Entregable 2 Antecedentes de Investigación_

 





MAESTRIA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

 

Antecedentes de la Investigación (Nacionales e Internacionales)




Gestión desarticulada en el Litoral de la Zona de Playa Protegida  

                     (Tumbes y Piura) 2019-2023

 

Curso: Metodología de la Investigación

Profesor: Juan Francisco Montoya González

Alumna: Virginia Jesús Meza Zambrano

 

 

              2023

 



Antecedentes contextuales

El presente trabajo tiene por finalidad contribuir a la concientización del cuidado de los ecosistemas marinos del litoral peruano, entre ellos las playas; en el marco del de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente circunscrito al Objetivo 14: Vida Marina que consiste en  Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos; teniendo en cuenta además que el periodo 2021-2030 ha sido proclamado como la Década de Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible

La Política Nacional del Ambiente al 2030 del Perú, aprobada por Decreto Supremo Nº 023-2021-MINAM, señala que los problemas a enfrentar en las zonas costeras se encuentran vinculados con las actividades antrópicas, por el incremento de los procesos productivos y de servicios tales como: la pesca artesanal e industrial, el crecimiento de las ciudades, además de los procesos migratorios de la población rural y semiurbana a las ciudades costeras que ofrecen mejores expectativas en cuanto a condiciones de vida e infraestructura, el creciente tráfico marítimo, la construcción de obras de infraestructura y el incremento de actividades turísticas, cuyo impactos para el medio ambiente son negativos.

El Perú posee una franja costera de más de tres mil ochenta (3080) kilómetros de longitud, la misma que cuenta con características físicas y biológicas especiales que le permiten contar con una gran variedad y cantidad de recursos naturales, siendo por ello un país de gran biodiversidad; sin embargo este espacio físico y natural se ha convertido en una zona donde se desarrollan múltiples actividades socioeconómicas y recreativas, las mismas que, en algunos casos producen impactos negativos en los ecosistemas, originando la degradación de los mismos y de sus servicios ecosistémicos, tales como: la erosión costera, pérdida de la biodiversidad, entre otros;

La línea de investigación daría cuenta que las playas por reconocimiento legal son bienes de dominio público con carácter imprescriptible e inalienable de acuerdo a la Ley Nª26856; y que ahora además por la reciente Ley Nª31199, Ley de gestión y protección de los espacios públicos son consideradas espacios públicos abiertos; sin embargo no obstante, la administración y control de  la zona de playa protegida  de nuestro litoral ejercida por las entidades competentes, persiste la problemática de su ocupación ilegal o informal en perjuicio de la comunidad y del medio ambiente; situación que ha generado un problema social y económico, por las construcciones efectuadas en la mencionada zona de playa protegida de distintos usos (residenciales, gastronómicos, hoteleros), y que han derivado en procesos judiciales con sentencias favorables al Estado representados por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales; impactando negativamente en el desarrollo económico sostenible de nuestro litoral por generar incertidumbre en la inversión, lo cual nos advierte de una débil gobernanza.

El crecimiento económico del Perú le ha significado a su vez una pérdida de su biodiversidad y de los servicios ambientales de los ecosistemas, por el impacto de las actividades económicas e industriales en el territorio, además de la alteración del funcionamiento de las cuencas hídricas, el deterioro de las zonas marino costeras, la subutilización de tierras agrícolas y la desertificación.

Asimismo este crecimiento y  la débil institucionalidad del Estado, ha  incrementado los conflictos sociales por el uso de los recursos naturales,  incrementando los desastres por la ocupación indebida del territorio, así como desequilibrios en la provisión de servicios públicos y de infraestructura, el inadecuado uso del suelo y actividades económicas no sostenibles que se desarrollan en la Zona de Playa Protegida, lo que evidencian una deficiente política pública que permita gestionar y minimizar los impactos negativos que podrían ocasionar el crecimiento de las ciudades costeras y la intensificación de los usos turísticos en la zona de dominio restringido y zona de playa.

El Perú desde hace muchos años viene promoviendo un marco normativo que proteja el litoral, es así que, en el año 1997 se expidió la Ley Nº 26856 Ley de Playas y posteriormente se aprobó su reglamento, mediante Decreto Supremo Nº050-2006-EF., en el referido marco legal por primera vez se estableció el concepto de ‘Zona de Playa Protegida’, que comprende el área de playa propiamente dicha y la Zona de Dominio Restringido.

La Ley de Playas hace una distinción importante, entre el área de playa y la zona de dominio restringido; en el caso del área de playa la describe como el área donde la costa presenta una topografía plana y con un declive suave hacia el mar hasta una franja de 50 de ancho y que corre paralela a la línea de alta marea; en tanto que la zona de dominio restringido la define como una franja de 200 metros ubicada a continuación de la playa es decir, de la franja de 50 metros de ancho que corre paralela a línea de alta marea, siempre que exista la continuidad geográfica en toda esa área y no existan situaciones que rompan esa continuidad como son: acantilados, lomas, lomas, carreteras y otras obras ejecutadas con anterioridad a la  vigencia de la ley, así como terrenos de propiedad  privada legalmente adquiridos con anterioridad a la fecha de vigencia de la Ley de Playas, esto es anterior al 09 de setiembre de 1997.

