriva de una amplia combinación de técnicas y conocimientos entre los que destacan: la ordenación del territorio, la economía, la legislación, el marketing, la comunicación, la propia operatividad turística y otras, quizás menos consideradas, pero imprescindibles como la gestión medioambiental y el patrimonio (Ávila, 2006: p 405).

Los principales objetivos del desarrollo turístico son:

1. La integración de la población local y la cohesión territorial

2. El aumento de la satisfacción de los visitantes

3. El aumento de la economía y la mejora del éxito empresarial

4. El uso sostenible de los recursos

El turismo es una posibilidad más que tienen los territorios para desarrollar una industria productiva, en la medida que cuenten con una oferta potencial lo suficientemente atractiva como para atraer a la demanda. Es una opción estratégica más con sus efectos positivos y negativos.

 

La Organización Mundial del Turismo (1997) proporciona 3 principios básicos que deben de ser satisfechos en todos los procesos de desarrollo turístico.

1)    Se mejore la calidad de vida de la comunidad anfitriona.

2)    Proporcionar una experiencia de alta calidad para los visitantes y, ´

3)    Mantener la calidad medioambiental y cultural de la que depende tanto la población local como los propios visitantes.

 

Además, es necesario que el desarrollo turístico respete el concepto y los principios del desarrollo turístico sostenible; lo que quiere decir que la capacidad de acogida de un destino debe permanecer competitiva y culturalmente única, para poder atraer nuevos visitantes y visitantes fidelizados con el objetivo de mantener el equilibrio con el medio ambiente.

Los objetivos del proceso de desarrollo turístico según Sharpley y Telfer (2002)

son, la autorrealización de los individuos que forman parte la sociedad en torno a 5 dimensiones:

1.    Un componente económico - la creación de riqueza y el acceso equilibrado a los recursos;

2.    Un componente social – la mejora de la salud, educación, seguridad, empleo, y del acceso a la vivienda;

3.    Una dimensión cultural – la protección y reafirmación de la identidad cultural y de la autoestima;

4.    Una dimensión ecológica – que refleja el aumento de una sostenibilidad medioambiental como principio director de todas las políticas de desarrollo; y

5.    El paradigma de la “vida completa” – la preservación y fortalecimiento del sistema social de creencias, símbolos y tradiciones

La gestión de un territorio es un proceso muy complejo en el que la gestión de los recursos turísticos es una variable adicional en la ecuación y esta directamente relacionada con el resto de la realidad social, económica y ambiental del territorio y, por tanto, no puede ser entendida de forma aislada o independientee sino de forma integral.

Fuente de Información:

·       Moreno, Sariego y Avila. (2018) La Planificación y la Gestión como herramientas del desarrollo de los destinos turísticos Nº25, Diciembre 2018. En Revista de Turismo y Desarrollo Local.

 

 

  

 

 



 

MAESTRIA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

 

El Turismo en el contexto del Ordenamiento Territorial: Metodologías

para su integración.

 

 

Curso:                   Turismo y Territorio

 

Profesora:             Mg. Marie Eugenie  Deverdun Reyna

 

Alumna:                 Virginia Jesús Meza Zambrano

 

 

                                                       2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

 

El turismo es considerada una actividad terciaria algunas veces se le define como una industria dañina por el uso y desgaste del recurso suelo  y agua para su buen funcionamiento.

Por eso se requiere utilizar una metodología que se asemeja a las fases de la planificación territorial.

Se requiere de una caracterización que da cuenta del estado situacional de los elementos claves:  los Atractivos Turísticos, la Oferta Turística, la Demanda Turística, la Infraestructura Turística y la Superestructura Turística.

Finalmente se trata de la integración del turismo en la metodología de la ordenación territorial, que pasa por una fase preparatoria, una fase de diagnostico y una fase de planificación que debe darnos un resultado para optimizar la toma de decisiones.

El autor señala finalmente que una de las razones de no integrar el turismo dentro de la elaboración de los PDyOT es la complejidad o desconocimiento sistémico de la actividad turística y el temor a extender demasiado el análisis y la planificación.

 

 

 

El Turismo en el contexto del Ordenamiento Territorial: Metodologías

para su integración.

 

 

Caracterización de herramientas prácticas del turismo para la planificación territorial

 

El turismo como actividad contribuye en forma directa, indirecta a la economía de un país, siendo parte del Producto Nacional Bruto.

La generación de empleo ha sido estimada en el número de personas contratadas por empresas que se dedican al rubro turismo como servicio terciario.

El equipamiento en infraestructura turística se realiza a través de la inversión privada de la industria hotelera y a través de la inversión pública en para dotar de servicios al destino con vías, agua potable, alcantarillado etcétera.

 

La contribución de la industria turística con el ingreso publico se da en la recaudación de las tasas que las empresas aportan por obtener licencias de funcionamiento u otros mecanismos de mantenimiento de la infraestructura (contribuciones) lo que depende de la política fiscal y la regulación de cada país.

El Sistema Turístico se compone de la demanda que está formada por un conjunto de consumidores, la oferta formada por productos, servicios y organizaciones involucradas directamente en la actividad del turismo tales como las Operadoras de Mercado que se encargan de facilitar la oferta y la demanda turística y  finalmente todos los factores descritos se  despliegan e interactúan en un espacio geográfico en el que se sitúa una población local que reside en ese espacio.

En resumen los cuatro elementos del sistema turístico son:

1. Demanda

2. Oferta

3. Operadoras del mercado

4. Espacio geográfico

 

Orellana (2016) señala que no hay un solo criterio sistémico del turismo, por ello en el análisis desde el enfoque de la planificación territorial los elementos se consideran componente que facilitan el funcionamiento de la actividad turística y son:

 

1. Los Atractivos Turísticos

2. La Oferta Turística

3. La Demanda Turística

4. La Infraestructura Turística

5. La Superestructura Turística

Estos componentes que son parte del sistema turístico tienen una interrelación entre sí y un efecto sobre el ambiente externo

 

 

1)    Los Atractivos Turísticos

 

Atractivos Turísticos ´se separó de la oferta Turística, bajo el sustento que los indicadores de planificación de los atractivos turísticos son optimizados cuando

se hace uso del GIS.

La motivación del desplazamiento para hacer turismo, se genera alrededor de un atractivo ya sea natural o cultural; se trataría de rasgos inherentes a los lugares, que son puestos en valor o activados para y por el turismo.

Los agentes económicos y el Estado son los actores que intervienes para poner en valor el atractivo y convertir el recurso turístico en producto turístico.

 

Los atractivos, cuentan con una localización geográfica y son inventariados por los entes reguladores del territorio en el que se encuentran ya sea por sus características o importancia que el atractivo presenta en el lugar.

Cuando el atractivo turístico obtiene una alta jerarquía se genera una correlación entre este con la oferta turística, y es donde cobra importancia la ubicación de los operadores turísticos (hoteles, agencias de viajes etc.)

 

Si se aprecia desde el contexto del territorio, se puede identificar al patrimonio cultural, patrimonio intangible, recursos históricos, áreas naturales, espacios verdes como potenciales atractivos turísticos, sin embargo, es necesario contar con la jerarquización y los elementos para que estos recursos se conviertan en

atractivo. Aquí nace la primera sinergia entre elementos territoriales y el turismo.

 

2)    La oferta turística

 

En el turismo, el consumidor arrienda los bienes o servicios provenientes de un propietario que estipuló el modo de uso y concedió el derecho de uso al consumidor (turista)

Estos servicios provienen de una planta turística especializada en la prestación de dichos productos.  Las entidades reguladoras de la localidad, son las responsables de llevar un catastro de las empresas prestadoras de servicios turísticos. Para el planificador territorial obtener la información global de Planta Turística, le brinda un soporte técnico cuantitativo de la oferta de la actividad terciaria.

3)    La Demanda Turística

 

La demanda turística se relaciona con el proceso de toma de decisiones que los individuos realizan en el proceso de planificación de actividades de ocio, al analizarlo desde un punto económico este tiene una visión de consumo, desde el punto de vista psicológico se analizará el comportamiento y motivaciones de la demanda.

 

Este elemento es cuantificable y se muestra en forma de estadísticas pues, la demanda se mide contabilizando el número de visitantes que recurren a un determinado espacio, incluso puede ser detallado en su medición de aporte en ingresos o características demográficas al igual que una población diagnosticada demográficamente en el contexto del ordenamiento del territorio.  (Orellana, 2016).

La demanda real proporciona información de la cantidad de turístas que se moviliza en un momento determinado, la suma de bienes y servicios solicitados por estos consumidores durante el tiempo de su Estadía.

Al hacer uso de estos datos que recogen los departamentos de turismo de los gobiernos locales o de entidades regulatorias de Turismo, se puede obtener información del perfil de turista lo que permitiría entender quienes nos visitan, cuáles son sus características, edad, gasto promedio, entre otros. información suficiente como para proyectar metas y planteamientos de escenarios futuros en la propuesta de un plan de Ordenación Territorial.

4)    La Infraestructura turística

 

La infraestructura como tal, se define como “el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones – por lo general, de larga vida útil –que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y personales”. (Orellana,2016).

Cuando se establecen las políticas de desarrollo, los servicios de infraestructura son los aspectos mas importantes a tener en consideración:  “Las redes de infraestructura energética, de transporte, telecomunicaciones y servicios de abastecimiento de agua potable y de saneamiento también constituyen un elemento central de la integración del sistema económico y territorial de un país”  (Sánchez, 2004).

Cuando se analiza el concepto de la infraestructura desde la perspectiva del turismo, su significado se entiende como una complementariedad al destino turístico; es decir que la infraestructura de servicios básicos, transporte y demás abastecen a los atractivos y a la planta turística. En los diagnósticos de la planificación territorial, unos de los elementos esenciales es la descripción de la infraestructura como las carreteras, vías, comunicación, agua potable, alcantarillado entre otros.

Resalta el autor Orellana que la información que se tiene en GIS ósea georreferenciaada hará uso de shapes de infraestructura y se sobrepondrá el shape o capa de atractivos. El resultado nos indicará que tan provistos se encuentran los recursos turísticos, la información servirá a los técnicos para que puedan intervenir en el diseño y dotación de este elemento ante la necesidad de la explotación del turismo o ya sea rediseñar la existencia de un atractivo turístico.