Asimismo, se cuenta con la legislación especial sobre el uso del Litoral y del área acuática  a través del Decreto Legislativo Nª1147 que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional- Dirección de Capitanías y Guardacostas- DICAPI; es precisamente esta entidad la que está encargada del levantamiento de la línea de alta marea que actualmente es un proceso inconcluso en varias zonas del litoral, lo cual impide establecer el límite jurisdiccional y los linderos en las zonas costeras; no pudiéndose identificar con exactitud el Área de Playa y la Zona de Dominio Restringido.

Por otro lado se tiene la legislación que regula ese espacio en su condición de bien de uso público a través de la Ley Nº 29151 “Ley General del Sistema de Bienes Estatales” cuyo cumplimiento está a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN);  y que tiene la función de evaluar la desafectación de la zona de dominio restringido conforme su reglamentación; pero a las playas además de reconocerle su condición de bien de uso público, por la Ley Nª31199, Ley de gestión y protección de los espacios público,  se le reconoce también su condición de espacio público sobre áreas naturales, lo cual le da una nueva categoría y un nuevo marco de protección limitando las causales de desafectación de la zona de dominio restringido.

En el litoral también se debe tomar en consideración la Ley Nº 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional que regula las actividades y los servicios portuarios así como las competencias y atribuciones de las autoridades vinculadas al Sistema Portuario Nacional, que no comprende a los que están a cargo de las Fuerzas Armadas ni los muelles ni embarcaderos que brindan facilidades a embarcaciones recreativas o deportivas de los clubes náuticos, de asociaciones privadas ni los muelles artesanales pesqueros ni muelles pesqueros pertenecientes a empresas pesqueras.

En esta área específica de la zona de playa protegida creada por Ley, se presenta actualmente una situación compleja, pues no obstante la administración y control de  la zona de playa protegida de nuestro litoral es ejercida por distintas entidades competentes y quizás a raíz de ello, persiste la problemática de su ocupación ilegal o indebidas,  en perjuicio de la comunidad y del medio ambiente; situación que ha generado un problema social y económico, y hasta ambiental por las construcciones efectuadas en la mencionada zona de playa protegida de distintos usos (residenciales, gastronómicos, hoteleros, pesqueros),  producto de una ocupación originada en prescripciones adquisitivas notariales indebidas, lo que ha derivado en numerosos procesos judiciales de reivindicación con sentencias favorables al Estado, representado por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y que  actualmente se encuentran en etapa de ejecución. La Procuraduría Publica de SBN ha reportado un total de 300 procesos judiciales en los departamentos de Tumbes, Piura, Áncash e Ica, de los cuales 183 se encuentran en trámite y 117 en ejecución con sentencia favorable para el Estado. Asimismo, el mayor número de procesos judiciales en trámite y en ejecución se encuentra en los departamentos de Piura y Tumbes.

 

El objetivo de la investigación es demostrar la relación causal entre la ocupación indebida en la zona de playa protegida y su débil control y gestión desarticulada, específicamente en las regiones de Tumbes y Piura.

Entre las probables causas que originan este problema público podemos identificar a la presión ejercida por el crecimiento desordenado de las ciudades costeras, por el incremento de la densidad poblacional, que es un indicador que permite evaluar la concentración de la población de una determinada área geográfica y en la Región Costa tenemos asentada al 55.9% de la población total del Perú.

El flujo migratorio hacia las ciudades de la Costa se ha incrementado en los últimos años, lo que nos permite deducir que esta región costera resulta un polo de atracción poblacional por características particulares entre ellas, que concentra la mayor inversión en infraestructura pública y privada, lo cual genera un desequilibrio territorial respecto de las ciudades ubicadas en la Región Sierra y la Selva.

Asimismo, podemos encontrar como un factor del problema la insuficiente planificación urbana y el débil control urbano; lo cual se ve reflejado en la creciente ocupación informal de las ZPP a lo largo del litoral peruano tenemos una ocupación indebida de 308.21 Hectáreas de un total de 7400.32 Hectáreas en el área de playa , lo cual representa el 4.16% de ocupación indebida y de 1189.29 Hectáreas de un total de 8866.11 Hectáreas en la zona de dominio restringido, lo cual representa el 13.41% de ocupación indebida (Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, 2023).

Es importante tener en consideración otra posible causa que identificamos como la insuficiente planificación urbana y consecuente ejercicio del control urbano. De acuerdo a la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (2021): “la escasez de instrumentos, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el año 2019, sólo el 15.1% de Municipalidades contaban con un Plan de Desarrollo Urbano (INEI, 2019). A nivel provincial, la información al año 2019 del Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) muestra que de las 196 provincias solo el 46.9% cuentan con PAT (INEI, 2019).

Es por ello, que las ciudades que no cuentan con planes urbanos actualizados tienen un débil control urbano, de lo cual se aprovecha el particular para ocupar indebidamente zonas restringidas e impide o limita el acceso y uso público del área de playa, generándose afectación a la comunidad, privatizando de algún modo el espacio público.

Esto se evidencia por la proliferación de hoteles y restaurantes a lo largo del área de playa, que se posicionan de un espacio privilegiado por el paisaje marino; pero también por la cantidad de balnearios residenciales que con posterioridad a la dación de la Ley de Playas se edificaron indebidamente.