5)    La Superestructura turística

 

Este elemento son todos aquellos organismos especializados en turismo, tanto públicos como privados que regulan, dan soporte y coordinan la actividad del turismo, es decir que esta superestructura es aquella que da auxilio al sistema turístico , con  la consolidación de esta superestructura el planificador garantiza  el proceso de gestión del plan. Comenta el autor que en Ecuador por ejemplo en los estudios realizados con respecto a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT)a nivel Nacional del Ecuador en análisis de la superestructura es nula, sin embargo al momento de la propuesta se hace mención de organismos complementarios a los ejecutores de los proyectos y programas.

En Perú se tiene el Plan Estratégico Nacional de Turismo- PENTUR, y que se toma en consideración en los Planes de Desarrollo Urbano de las principales ciudades del Perú, pero además cada Región formula su Plan Estratégico Regional de Turismo- PERTUR.

Integración del Turismo en la metodología de Ordenación Territorial

Indistintamente de la metodología que se adopte para la elaboración de un PD y OT, éste contará con fases secuenciales e interrelacionadas entre sí para ejecutar acciones propositivas que delineen los escenarios futuros del territorio.

 

Fase Preparatoria

 

El plan es un documento macro en el que la fase preparatoria definirá el ámbito

espacial del PDyOT, el territorio en el que tendrá injerencia, el contenido y alcance del plan, también se debe dar un enfoque de sistemas.

Es decir que, desde la fase preparatoria, el turismo se pone en alerta para ser

identificado como:

·       Un recurso endógeno al existir localidades organizadas que pretenden

potenciar esta actividad como generador de ingresos, ya sea por los

recursos naturales o culturales con el que cuenten.

·       Una demanda externa que proviene de un análisis social y sus tendencias como el incremento de tiempo libre que solicita actividades de ocio y tiempo libre; envejecimiento de la población que requiere de

dotación de servicios de proximidad a la localidad.

·       Iniciativas que provienen del exterior, iniciativas exógenas, las que pueden ser identificadas como inversionistas externos que suelen ser hoteleros.

Fase Diagnostico

La fase de diagnóstico de la planificación territorial delimita el análisis sectorial en los que se escanea el medio físico, la población, las actividades humanas (ganaderas, industriales, turismo, entre otras), marco legal, marco institucional

Por tanto, el análisis de la actividad de servicios será de importancia.

No obstante que el turismo es reconocido como una actividad económica y la metodología de ordenación territorial de Gómez Orea, indica que esta actividades y la de producción y consumo son analizadas en un marco general para detectar desequilibrios intersectoriales, la carencia de servicio e infraestructura, rentabilidad y de aquellas acciones que impidan el desarrollo adecuado de las actividades. Sin embargo, la actividad del turismo va mas allá de ser únicamente una dinámica económica, sino su interacción con el medio físico lo que al final lo convierte en producto turístico. Es decir, el turismo se modela en base a factores endógenos, exógenos, medio físico y población para obtener un resultado final.

 

Fase de Planificación

 

Una vez que se obtiene el diagnóstico de la situación actual del territorio se procede a la siguiente fase de planificación y lo más probable es que se determinen los escenarios tendenciales, de concertación y de optimismo siempre que se continúe con la metodología de Gómez Orea.

En esta fase se puede decir que el turismo sería considerado para la construcción de la planificación prospectiva de escenarios, pues indudablemente se podrá valorar la proyección de la actividad para la toma de decisiones. La metodología de integración del turismo en el ordenamiento territorial va mas allá del diagnóstico, porque se requiere lograr la sostenibilidad de las categorías que conforman el ordenamiento territorial.

Señala el autor a manera de critica que una de las razones de no integrar el turismo dentro de la elaboración de los PDyOT es la complejidad o desconocimiento sistémico de la actividad y el temor a extender demasiado el análisis y la planificación.

 


Fuentes de Información

Sánchez, R. (2004). Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual (Vol. 75). United Nations Publications.

 

Orellana, M. (2016) El Turismo en el contexto del Ordenamiento Territorial: Metodologías para su integración. Documento para su presentación en el VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP. (Madrid, España)

 

 

  



 

             MAESTRIA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

TURISMO Y USO SOSTENIBLE

DEL TERRITORIO

 

El senderismo como posibilidad para los pequeños municipios

 

 

 

Curso:   Turismo y Territorio

 

 

Profesora:    Marie Eugenie Deverdun Reyna

 

Alumna: Virginia Jesús Meza Zambrano

 

 

              2023

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCION

 

El presente trabajo consiste en analizar el ensayo que desarrolla el tema del turismo que se implementa en los pequeños gobiernos locales, casi siempre de carácter rural. El turismo es entendido como un generador de empleo y riqueza pero que debe ser controlado cuando se basa en aspectos paisajísticos, ambientales o culturales, para que no se pierda o deteriore la fuente de ingresos que es el atractivo turístico.

Asimismo desarrolla a profundidad el senderismo, estableciendo la tipología de senderismo de contenido paisajísticos, de contenido educativo y de contenido deportivo.

La idea principal de este ensayo es acompañar el desarrollo turístico sostenible a partir de un proceso de planificación estratégica donde intervenga el Estado pero se incluya a la población local dado que en estas localidades la inversión privada no es muy frecuente, y que las intervenciones no afecten ni impacten en contra de la vocación del suelo del territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TURISMO Y USO SOSTENIBLE

DEL TERRITORIO

 

El senderismo como posibilidad para los pequeños municipios

 

1.    Turismo en los pequeños municipios

 

El reto que tienen todas las sociedades es la generación de empleo y riqueza, y esto para las pequeñas municipalidades  con poca población resulta un reto mas difícil porque los puestos laborales también se reducen. Por otro lado las grandes ciudades  en su deseo de desarrollares realizan planes estratégicos basados en la competitividad; sin darse cuenta que la planificación estratégica trae problemáticas: como: el requerimiento de importantes recursos para realizar proyectos que no pueden solventar los pequeños municipios, además de forma no solidaria basada en una competitividad liberal.

Los planes estratégicos no se hacen para poner en valor elementos físicos y humanos con los que cuenta un territorio ni de común acuerdo con las ciudades próximas; muchas veces buscan obtener una posición jerárquica de primacía desviando la riqueza que debe distribuirse en el territorio para que quede en la ciudad que realiza el plan.

 

Aunque esto se disfrace de muchas formas, en realidad se parte del supuesto de que la riqueza es limitada y es conveniente atraerla a la ciudad y el territorio que lo planifica. La planificación estratégica tradicional trata de detectar y

eliminar aquellos elementos que hacen menos apetecible una ciudad o una región frente a otras y potenciar los más atractivos. Es decir, trata de crear las mejores condiciones para que la inversión recale en su territorio.

Turismo y generación de empleo

 

.

El turismo es una actividad económica del sector terciario y en virtud a ellos es una actividad generadora de empleo ya que exige un alto volumen de mano de obra que no puede ser automatizada (aunque presenta el problema de la estacionalidad), a pesar que las estadísticas no son fiables (por las dificultades

metodológicas de su realización), se tiende a considerar al turismo como un sector intensivo desde el punto de vista de la mano de obra. Algunos autores han llegado a afirmar que "el sector turístico crea más empleo por unidad monetaria invertida que la mayoría de los sectores industriales". El problema surge cuando la inversión es limitada.

Turismo y generación de riqueza

 

El turismo también tiene el efecto de creador de riqueza, en el caso del agroturismo (cuando el agricultor recibe una renta complementaria a la agraria; es un ingreso adicional que no es producto del empleo sino de la renta). Se trata del turismo rural muy extendido en Europa. El autor Rafael Fuentes en  su trabajo de investigación señala:  "Existe una apreciación parecida en los distintos países en cuanto a considerar su desarrollo no como un fin, sino como un medio para conseguir el objetivo de dinamización de las economías rurales, debido a los efectos horizontales tan importantes que genera el sector turístico"12.

 

 

 

 

Turismo intensivo y complementario

 

Para efectos de la explicación un municipio pequeño no se mide por su extensión territorial sino por su demografía; la poca población le significa pocos recursos y débil fuerza para reivindicar derechos a otras instancias gubernamentales aunque sus autoridades sean estrictos en la gestión de los intereses municipales.

pongan todo el celo posible en la gestión de los intereses municipales.

 

El problema se acrecienta cuando se acepta cualquier tipo de intervención, no importa el costo, entonces llegan las industrias contaminantes que en la grandes ciudades no se les acepta. También puede suceder que se cede en el patrimonio colectivo para crear puesto de trabajo con tal de sobrevivir.

 

DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE

 

 

Este equilibrio entre territorio y desarrollo turístico solo será posible si se consideran algunos factores como los siguientes:

El turismo que se pretende potenciar  como aquellos basados en el contacto con la naturaleza, son los que se pueden desarrollar en pequeños municipios, por eso el territorio debe contar con determinados valores naturales.  

Maurice Strong desde 1973 comienza a utilizar el término ecodesarrollo, se considera que las autoridades deben promover la participación de las comunidades comprometidas en los objetivos del ecodesarrollo; en estos turismos se deben aprovechar los recursos locales existente y las técnicas adecuadas para su mejor utilización minimizando los impactos en el medio ambiente para ello es imprescindible una planificación basada en un íntimo conocimiento del entorno,

Debe utilizarse la metodología adecuada para su racional aprovechamiento, rentabilidad, conservación y protección, lo que corrobora que un sistema propuesto en principio para los países en vías de desarrollo, comporta una metodología plenamente aplicable a unos objetivos basados en la sostenibilidad; porque la situación de los pequeños municipios que guarden similitudes con este tipo de desarrollo: se parte de una situación casi de pobreza por escasos recursos presupuestarios de la administración local y la ausencia de economía externa que se pueda interiorizar en beneficio propio, la iniciativa privada no muestra el menor interés por crear riqueza o puestos de trabajo, lo que conlleva a que la calidad de vida y la renta hagan que el comercio subsista bajo estándares mínimos, para salir de esta situación se tiene que apostar por una industria de turismo sostenible.

Turismo sostenible

La realidad es que así como el "desarrollo sostenible" o la "planificación sostenible" cuentan ya con métodos, actuaciones y propuestas, que permiten un acercamiento teórico serio, no ocurre lo mismo en el caso del turismo sostenible (si se exceptúan algunas propuestas de la OMT y la UNEP). Hasta el momento no existen planteamientos a escala global, y las actuaciones se están produciendo generalmente debido a la buena voluntad de los particulares o de pequeñas empresas.  En cambio los organismos turísticos nacionales e internacionales, y las agencias de turismo aprovechan el tema "verde" desde el punto de vista publicitario. El English Tourist Board recoge unos principios que pueden orientar el turismo sostenible, que son los siguientes:

-       El valor propio del medio ambiente es siempre superior a su valor turístico

-       Su relación debe desarrollarse de tal manera que el primero pueda ser mantenido a largo plazo

-       Las actividades turísticas deben respetar el equilibrio y el carácter del sitio

-       El turismo debe contemplarse como una actividad positiva capaz de beneficiar al medio ambiente, a la comunidad local y a los visitantes.