La proliferación de hoteles y restaurantes tiene su origen en el acelerado desarrollo del sector turismo y su impacto en la economía del país, toda vez que representa el 7% del PBI anual del Perú, siendo el sector de mayor crecimiento del país. En la zona norte del país esta actividad se ha intensificado, el departamento más visitado en el 2019 ha sido Piura con el 52% de visitas turísticas y Tumbes el cuarto con 11% (MINCETUR, 2019); lo que demuestras que se ha generado en los últimos años un boom turístico en las playas del norte (Tumbes y Piura).

Asimismo, otra actividad que hace uso intensivo del área de playa es la pesca artesanal en el ámbito marítimo; esta actividad agrupa a 55 mil pescadores artesanales. A marzo del 2023 la actividad extractiva del Sector Pesquero registró un importante incremento de 46.1% en términos de volumen con relación a marzo de 2022, acumulando tres meses seguidos de resultados positivos, que se debe al mayor desembarque de recursos pesqueros procedente de la pesca artesanal, favorecida por las condiciones calidad anómalas del mar peruano en la costa norte y centro (PRODUCE, 2023).

Como se aprecia la situación conflictiva en la zona de playa protegida utilizada de manera intensiva por el turismo y la pesca artesanal e industrial impacta en el desarrollo económico sostenible de nuestro litoral, por generar incertidumbre en la inversión y en la sostenibilidad del desarrollo económico local de las regiones y provincias afectadas (Tumbes y Piura); pero a la vez la intensificación del uso turístico y de la actividad pesquera en la zona de playa protegida en esas regiones, tiene un impacto directo en la degradación de los ecosistemas marino costeros, siendo un deber del Estado la preservación de las zonas marinos costeras, todo lo cual nos advierte de una débil y desarticulada  gobernanza sobre un espacio físico privilegiado convirtiéndose en un desafío para el ordenamiento territorial; por lo que la alternativa de solución a la problemática abordada, debe  encontrar el punto de equilibrio entre el desarrollo económico  y la protección ambiental, así como la calidad de vida de la sociedad.


Antecedentes Nacionales

 

Rodas (2023) Gobernanza ambiental y erosión costera. Caso de la zona litoral del distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2020

 

Resumen:

La presente investigación se desarrolla en el distrito de Víctor Larco Herrera, en específico el balneario de Buenos Aires, perjudicado por la erosión costera que data hace más de treinta años y es originada por factores naturales y antrópicos, provocando pérdida de playas, retroceso de la línea costera e impactos ambientales y socioeconómicos, y en donde la gobernanza ambiental debe representar la coordinación efectiva de acciones interinstitucionales y sectoriales, así como el empoderamiento de la sociedad civil para la implementación de acuerdos consensuados que conlleven a solucionar esta problemática. El objetivo es analizar la influencia de la gobernanza ambiental en la erosión costera del área de estudio mencionada. Se ha utilizado un enfoque cualitativo, con diseño metodológico de tipo descriptivo correlacional no experimental, análisis documental y entrevistas. Concluyendo que la gobernanza ambiental influye en que la erosión costera no cuente con una solución definitiva, debido a que ha sido limitada e ineficiente, producto de la falta de acuerdos consensuados entre los niveles institucionales y sociedad civil. Asimismo, nuestras políticas nacionales y regionales referidas a la protección y manejo integral de la zona marino costera no abordan explícitamente la erosión costera, además la falta de voluntad política que no permite generar el valor público que es el bienestar en la población afectada por esta problemática.

 

De la Cruz (2017) Estudio del potencial turístico de las playas del distrito de Marcona para el desarrollo del turismo de sol y playas 2017

Resumen

Las playas de Marcona cuentan con diversidad de recursos naturales potenciales que pueden facilitar el desarrollo de la actividad turística; sin embargo, el desconocimiento de ello no permite su adecuado aprovechamiento a nivel local, por lo cual surge esta investigación cuantitativa descriptiva, cuyo objetivo fue estudiar el potencial turístico de las playas a través de la determinación de dos variables fundamentales como son Potencial Turístico y Turismo de Playas. En el Potencial Turístico se puede identificar las dimensiones que lo conforman tales como recursos turísticos, riesgos específicos de la zona, los factores que influyen el viaje, destinos competidores, sentimiento de comunidad, nivel de salud, seguridad, estabilidad política y planta turística la cual son factores determinantes para poder hacer un análisis de potencial turístico y poner en valor las playas de Marcona. Otro punto para determinar la viabilidad es la variable Turismo de playas ya que con el medio litoral y la práctica de actividades de ocio que no generan ingresos podremos proponer una oferta turística que sea sostenible. Las técnicas aplicadas fueron el análisis documental y las encuestas, estas fueron dirigidas a los pobladores y visitantes a la zona de playas como de la ciudad, así mismo se recurrió a la investigación documental, como fuente principal de los más resaltantes datos para la elaboración de esta investigación. En conclusión, con esta investigación se pretende colocar a las playas de Marcona como un destino competitivo a través de una propuesta viable y sostenible que genere el interés del visitante.