 

 

Objetivos y posibilidades de los pequeños municipios

 

Se propone una serie de indicaciones que ayuden, tanto a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los pequeños municipios, como al mantenimiento de los valores ambientales del territorio, e incluso que fomenten el bienestar físico y psicológico de aquellos ciudadanos que sientan la necesidad del contacto con la naturaleza.

a)  el turismo puede constituirse en el elemento catalizador de un desarrollo controlado de la economía local, como generador de empleo y como creador de riqueza. Sin embargo, no debería de plantearse un turismo intensivo si la base del mismo la constituye un territorio más o menos "virgen" con determinados valores ambientales, porque en el corto plazo desaparecerían sus bondades como atractivo turístico y los turistas. Se debe planificar un modelo de turismo más artesanal, y con una utilización más extensiva y controlada del territorio.

b)  El impulso debe provenir de la administración, pero en los pequeños municipios debería poder realizarse con debería poder realizarse con un esfuerzo inversor muy pequeño y con unos gastos de explotación y mantenimiento mínimos. Por ello, la actividad o actividades que se propongan  deber ser interesantes para la población local, de forma que si no se observa pronto una cierta afluencia de visitantes, por lo menos la inversión (aunque pequeña) no se pierda y pueda ser utilizada.

c)  la propuesta debe estar basada en la utilización del territorio o en la actividad de la población local. A ser posible que ese territorio esté poco antropizado y cuente con valores naturales. Es decir, se propone un turismo de la naturaleza.

3 EL SENDERISMO COMO ACTIVIDAD TURÍSTICA

Como ya se ha visto en el punto anterior la demanda de espacios de ocio por parte de la población urbana es cada vez más importante. Se trata de una demanda que puede relacionarse a la búsqueda y recuperación de los valores socioculturales del espacio rural y a la realización de actividades en contacto con la naturaleza.

Estas nuevas perspectivas turísticas necesitan la definición de un modelo y de unas estrategias de desarrollo a seguir, que aseguren la integridad de los recursos disponibles y que permitan compatibilizar conservación y desarrollo. Esta planificación debe ser con la población del lugar y canalizada hacia una gestión local.

Capacidad de acogida y capacidad de atracción

Hay dos parámetros básicos que inciden directamente en la relación entre conservación y desarrollo: la capacidad de acogida y la capacidad de atracción.

Capacidad de Acogida

La capacidad de acogida establece los límites de utilización del municipio basándose en la estructura de recepción de turistas con la que cuenta o podría contar y su equilibrio entre población residente, flotante y medio natural. La Organización Mundial del Turismo define la capacidad de carga como: “número máximo de personas que pueden visitar a la vez un lugar turístico, sin dañar el medio físico, económico o sociocultural, y sin reducir de manera apreciable la calidad de la experiencia de los visitantes”.

El autor da dos ejemplos: el primero el Parque Nacional Maritimo Terrestre del

Archipiélago de Cabrera, que señala un número máximo de visitantes que simultáneamente que podrán permanecer en tierra, que no podrá rebasar las 200 personas.  El otro ejemplo interesante de aplicación de la capacidad de carga físico-ecológica es el de las islas Medes (Torroella de Montgrí, en la Costa Brava):  la limitación de aforo es por la práctica del submarinismo en un espacio frágil, fijada en un máximo de 800 inmersiones por día.

Agregaría otro caso el de Macchu Picchu, que la capacidad de carga turística se limita por horarios y circuitos.

Las nuevas orientaciones en gestión de capacidad de carga turística apuntan y entroncan con el desarrollo local y la sostenibilidad. La fijación del techo de visitantes considera las formas del turismo sostenible, la preservación de la calidad de los recursos, el mantenimiento del carácter local y el desarrollo de productos argumentados en el patrimonio natural y cultural.

Capacidad de atracción

La capacidad de atracción se basa en la identificación de los valores intrínsecos del municipio como polos de atracción, y en la consideración de los mismos como recursos polivalentes en los que se pueda conjugar la enseñanza, la investigación y el turismo convencional. Queda al margen la infraestructura hotelera municipal actual o futura por considerarse elementos añadidos que siempre se pueden incrementar dentro de las determinaciones establecidas.

Estos dos parámetros, capacidad de acogida y de atracción, son determinantes a la hora de fijar los objetivos. En el caso de los pequeños municipios que basan su desarrollo turístico en el territorio ya se ha visto que están inversamente relacionados: a mayor capacidad de acogida, menor capacidad de atracción. Es imprescindible llegar a un cierto equilibrio, de tal forma que se ofrezca una buena capacidad de acogida basada en una razonable explotación del territorio.

 

 

Por otra parte, resulta imprescindible una diversificación de la actividad que permita evitar, tanto la estacionalidad como el uso intensivo del territorio. Desde esta perspectiva se plantea la necesidad de superar la especialización en una determinada actividad turística. En tal sentido: aquellas actividades turísticas basadas en el consumo del medio natural, deberían incluir, siempre que fuera posible, elementos urbanos. De esta forma se consigue descargar algo del uso turístico del territorio sobre elementos antrópicos y, además, que parte de la riqueza y empleos generados reviertan sobre la población local. Para ello es necesario detectar aquellos valores de interés para el turista e incluirlos como parte de la oferta de turismo natural.

Diferencias de valores físicos y socioculturales.

Los valores físicos suelen agruparse en dos grandes apartados: el urbano (patrimonio histórico, arquitectura popular, espacios públicos de calidad, morfología urbana tradicional, tipología arquitectónica singular, etc.) y el natural (calidad del medio, singularidad del paisaje, diversidad de la fauna,

vegetación autóctona, hidrografía territorial y otros análogos).

Los valores socioculturales pueden entenderse como manifestaciones de la  cultura tradicional del asentamiento desde el punto de vista religioso, folclórico, gastronómico, etc.

4 EL CONTENIDO DE UN SENDERO

 

El senderismo forma parte de las actividades más representativas y adecuadas para disfrutar del medio natural circundante a un municipio. Va ligada a la actividad ancestral de caminar que es la básica de esta forma de turismo. Sin embargo, en la actualidad aparece estructurada y configurada sobre la base de unas redes con una serie de actividades complementarias que, en muchos casos se constituyen en el principal aliciente del senderismo. Es frecuente, además, aprovechar el recorrido para compaginarlo con otras actividades complementarias, o dotarle al mismo de un significado especial-

Es decir, se adicionan al hecho caminar determinados contenidos que pueden dar lugar a tres grandes grupos de senderos:

a) De contenido paisajístico

b) De contenido pedagógico

c) De contenido deportivo

 

a)    Senderos de contenido paisajístico

 

Este tipo de senderos puede permitir mostrar de una manera conjunta, el patrimonio urbano, la riqueza sociocultural y la belleza del soporte natural de un asentamiento, a través de la definición de recorridos culturales que permitan al visitante encontrar e ir descubriendo todos estos valores.

 

Entre otros, suelen considerarse los siguientes contenidos: paisaje natural, land

art, vistas panorámicas desde puntos elevados, visualizaciones focalizadas y seriadas del medio natural y urbano, observación de fenómenos naturales: el sol, la luna, las estrellas, las tormentas, etc.

El soporte y la finalidad de los diversos recorridos puede ser diversa, aunque es preciso considerar que cualquier ruta senderista por sí misma debería integrar un cierto contenido paisajístico, incluso enfatizado en la medida en que permite disfrutar y contemplar el medio natural desde otra perspectiva. El objetivo básico es llevar al límite la estética de los objetos y conseguir la máxima tensión utilizando el mínimo de medios. Los primeros ejemplos de land art, aparecen en los años 70 en Estados Unidos. Por ejemplo el Muelle en espiral de Robert Smithson, situada en el Gran Lago Salado del desierto de Utah. La espiral se percibe en el territorio de múltiples formas según donde se sitúe el observador: desde el aire, a nivel del suelo y desde su interior.

 

Muelle Espiral Robert Smithson

 

 


                                Fuente: Google Images

 

El proyecto demuestra la capacidad de toda intervención para otorgar al entorno una nueva identidad.

En el mismo desierto de Utah habría están los Túneles Solares de Nancy Holt,

cuatro tubos de hormigón orientados de tal manera que a través de los mismos puede observarse el sol en los solsticios.

 

 


                             Fuente: Galician Garden

 

En el Perú tenemos un lugar paisajístico que nace de una actividad ancestral de extracción de sal, en Maras, donde son famosas sus salineras.



Fuente : Las Salineras de Maras

 

b)    Senderos de contenido pedagógico

Cada vez con mayor importancia permiten, además, su uso por la población del lugar por lo que, tanto su diseño como su señalización, tienen una rentabilidad asegurada. Independientemente de las posibilidades de la educación primaria y para los universitarios, es la educación secundaria su campo natural, los alumnos de este tramo educativo  participan en actividades de grupo para conocer y apreciar 8el patrimonio cultural y contribuir activamente en su conservación y mejora, entender

 

 

c)    Senderos de contenido deportivo

 

La potenciación de los senderos como elementos ligados a actividades deportivas es otra forma de facilitar la apertura del medio natural de una manera controlada estableciendo recorridos según el grado de esfuerzo físico o dificultad, metas o tiempos a alcanzar en su desarrollo, y acondicionamiento de áreas de descanso que pueden perfectamente coincidir con los lugares

de parada de las otras rutas convencionales. Entre otros, pueden estudiarse los siguientes temas: deportes de fondo (marcha), deportes competitivos (carreras, saltos, competiciones temporales comarcales), deportes-espectáculo al aire libre (vuelo de cometas).

Los senderos además de para andar se pueden recorrer con otros medios de locomoción. La bicicleta constituye un medio muy eficaz, bien como rutas de paseo o como base de recorridos de mountain bike para personas más entrenadas.

 La señalización y las topoguías necesarias para la orientación de los ciclistas requiere un trabajo muy semejante al de las rutas senderistas, y que en muchos casos pueden sumarse ambas actividades, siempre considerando la capacidad máxima para evitar su saturación y permitir el correcto funcionamiento de la

misma y de las áreas de descanso. Sin embargo, es necesario precisar que las rutas con bicicleta tienen otros tiempos y longitudes y que hay que adecuarlos al medio físico y a sus dificultades de realización de forma que, en general, resulta difícil compatibilizar los usos.