 

Yabar (2018) Los sistemas e instrumentos de gestión ambiental en la sostenibilidad del litoral de Lima Metropolitana Sur

Resumen:

En el litoral costero de Lima Sur, la ocupación del territorio se genera de manera desarticulada, la expansión Metropolitana llega hasta la provincia de Cañete mediante diversas tipologías de habilitación y ocupación de territorio una de ellas la denominada Condominio de Playa, zonas de residencia temporal para el verano y con tendencia a ser permanentes debido a la demanda habitacional de sectores sociales de alto poder adquisitivo. La población que ocupa los condominios que es cada vez mayor, requiere de servicios y equipamiento urbano adecuado de comercio, recreación, energía, y básico como el agua, desagüe y disposición de residuos sólidos que no han sido resueltos adecuadamente, principalmente porque no se aplican sistemas jurídicos ni educativos, mucho menos instrumentos de gestión ambiental como los preventivos y correctivos, por lo que se están generando impactos ambientales en la calidad del aire, agua, suelo, biodiversidad, calidad paisajística entre otros en el litoral sur. Uno de los problemas críticos es la inadecuada gestión del agua, del suelo de los residuos sólidos como la mala disposición de los escombros resultante del proceso de edificación de las viviendas que alteran el paisaje y medio ecológico que es hábitat de especies endémicas y otras que utilizan estos en su ruta al Sur. El objetivo general precisamente por eso fue analizar la influencia que tienen los sistemas e instrumentos de gestión ambiental en la sostenibilidad ambiental, económica y social de ese espacio, La investigación es de tipo xiii Básico, nivel Explicativo, porque se establecen relaciones de causalidad entre las variables de estudio: Independiente y Dependiente para profundizar en el análisis de estos problemas. Para la recolección de datos, se ha recurrido a diferentes fuentes primarias y secundarias como las Entrevistas en Profundidad dirigidas a los expertos en el tema, observación documental y observación directa, así como las encuestas a los pobladores. Los datos cualitativos, obtenidos a través de las Entrevistas en Profundidad, se han procesado a través de cuadros de sistematización de la información, a través de la clasificación y codificación de los datos, se pasó por una etapa de interpretación para colegir significados a partir de los datos. La técnica de procesamiento de los datos cuantitativos es el SPSS 25. Los resultados dan cuenta del impacto negativo que tiene la inadecuada aplicación de sistemas e instrumentos de investigación en la sostenibilidad ambiental, así como social y económico del litoral sur de Lima Metropolitana. La ausencia o débil aplicación sobre todo de los sistemas como los jurídicos y educativos, genera mayor efecto negativo en la sostenibilidad ambiental. La Gestión Ambiental Integrada por tanto se colige que es consecuencia de la aplicación de Sistemas e instrumentos como la Planificación y Zonificación Ecológica.

Huamán (2022) La ocupación del litoral y la dinámica de los procesos marino costeros de la intercuenca de los ríos Rímac y Chillón

Resumen

El litoral es un área muy dinámica, donde los procesos marino-costeros y continentales generan cambios importantes en la morfología de las playas. Se trata por tanto de espacios frágiles sobre los que no obstante la competencia de usos ha ido en aumento a lo largo de su historia. El crecimiento de las playas de la intercuenca entre los ríos Rímac y Chillón, que desembocan en la bahía del Callao, ha ocasionado que la ocupación del litoral con el paso del tiempo ingrese a un proceso de competencia entre varios usos: residenciales, formales e informales, industriales, creando problemas de diferente índole: ambiental, social y nuevas vulnerabilidades. La presente Tesis tiene como objetivo identificar los fenómenos marino-costeros que intervienen en la modificación de la morfología costera entre los ríos Chillón y Rímac, asimismo, explicar los cambios que ha sufrido ese sector del litoral y la forma como ha sido ocupado. En ese sentido, se espera sirva como base para estudios posteriores, más detallados, que contribuyan a superar el gran reto que se les plantea a los gobiernos locales: el ordenamiento territorial de espacios litorales. Todo lo anterior ha sido obtenido a partir de información oficial de modelos numéricos aplicados, de observaciones de campo y de la comparación de cartas náuticas, fotografías aéreas e imágenes satelitales de diversa índole. La intercuenca de los ríos Rímac y Chillón, ha sufrido cambios geomorfológicos en el litoral, manifestándose notoriamente en el área de influencia del rio Rímac, dando lugar a la creación de espacios que han sido ocupados por asentamientos humanos, fábricas, almacenes, astilleros, muelles y otras instalaciones.

 

Ayala (2000) Propuesta Metodológica para el Ordenamiento Ambiental de la Zona Costera - Marina del Área Metropolitana De Lima – Callao”

Resumen

En este sentido, la presente investigación propone una metodología de Ordenamiento Ambiental para la Zona Costero-Marina de Lima Metropolitana, y en este marco, el diagnóstico integral de los tres subsistemas: físico-natural, socioeconómico-cultural y marco legal e institucional de la actual ocupación espacial. Asimismo, se establecen las áreas que presentan conflictos de uso del suelo, las zonas ambientalmente críticas y la zonificación de suelo para el desarrollo urbano según condiciones generales de uso. Se propone alternativas de solución a la actual problemática ambiental y lineamientos de política ambiental para el desarrollo integral de las zonas de playa. Se proponen los siguientes lineamientos de política: promover y diversificar las actividades económicas en la zona de playas, respetando las normas y el cumplimiento de los estudios de impacto ambiental; fortalecer la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y la equidad de oportunidad de acceso a las playas; promover el desarrollo urbano planificado de algunas ciudades intermedias (eje Huacho-Barranca en el norte y Cañete-Pisco en el sur), para evitar la ocupación de zonas de playa; concentrar la inversión pública en redes básicas de infraestructura vial y equipamiento urbano para las áreas de playa; proteger los márgenes de seguridad de las playas, revalorizar y
 desarrollar el espacio marino según su vocación y condición ambiental; crear de una Autoridad Autónoma encargada de la planificación y vigilancia de la ZCM; implementar un plan de ordenamiento territorial-ambiental que involucre el desarrollo integral de playas y fortalecer a los gobiernos locales y sus capacidades de coordinación multisectorial para su seguimiento; diseñar procedimientos y establecer criterios para la optimización de la calidad de los servicios que ofrecen las playas; recuperar los ecosistemas marinos deteriorados y promover su utilización sustentable; monitorear los parámetros de calidad ambiental de las playas para reducir los riesgos en la salud humana y la vida marina.

 

Samaniego (2012) Las Playas como bien nacional de uso público desde la experiencia comprada En: Memoria del Fórum Internacional “Playas, Desarrollo Económico e Inclusión Social

Resumen

Este articulo analiza la función de la franja costera en tres países de América Latina: Chile, Brasil y México; señala que si bien antes la función primordial de franja costera era la de servir como una vía general de circulación y como un instrumento crítico en la defensa nacional, en la actualidad, en un contexto de creciente globalización se empieza a vincular de una manera muy definitiva, con elementos como la seguridad alimentaria y la energética, puesto que gran parte del comercio internacional se produce cruzando la franja marítima terrestre, por lo tanto el manejo y la infraestructura que se desarrollen en la franja marítimo terrestre va a ser de gran importancia para estas dimensiones de la seguridad nacional y energética, para citar las más destacadas. Pero también hay cambios estructurales en América Latina que le dan una nueva significación a la franja marítimo costera.

Cano y Castillo (2012) El ordenamiento territorial planificado como herramienta para el desarrollo económico y uso social de las playas- En: Memoria del Fórum Internacional “Playas, Desarrollo Económico e Inclusión Social”

Resumen

Este trabajo, presenta el ejercicio de la reglamentación de las actividades de las playas en la ciudad de Cartagena de Indias, mostrándose como ha sido el proceso, y los componentes claves de los cuales consta la futura reglamentación. El desarrollo del tema se enmarca en los contenidos estructurales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), identifica y localiza las áreas de protección y conservación de los recursos naturales y paisajísticos del distrito y las medidas de manejo de las áreas de protección, entre la que encontramos, la franja de playa marítima a lo largo del litoral costero del Distrito adyacente al mar. Para tal efecto, señala las actividades que pueden darse en las mismas que son de recreación, turismo, educación y los servicios complementarios o conexos con estos, así como labores de pesca artesanal y recreativa con artes menores. Toda la franja marítima que se encuentra incluida en el perímetro urbano del Distrito, ha sido clasificada como Suelo de Protección.

 

Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida (2019)

Informe Final del Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegid

Entre otros aspectos, el informe plantea como temas relevantes: la necesidad de delimitación de la Línea de Más Alta Marea (LAM) para determinar el área de playa y la zona de dominio restringido; las vías de acceso a playas; la importancia de la planificación urbana, a través del Plan de Desarrollo Urbano y/u otros instrumentos de gestión urbana vigentes para definir los usos; el otorgamiento de derechos y la regularización de ocupaciones en las Zona de Playa Protegida.

 

Superintendencia Nacional de Bienes Estatales- SBN

Informe Nº 119-2023-SBN/DGPE

El informe elaborado por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, hace un análisis situacional sobre la problemática nacional de la Zona de Playa Protegida,   concluyendo que para afrontar el problema existente en la Zona de Playa Protegida  de los departamentos de Tumbes, Piura, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y la Provincia Constitucional del Callao, se requiere la reevaluación y actualización de las propuestas planteadas por el Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida (2019), toda vez que a la fecha se ha producido una serie de variaciones en diversa índole, desde el punto de vista jurídico ante las modificaciones normativas, y extrajurídico (social, ambiental, económico, entre otros), que requieren ser reevaluados, pero además porque en el análisis se ha identificado nuevos actores  que deben participar de las estrategias de solución. Además, el Informe destaca los departamentos que mayor incidencia de ocupación indebida tienen en la Zona de Playa Protegida siendo estos: Tumbes y Piura.

 

Antecedentes Internacionales

Fernández (2022) Problemáticas Ambientales en la Gestión Turística de las Playas Boaerenses

Resumen:

La presente investigación analiza las estrategias de gestión llevadas a cabo por la Administración Punta Mogotes (APM) en relación a las problemáticas ambientales que afectan al área del complejo homónimo, en el marco del proceso de implementación de las Directrices de Gestión Ambiental para Playas y Balnearios Turísticos (DGAPyB) del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) durante el año 2021. En este marco, se describe cómo se llevó adelante dicho proceso para luego exponer las problemáticas ambientales en el caso de estudio e identificar a los actores vinculados. Para ello, se realiza un estudio metodológico cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes clave, observación no participante, visitas de campo y análisis de un Informe de Implementación elaborado por los consultores técnicos por parte de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Se concluye en la importancia de la existencia de una gestión ambiental basada en parámetros de calidad donde se replanteen acciones sectoriales y específicas enfocadas en el corto, mediano y largo plazo, insertas en un marco institucional y normativo concreto.