 

 

Fuente de Información:

Fariña J. y E. Higueras (1999) Turismo y uso sostenible del Territorio. El Senderismo como posibilidad para los pequeños municipios. Instituto Juan de Herrera, Madrid.

 

 

  



 

MAESTRIA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

DESARROLLO, COMPLEJIDAD Y TURISMO

SOSTENIBLE. EL USO DEL TERRITORIO FRENTE A

LOS RETOS DEL SIGLO XXI1

 

 

Curso:   Turismo y Territorio

 

 

Profesora:    Marie Eugenie Deverdun Reyna

 

Alumna: Virginia Jesús Meza Zambrano

 

 

              2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCION

 

Los autores proponen un estudio del turismo y su desarrollo bajo la perspectiva de la complejidad de su desarrollo. Se presenta al turismo como un fenómeno social, económico, cultural, ambiental con base sostenible. Se explica la sustentabilidad ecológica, ambiental, social, política y ambiental, porque el turismo ha sido una de las primeras actividades a las que se le aplicó el paradigma de la sustentabilidad.

Brinkcmann concluye que buscar únicamente la sostenibilidad de una de sus dimensiones (económica, social, cultural, política o ambiental) conduce a visiones reductoras de la realidad y a desequilibrios que ponen en peligro el dinámico y complejo equilibrio de toda la estructura social.

El reto del siglo XXI respecto al desarrollo del turismo es aplicar un modelo que implique o involucre la reorganización del territorio como espacio para el uso turístico que  incluye la revalorización y refuncionalizacion de los lugares  con atractivos turísticos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESARROLLO, COMPLEJIDAD Y TURISMO

SOSTENIBLE. EL USO DEL TERRITORIO FRENTE A

LOS RETOS DEL SIGLO XXI1

 

I.               DESARROLLO, COMPLEJIDAD Y TURISMO SOSTENIBLE

 

 

Roberto Guimaraes  en 1987 distingue los elementos fundamentales del proceso de consolidación del nuevo modelo de desarrollo: la sustentabilidad ecológica, económica, ambienta, social y política, todos esos elementos traen una carga de responsabilidad y compromiso que corresponde a los poderes públicos, a los privados, a la población civil y a la academia (científicos).

·       Sustentabilidad ecológica: base física del proceso de crecimiento y manutención del stock de recursos naturales incorporado a actividades productivas.

·       Sustentabilidad ambiental, entendida como la capacidad de la naturaleza para absorber y recomponerse de las acciones y agresiones antrópica.

·       Sustentabilidad social, que se orienta al mejoramiento de la calidad de vida de la población, basándose en lo esencial, o sea, en la implementación de criterios de justicia distributiva y de la universalización de la cobertura de educación, salud, vivienda y seguridad social. Su función es disminuir las tasas de pobreza existentes en el mundo y crear un piso básico de sustentación social para las personas.

·       Sustentabilidad política, referida a la necesidad de crear espacios democráticos que permitan el desarrollo de la ciudadanía y la participación de las personas en los asuntos propios de la sociedad, fortaleciendo las organizaciones sociales y comunitarias y democratizando la acción del Estado.

·       Sustentabilidad económica centrada en la adecuada satisfacción de las necesidades humanas, bajo distintas modalidades adaptadas a las diversas culturas. Esta debe garantizar, qué el desarrollo sea económicamente eficiente, beneficiando todos los agentes del destino o región turística y que los recursos sean gestionados localmente garantizando su conservación para las generaciones presentes y futuras (OMT, 1999).

 

El turismo fue uno de los primeros campos a los que se les aplica el paradigma el desarrollo sostenible, es teóricamente posible asumir, que el turismo (local, solidario, comunitario) podría ser una alternativa viable para promover el desarrollo siempre y cuando, fuera realizado desde las demandas de la comunidad y dándole como retorno los beneficios que este movimiento/actividad genera.

De acuerdo a Rodríguez y Zizumbo (2009) este nuevo modelo de desarrollo será siempre un proceso complejo de concertación, entre los actores, agentes, sectores y fuerzas que interactúan dentro de los límites de un territorio determinado (rural, urbano ya sea, natural o construido), con  la finalidad de impulsar un proyecto común que combine la generación de crecimiento económico, equidad, cambio social y cultural, sustentabilidad ecológica, viabilidad económica, enfoque de género y la calidad de vida de quienes viven en ese territorio o localidad

De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo ( 2004) el uso turístico  y sostenible del territorio debe cumplir algunos principios:

1.    Dar un uso óptimo a los recursos ambientales, para mantener los procesos ecológicos esenciales, ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.

2.    Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos, vivos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y a la tolerancia intercultural.

3.    Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos.

4.     El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de todos los agentes relevantes, así como un liderazgo político firme.

El turismo sostenible es un proceso continuo y requiere un seguimiento constante de los impactos, debiendo reportar un alto grado de satisfacción a los turistas fomentando en ellos unas prácticas turísticas sostenibles. Los múltiples usos que se hace del territorio deben ser limpios, «no sólo deben pretender disminuir el uso de recursos naturales y energéticos, sino que deben reutilizar residuos, disminuir los gastos de energías, fomentar el uso de energías renovables, cuidando en todo momento la biodiversidad y el proceso de reproducción normal de los ecosistemas y en ellos de la vida humana» (Rojas, 2003).