 

Olga Jiménez-Arenas, Jorge Ramírez, Víctor Oliva y Ricardo Tejeida Padilla. (2021) Desarrollo de territorios costeros turísticos en México mediante la autogestión con base sistémica

Resumen

La zona costera turística representa escenarios de reproducciones sociales complejas, ya que el desarrollo del turismo de playas se ha dado por un modelo de aprovechamiento que soslaya el sistema ecológico que lo soporta. Esto se atribuye a una inadecuada planeación, la desarticulación gubernamental y la generalización de la problemática social y ambiental de las costas. Las playas, como elementos costeros, presentan particularidades sociales y ambientales que requieren metodologías que regulen su variedad. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo proponer el uso del Enfoque Sistémico (utilizando la Metodología de Sistemas Suaves) para un acercamiento a la gestión costera desde una perspectiva local. Los resultados obtenidos fueron un diagnóstico participativo y un modelo conceptual de autogestión para las playas de Puerto Escondido, Oaxaca. Se encontró que, a partir de estudios locales que otorguen un papel protagónico a la comunidad para el aprovechamiento sustentable de las costas, mejora la vinculación entre lo social y lo ambiental.

Da Costa, Portz Chen Lin, Ceza y Guimarães  (2019) Gestión Costera Desintegrada - propuesta para un cambio de paradigma en el municipio de Araranguá (Santa Catarina, Brasil)

Resumen

El presente estudio consiste en una discusión sobre los principales desdoblamientos y formas de integración de los instrumentos de gestión costera existentes para el área de cobertura del PGI de Araranguá. En este sentido, se tiene como resultado el panorama actual de la gestión costera integrada municipal y de la realidad de segmentación entre la planificación y la acción, experiencias, éxitos y desafíos a ser enfrentados; y la propuesta de una herramienta integradora.

Brasil posee un conjunto legal y normativo de las tres esferas de gobierno que regulan usos y actividades en la zona costera, que notoriamente apuntan a la municipalización de la gestión. Entre los instrumentos disponibles para la gestión ambiental se destacan: el Plan de Gestión Integrada de la Orla (PGI); las acciones de gestión puntuales; las zonificaciones existentes; y las Unidades de Conservación (UCs). El inventario y la discusión de estos instrumentos para el municipio de Araranguá (SC), se apoyaron en los archivos del Poder Público Municipal y en el proceso de implementación del Proyecto Orla. Este último tiene como resultado el PGI que resulta en la creación de tres UCs municipales, y la zonificación del Plan Director Municipal. Existe el Comité Gestor Municipal de la Orilla de Araranguá, que debería acompañar, evaluar y revisar la implementación de las acciones del PGI, sin embargo, reivindica mayor visibilidad y autonomía. La superposición jerárquica en la gestión de la costa municipal desfavorece la integración de las acciones, los grupos, y la toma de decisiones. El acoplamiento de los Planes de Manejo de las UC a las políticas de gestión puede darse con la construcción de un Plan de Manejo Integrado de las UCs q ue incluya los objetivos del Plan Municipal de Gestión Costero, aún no elaborado, componiendo un Plan de Manejo y Gestión Integrada del Mosaico de UCs Costeras de Araranguá. Esta herramienta constituiría un avance inédito en la gestión costera nacional, pues haría la integración de todos los instrumentos que existen.

 

Bombana, Conde y Pollete (2016) realizaron una investigación sobre Gestión de playas urbanas: un análisis comparativo de los procesos de gobernanza en las playas Pocitos (Montevideo, Uruguay) y Central (Balneário Camboriú – SC, Brasil).

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo: entender y comparar los procesos de gobernanza en la gestión de las playas Pocitos y Central. La metodología empleada en esta investigación fue descriptiva y documental, en la cual se realizaron entrevistas semi estructuradas. Los autores llegaron a las siguientes conclusiones: (a) Las playas urbanas son espacios dinámicos de relevancia para diversas localidades costeras, turistas y residentes. (b) La gestión de las playas urge por lo tanto, para minimizar los efectos negativos de diversas actividades existentes y para maximizar los beneficios que surgen de su valor singular. (c) En ese sentido, el sistema de gestión ambiental ISO 14001 es una alternativa que ha generado acciones beneficiosas en las playas de Montevideo. (d) Otra conclusión es que el andamiaje institucional para la gestión de los procedimientos existentes, en Montevideo y Balneario Camboriú, se constituye principalmente por el gobierno, departamental en el primero y municipal en el segundo, siendo ausente o débil la consideración de las demás categorías de stakeholders en el proceso, en ambos casos. (e) Así también, el sistema de gestión ambiental de Montevideo presenta el potencial de amparar un espacio para la gobernanza, al crear centralidad, liderazgo, y un ámbito de discusión, posibilitando una mejor comprensión sobre la importancia de las playas. Finalmente concluye que la gestión de las playas en Uruguay y Brasil debe ser conducida por el poder público, si bien otros stakeholders deben ser considerados; realizada en escala local, pero considerando las jerarquías y normas de gobierno de mayor nivel; de carácter participativo, con la integración activa de todas las partes interesadas desde el inicio del proceso; formalizada por medio de normativas locales y otros acuerdos e integrada a otros procesos de gestión ocurrentes en el territorio

Christine Elizabeth Mc Coy Cador y Ana Pricila Sosa Ferreira (2016)

Causas y efectos de un destino no sustentable: Caso playas públicas de Cancún, Quintana Roo

Resumen

Un desarrollo urbano desordenado es uno de los mayores inconvenientes a los que se enfrentan los destinos turísticos. En Cancún, Quintana Roo, dicha anarquía se refleja, entre otras cosas, en la pérdida constante de playas públicas, no sólo por problemas de erosión, sino por la manipulación de usos de suelo. Aunado a lo anterior, se encuentra el modelo hotelero que exige la concesión para construir a pie de playa, así como la autorización de uso casi privado de la misma. Este esquema ha sido replicado en otros destinos, imposibilitando con ello a la población local de su disfrute para entretenimiento, pero las empresas hoteleras no se responsabilizan del mantenimiento cuando éstas se ven afectadas por fenómenos meteorológicos.  Este estudio realiza una evaluación de lo que estaba programado como playas públicas de acuerdo al Plan Maestro de 1982, su evolución, para contrastarlo con lo que en la actualidad existe, después de un levantamiento de datos en todas las playas públicas y la revisión de los sucesivos Planes de Desarrollo Urbano. El resultado de dicho levantamiento muestra que el destino ha perdido cerca del 91% de sus playas públicas, lo que permite señalar que ha rebasado su capacidad de carga turística.

 

Morea (2017) “El ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos Mar Chiquita y Bahía de San Antonio. Hacia una gestión sustentable del uso público”

Resumen

Los espacios protegidos como histórica estrategia de conservación de la diversidad biológica se han enfrentado en los últimos años a un proceso de transformación y reconversión. Este proceso se origina a partir de las grandes dificultades que estos espacios han tenido para alcanzar sus objetivos primordiales, y para propiciar una gestión eficiente. Pero también, a raíz de un contexto actual que les presenta nuevos desafíos y que en cierta forma tiene un componente de amenaza. Los documentos de análisis y evaluación de espacios protegidos han servido para identificar problemas y amenazas, en donde los conflictos por la tenencia y el uso de la tierra ocupan un lugar preponderante. La expansión de las fronteras urbanas y productivas generan una fuerte competencia por el espacio y representan una gran amenaza para la perdurabilidad de los espacios protegidos. Esta competencia extrema por el espacio y la expansión de las urbanizaciones tiene su mayor impacto en las zonas costeras. Paradójicamente, la interfaz marino-costera nunca ha sido el principal foco de atención en materia de conservacionismo. Por los motivos expuestos, el tema abordado en esta tesis trata sobre el ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos de Argentina. La hipótesis central sostuvo que: el ordenamiento territorial y la planificación de las actividades productivas se presentan como herramientas clave para garantizar la permanencia y viabilidad a mediano y largo plazo de los espacios protegidos. En base a esta hipótesis, los objetivos principales del trabajo de tesis han sido: proponer lineamientos de ordenamiento y ordenación territorial de los EPMC seleccionados, que contribuyan al desarrollo de su gestión eficiente y prolongada en el tiempo; y proponer lineamientos para un Ordenamiento Ambiental del Uso Público en los espacios protegidos estudiados, compatible con los objetivos de conservación. Para lograr los objetivos propuestos se estableció un método de trabajo con un diseño de tipo flexible que permitiera combinar las distintas técnicas necesarias para cada etapa. Este tipo de diseño permitió aunar estrategias metodológicas como la investigación documental y los estudios de caso, con técnicas de construcción de datos como la observación participante, las notas de campo, los registros fotográficos y las entrevistas semiestructuradas. Los resultados presentados en el trabajo de tesis permiten establecer distintas conclusiones. Respecto a la gestión de los EPCM la más importante indica que, más allá de las particularidades de cada caso, los problemas estructurales se relacionan con la debilidad institucional, la ausencia de un ordenamiento territorial y la falta de planificación del uso público. Pero la conclusión más importante surge a raíz de la articulación de los postulados teóricos con los resultados de los trabajos de campo. Esta articulación permitió verificar la hipótesis establecida y reafirmar la idea de que un proceso de ordenamiento territorial, entendido bajo los términos de esta tesis, realmente puede ser una contribución para mejorar la efectividad de la gestión de los espacios protegidos a largo plazo.


Vicencio y Bringas (2014) Conflictos entre la conservación y el turismo en áreas naturales protegidas: el buen vivir como aspiración para Bahía de los Ángeles

Resumen

Las áreas naturales protegidas (ANP) se consideran espacios idóneos para impulsar proyectos turísticos que mejoren la calidad de vida de las comunidades al mismo tiempo que se conserva el entorno natural. Bajo esta lógica, se toma al buen vivir como plataforma para que el desarrollo turístico de Bahía de Los Ángeles, asentado en el ANP Valle de los Cirios, desencadene procesos incluyentes, democráticos y solidarios. A través de la identificación de actores clave, del análisis de las relaciones entre ellos y del poder relativo que cada uno tiene, así como de la determinación del potencial turístico de la zona, se exploraron los factores políticos, sociales y ambientales que han ocasionado que durante el periodo 2000-2010, se haya promovido el desarrollo turístico de la comunidad basándose en un modelo de grandes dimensiones, dejando de lado la política de protección ya establecida para la zona y obstaculizando el desarrollo de la comunidad. Los principales hallazgos muestran que el ecoturismo es la vía ideal para desencadenar estos procesos, sin embargo, a pesar de que existen relaciones democráticas y solidarias entre algunos actores, la irregularidad en la tenencia de la tierra así como la falta de coordinación intergubernamental permiten que los intereses de los actores con mayor poder relativo se impongan por encima del bienestar de la comunidad y sus recursos naturales.