Este nuevo modelo debe crear y consolidar una nueva ética del desarrollo, una ética en la cual los objetivos económicos de progreso estén subordinados a las leyes de funcionamiento de los sistemas naturales y a los criterios de respeto a la dignidad humana y a la mejoría de su calidad de vida

 

II.             SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO EN MUNICIPIOS DE PEQUEÑO PORTE. EL TERRITORIO FRENTE A LOS RETOS DEL SIGLO XXI

 

Actualmente producto de la globalización se han realizado transformaciones (demográficas, territoriales, ambientales, sociales, culturales, tecnológicas, económicas) motivos que explicarían porqué la comunidad mundial inició un proceso de redefinición de su modelo de desarrollo y progreso con vistas al desarrollo sostenible.

A decir de Gallopin (2003) el modelo requiere de eliminar las rigideces y obstáculos; identificar y proteger la base de conocimientos y experiencias acumulados para poder avanzar; sostener las bases sociales y naturales de adaptación y renovación, e identificar y acrecentar la capacidad necesaria de renovación que se ha perdido estimulando la innovación, la experimentación y la creatividad social en los territorios donde se pretende organizar la actividad turística.

Para desarrollar localmente el turismo, es imprescindible capacitar la población local para que puedan mediar el proceso de organización de los espacios turísticos y actuar como sujetos y agentes en el proceso; esto explica Boisier (2001)  señalando que “no es la región en sí misma la sustentable sino la forma de intervención en ella”.

Entre los ejes conductores del turismo, el desarrollo sostenible es el hilo conductor de las actividades turísticas. El eje central es el turismo sostenible indicando la zona de equilibrio deseable para la conciliación de tres objetivos fundamentales: ética ambiental, sostenibilidad social y cultural y viabilidad económica.

El equilibrio entre los objetivos sociales, económicos y ambientales del desarrollo sostenible constituyen el argumento central del modelo conceptual del turismo sostenible si adaptándolo se incluyeran como aspectos esenciales el lugar, la comunidad local y el visitante

El desarrollo del turismo con bases sostenibles desafía a planear y reflexionar sobre las posibilidades y los impactos (positivos y negativos) del mismo sobre el territorio y en las comunidades locales.

Advierte Brinkcmann que buscar únicamente la sostenibilidad de una de sus dimensiones (económica, social, cultural, política o ambiental) conduce a visiones reductoras de la realidad y a desequilibrios que ponen en peligro el dinámico y complejo equilibrio de toda la estructura social.

Es importante que el paradigma de la sostenibilidad que se traduce en aplicaciones prácticas (modelo espacial) coordine con el ente rector.

Al respecto  tal como lo señala Cammarata (2006) la revalorización de los paisajes, la fuerza de los lugares con recursos naturales y culturales, generan traslados y producen flujos, movimientos de construcción real y simbólica, construyen nuevas territorialidades, nuevas morfologías espaciales y nuevas configuraciones territoriales.

El reto y compromiso de los estudiosos frente a los desafíos presentados, consiste en entender el proceso de desarrollo sostenible, desde la integración y articulación de diferentes factores: sociales, económicos, ambientales, culturales, políticos y ecológicos.

 

 

Fuente de Información

 

·       BRINCKMANN, M. y  W, BRINCKMANN, (2010) Desarrollo, Complejidad y Turismo Sostenible. El uso del territorio frente a los retos del siglo XXI. Universidad de SanTa Cruz (Brazil) , 51-52; pp. 65-73

 

·       BOISIER, S. (2001). «Biorregionalismo: la última versión del traje del emperador». En: Revista Territorios. N. 5, Bogotá D.C., CIDER, Uniandes.

·       CAMMARATA, E. B. (2006). «Misiones: Turismo, Paisaje en la Frontera con Paraguayy Brasil».

 

 

·       GUIMARAES, R. (1987). «Contexto y prioridades de la cooperación internacional para el desarrollo sustentable en América Latina». Madrid: Revista de Ciencias Sociales Iberoamericanas Síntesis 20, pp. 32-35.

 

 

·       GALLOPÍN, G. (2003). «Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: un Enfoque Sistémico». En: CEPAL/ECLAC: División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Proyecto NET/00/063 «Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe». Santiago de Chile: CEPAL Gobierno de los Países Bajos.

 

·       OMT (1999-2004). Declaraciones sobre Turismo Sostenible.

 

·       ROJAS H. J. (2003). «Paradigma Ambiental y Desarrollo Sustentable». En: Rojas y Parra (2003). Conceptos Básicos sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires: INET-GTZ. pp. 13-29.

 

·       RODRÍGUEZ, Z. G. y ZIZUMBO, V. L. (2009). «Desarrollo Turístico y Capacidades Colectivas en San Juan de Las Huertas, Zinancatepec, México». En Turismo y Análisis,v.20,n.2.Ago/2009.p.263-281.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENTREGABLE 1 B Lectura Turismo y militarización del espacio público. Tendencias actuales en la gestión de centros históricos

ENTREGABLE PROYECTO FINAL DE IMVESTIGACION