Yepes (1999) Las Playas en la gestión sostenible del litoral. En: Cuadernos de Turismo, Nº 4

La playa constituye uno de los activos medioambientales más importantes de los recursos costeros. No sólo acostumbra a ser la base de la actividad turística, de especial relevancia en muchos países, sino que es soporte de una gran riqueza biológica y es un instrumento eficaz a la hora de llevar a cabo una política de protección de costas. El artículo repasa las características de los recursos costeros y cómo la gestión integrada del litoral puede ser una de las claves del desarrollo sostenible de actividades tales como la turística.  Se reflexiona sobre los nuevos enfoques de la gestión empresarial basados fundamentalmente en la satisfacción del cliente y su aplicación al litoral. Esta nueva filosofía obliga a la adopción de una nueva estructura de gestión.

 

Barragán (1998) La Ordenación del espacio litoral brasileño: el Plan Nacional de Gestión Costera (PNGC) En: Anales de la Geografía de la Universidad Complutense Nº18

Resumen

El Objetivo del trabajo de investigación es contribuir a la difusión de una de las experiencias de ordenación del espacio litoral más interesantes en el mundo: el Plano de Gerenciamiento costero brasileño, conocido a través del acrónimo PNGC

La información básica a la que se ha tenido acceso procede de fuentes de distinta naturaleza: a) Bibliográfica. identificada con una serie de estudios que al respecto ha publicado el Ministerio de Medio Ambiente sobre el GERCO b) Trabajo de campo en diversos Estados costeros y entrevistas con técnicos y políticos responsables de los órganos ambientales de Sáo Paulo, Rio de Janeiro, Alagoas, Paraiba y Ceará ~ e) Participación en el VII Encuentro Nacional de Gestión Costera (ENCOGERCO) celebrado en Natal (1996) en el que todos los Estados implicados exponen y evalúan la situación de sus respectivos trabajos.

 

Barragán (2005). La gestión de áreas litorales en España y Latinoamérica

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo demostrar que el desconocimiento de los procesos naturales de la dinámica costera, dificultado por la complejidad de las interacciones entre los sistemas acuáticos y terrestres, y la actividad humana sobre el litoral ha generado graves situaciones de insostenibilidad con importantes repercusiones negativas no sólo de carácter ambiental sino también de naturaleza social y económica". Asimismo que se han acentuado los conflictos sobre los usos de la costa y la degradación del litoral, lo que ha conllevado la decadencia de sectores tradicionales respetuosos con el medio ambiente, lo cual ha sido causa de desempleo, emigración masiva e un factor de inestabilidad social.

El presente trabajo parte de la exposición de los problemas ambientales más relevantes que aquejan el litoral español, para seguidamente analizar las medidas jurídicas que se han aprobado en nuestro país para abordar dichos problemas, con especial atención a la Ley de Costas de 1988. Por último, propone un modelo de gestión integrada del litoral de acuerdo con las nuevas tendencias del Derecho internacional y comparado que, resulta necesario para afrontar con eficacia la protección de los espacios costeros.

 

Farinos (2011) La Gestión Integrada de Zonas Costeras. ¿Algo más que una ordenación del litoral revisada?

Resumen

El libro propone que la Gestión Integrada de Zonas Costeras abre la posibilidad de un nuevo modelo de gobernanza territorial para estos espacios, caracterizados por una visión más concurrente (en lo sectorial), multinivel (en lo competencial), estratégico (en lo comprehensivo y participado –involucrando nuevos actores de la sociedad civil y no solo del aparato institucional del Estado, cuyo inventario también se amplía) e integral (combinando el subsistema ecológico con el antropológico o social, y la planificación del espacio emergido con la del marino –lecho marino, columna de agua y superficie situada sobre ella).

 

Ruiz (2012) Sistema de Indicadores para una gestión sostenible del turismo en las zonas marino costeras de Guatemala.

Resumen

El presente trabajo de investigación propone un sistema de indicadores para evaluar el grado de sostenibilidad de las actividades relacionadas directa o indirectamente con el turismo en las zonas marino-costeras de Guatemala. En la primera parte de este trabajo de investigación, el autor desarrolla una descripción exhaustiva de las características ambientales y socio-culturales que se reúnen en la franja marino-costera de Guatemala, tanto en la costa caribeña como en la costa pacífica, resaltando las principales actividades económicas, con especial incidencia en el turismo, basadas en el aprovechamiento y disfrute de los recursos naturales. En la segunda parte, se ha hecho una revisión muy pormenorizada de la bibliografía especializada sobre indicadores, su definición y unidades de medidas para identificar posteriormente, cuáles de ellos pueden formar parte de un eficaz sistema de indicadores de sostenibilidad turística en zonas marino-costeras. La selección final de los indicadores usados para construir el sistema de indicadores que se propone en esta memoria de Tesis doctoral está basada tanto en el criterio propio del autor como en las mejoras aportadas por los especialistas de diferentes ámbitos profesionales, mediante una consulta a expertos utilizando la metodología Delphi.

Se propone que el sistema de Indicadores, sea una herramienta de gestión, que permita elaborar directrices que orienten a largo plazo el buen uso turístico a perpetuidad de los recursos marino-costeros, para una mejora en la calidad de vida y el bienestar social de las comunidades litorales.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENTREGABLE 1 B Lectura Turismo y militarización del espacio público. Tendencias actuales en la gestión de centros históricos

ENTREGABLE PROYECTO FINAL DE IMVESTIGACION